Fútbol

15 julio, 2014

Incidentes en Alemania por los festejos del Mundial

Mientras los noticieros argentinos estaban enfocados en los disturbios y la represión policial en el Obelisco, en Alemania también se llevaban a cabo varios incidentes a lo largo y ancho del país durante los festejos por el triunfo en la Copa del Mundo. Se registró la muerte de un joven de 19 años.

Mientras los noticieros argentinos estaban enfocados en los disturbios y la represión policial en el Obelisco, en Alemania también se llevaban a cabo varios incidentes a lo largo y ancho del país durante los festejos por el triunfo en la Copa del Mundo. Se registró la muerte de un joven de 19 años.

El domingo fue un día importante en todo el mundo. La final del Mundial fue un espectáculo visto por millones de personas en todo el mundo y, con especial atención, en Argentina y Alemania.

A pesar de la derrota, en nuestro país se sucedieron manifestaciones de apoyo a la selección nacional que hizo un gran torneo. Sin embargo los festejos se vieron empañados por algunos disturbios realizados por pequeños grupos que tuvieron una desmedida respuesta policial.

En el Obelisco de la Ciudad de Buenos Aires fueron reprimidas familias con menores y más de 100 personas resultaron detenidas. Situaciones similares se sucedieron en Córdoba, La Plata y Mar del Plata.

La situación generó indignación en las redes sociales y medios de comunicación (más por los disturbios que por la reacción desubicada de las fuerzas de seguridad) y, en algunos casos, se hizo alusión a la incapacidad de los argentinos y argentinas de comportarnos “civilizadamente”. Sin embargo lo que no salió en ningún medio argentino fueron los incidentes que se dieron del otro lado del mundo, en las tierras del país campeón: Alemania.

Muerte, enfrentamientos y xenofobia

Con la cuarta consagración en una Copa del Mundo de su selección, los alemanes salieron a festejar a la calle. Sin embargo, la imagen pulcra y ordenada que se nos transmite sobre Alemania no fue la que se vio durante la celebración.

En la ciudad de Bremen, un joven de 19 años de edad fue asesinado a puñaladas. El conflicto se dio en un cine donde se encontraba viendo el partido. Cuando el partido llegó al alargue se perdió la imagen de la sala lo que obligó a los espectadores a trasladarse rápidamente a otra habitación del mismo cine. En el tumulto se armó una confrontación que derivó en el asesinato del muchacho que falleció cuando llegó al hospital. Un hombre de 22 años fue detenido por el hecho.

Por otra parte en Bergheim, un distrito cercano a la ciudad de Colonia, una mujer de 23 años recibió un disparo en su hombro mientras manejaba su auto en una caravana de festejos. Otros tres autos recibieron disparos sin tener que lamentar heridos.
En Hamburgo, hinchas del Sankt Pauli fueron atacados por barras del Hamburgo SV en un bar que terminó con destrozos del establecimiento. Mientras los atacados pertenecen a un club con una amplia tradición de izquierdas los barras del HSV se caracterizan por su simpatía con las ideas neonazis y fascistas.

También la diputada de izquierda, Katharina König, fue atacada por hinchas que festejaban. Así lo denunció en su cuenta de Twitter el partido al que pertenece, Die Linke. Mientras tanto, en la estación de trenes de Bochum manifestantes colgaron la bandera Nazi.
En Twitter se realizaron toda una serie de expresiones xenófobas bajo el hashtag #mobwatch que fue utilizado por los fanáticos para mostrar sus festejos en general. Curioso que este rechazo a los extranjeros provenga de quienes alentaron a un equipo campeón que tiene entre sus principales figuras descendientes de ghaneses, turcos, tunecinos y polacos.

Finalmente, en varios lugares se escuchó a la multitud gritar “Sieg Heil”, frase cuya traducción literal es algo tan sencillo como “victoria eterna” o “salve la victoria”. Sin embargo, esta inofensiva expresión era un lema muy utilizado por los nazis durante la década de 1930 por lo que hoy está prohibida en Alemania utilizarla en actos públicos y puede ser castigada con hasta tres años de prisión. La policía, sin embargo, no detuvo a nadie por estas expresiones.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas