15 julio, 2014
Se cumplen cuatro años de la Ley de Matrimonio Igualitario
Hoy se cumplen cuatro años de la ley que, desde su sanción en 2010 cambió la vida de más de 7600 parejas en nuestro país. Feliz cumpleaños al matrimonio igualitario, por muchos más.

Hoy se cumplen cuatro años de la ley que, desde su sanción en 2010 cambió la vida de más de 7600 parejas en nuestro país. Feliz cumpleaños al matrimonio igualitario, por muchos más.
Desde el 15 de julio de 2010, en nuestro país una pareja de personas del mismo sexo puede contraer matrimonio en el registro civil. Argentina fue el primer representante de América Latina en impulsar una ley de tales características y el décimo en el mundo. Actualmente, alrededor de 20 países ya aprobaron la ley. Hoy no sólo se celebra el cuarto aniversario de la sanción de la Ley 26.618, sino la apertura -legal- de una sociedad. No sólo se celebra que haya más parejas que pueden optar por casarse sino el respeto por los deseos del otro y, sobre todo, el amor.
A raíz de la sanción de la ley, la diversidad se instaló en la agenda política y ganó su merecido espacio de debate por los derechos. Se puso sobre la mesa, no sólo para cuestionarla, sino para legislarla.
Sin embargo, aún falta mucho por hacer. Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT) contó este lunes en su cuenta de twitter que se casará con su novio, Pablo, el sábado 19 de julio en Santa Fe. Al acercarse al registro civil de Villa Hortensia, Rosario, tuvo que completar su nombre en el espacio asignado para la “esposa”, en el formulario otorgado por la institución. Él mismo publicó una foto de la planilla:
Vergüencita. 4 años de #MatrimonioIgualitario y para el @GobSantaFe el sábado seré la "esposa". Igual nos casamos ehh pic.twitter.com/MYD513Rnxc
— Esteban Paulon (@epaulonlgbt) July 14, 2014
Desde la cuenta oficial de twitter del Gobierno de Santa Fe le respondieron a Paulón por la misma vía en la que él había hecho su reclamo:
Hola @epaulonlgbt, pedimos las disculpas del caso y nos comprometemos a trabajar junto a la FALGBT en el rediseño de los formularios.
— Gobierno de Santa Fe (@GobSantaFe) July 14, 2014
La ley avanza, pero la burocracia estatal parece aún poner resistencia ante los avances. Que los formularios no se adapten a las leyes es una forma de las tantas formas de no adaptarse a ellas.
En un comunicado publicado en el sitio de la FALGBT, se expresó que desde la Federación celebrarán el aniversario de la sanción de la ley apoyando el matrimonio de una pareja de lesbianas rusas perseguidas en su país por su orientación sexual. “Y como la mejor manera de defender los derechos logrados es ejerciéndolos, acompañará el enlace de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, dos ciudadanas rusas que buscan asilo en nuestro país, con el patrocinio de la FALGBT. La cita es el martes 15 de julio a las 10.45 en el Registro Civil central de la Ciudad de Buenos Aires, Uruguay 753. Acompañarán a Marina y Oxana la vicepresidenta de la FALGBT, Claudia Castrosín –quien además oficiará de testigo– y referentes de las organizaciones miembro de la Federación”.
Además, en el mismo comunicado se explica la situación que viven las parejas del mismo sexo tras la aprobación del parlamento ruso en 2013 de la denominada “ley contra la propaganda de las relaciones no tradicionales”. La sanción de la Ley, “cuyo principal impulsor fue el propio Putin acentuó la violencia contra lesbianas, gays, bisexuales y trans en ese país y en otros de la región”.
Jimena Sabbag – @JimeSabbag
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.