10 julio, 2014
Sin consenso salen las policías locales
El ministro de Seguridad Alejandro Granados firmó la Resolución que crea las llamadas Policías Locales desestimando los proyectos que se venían consensuando en la Legislatura Provincial. Saldo: el kirchnerismo enojado y el Frente Renovador de Sergio Massa despegándose de la cuestión. Analizamos la Resolución a fondo con especialistas en el tema. ¿Más poder a la Policía Bonaerense?

El ministro de Seguridad Alejandro Granados firmó la Resolución que crea las llamadas Policías Locales desestimando los proyectos que se venían consensuando en la Legislatura Provincial. Saldo: el kirchnerismo enojado y el Frente Renovador de Sergio Massa despegándose de la cuestión. Analizamos la Resolución a fondo con especialistas en el tema. ¿Más poder a la Policía Bonaerense?
El pasado 2 de julio, el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Alejandro Granados, firmó la Resolución 835, refrendada por el gobernador Daniel Scioli, con la que se crean las Unidades de Policía de Prevención Local, con rango orgánico en la Policía Bonaerense de División, según consta en el documento oficial, al que accedió este medio.
Se trata de una determinación del Gobierno de la Provincia, luego de un largo y arduo debate en las Cámaras Legislativas que terminó sin consenso y con esta Resolución que viene a poner en marcha un nuevo organismo pero siempre dentro de la estructura de la Bonaerense, lo que fue resistido desde las propias filas del kirchnerismo, como por ejemplo por el diputado Marcelo Saín, representante de Nuevo Encuentro, quien llegó a nombrar esta nueva División de Policía como un “nuevo Frankestein”.
El diputado Saín cuestiona que el Gobierno provincial haya optado por sacar esta Resolución desestimando los consensos logrados en la Legislatura, donde se había armado un proyecto muy diferente basado en la creación de un nuevo cuerpo Policial, desvinculado de la Bonaerense, con un perfil renovado, más profesional. Esto fue dejado de lado tanto por la oposición en la Provincia con el Frente Renovador de Sergio Massa a la cabeza, como por el mismo sciolismo, cuando el gobernador avaló la Resolución de Granados. Saín señala que tanto el massismo como Granados terminan dándole así más poder a la Policía Bonaerense.
Las Unidades de Policía de Prevención Local serán coordinadas por una Superintendencia de Seguridad Local que la misma Resolución crea bajo la órbita del Ministerio de Seguridad. En cuanto a la «Misión» de la nueva Fuerza, la resolución ministerial señala que será la “prevención de delitos y contravenciones, actuando con características de policía de proximidad, coordinando su actuación con los municipios y demás unidades policiales”.
En materia de Seguridad, se refiere a policías de proximidad a aquellos cuerpos especiales que tienen como características centrales buscar adelantarse o prevenir los delitos y conocer de cerca a la población con la que trabajan. Hay experiencias de este tipo de policías tanto en México como en Estados Unidos.
Aún cuando al Resolución define de esta forma a las nuevas Unidades, el especialista en temas de Seguridad y abogado en casos de Derechos Humanos, Claudio Pandolfi, consultado por Notas, señaló que “no hay una verdadera municipalización o policía de cercanía, en tanto el mando operativo sigue siendo de la Policía Bonaerense y no del poder local”.
Una policía para la violencia de género
El punto “e” del artículo 8 de la Resolución firmada por Granados señala que este cuerpo tendrá entre sus funciones “intervenir en los conflictos relacionados con la violencia de género” para lo cual “serán dotados con un sistema de comunicaciones diferenciado, vehículos identificables y participación de personal femenino”.
Ante esto, el diputado Saín señaló que el primer proyecto planteaba que todo el personal destinado a esta problemática debían ser mujeres. Granados desestimó esta propuesta dejando abierta la participación mixta en hechos de violencia de género.
Los Municipios con poder recortado
Aún cuando nadie puede dejar de ver el pacto Scioli-Intendentes Bonaerenses en cada paso del Gobierno de la Provincia, la Resolución de Granados parece recortar el poder que los Municipios hubieran querido frente al manejo de las Policías Locales. Esto está dado en los puntos sobre el manejo de la futura Fuerza Policial, ya que en todos los casos, los Intendentes son una parte de la dirección y la coordinación de la misma, en conjunto con la propia Bonaerense y con funcionarios designados por el Ministerio de Seguridad.
Además, los municipios tendrán a su cargo la elaboración de un “Programa Operativo de Seguridad”, cuando en los hechos son los menos capacitados para tal fin por los límites de sus propias estructuras y su experiencia en la temática de Seguridad. Ante eso, Pandolfi advierte que “habría que analizar en qué condiciones están los municipios para llevar adelante esa elaboración, en tanto no tienen estructura, información, capacitación y personal especializado en Seguridad, a excepción de los que provienen del retiro de la propia Fuerza Policial”.
Un debate abierto, clausurado a medias por la Resolución de Granados y Scioli. Habrá que ver en los hechos cómo funciona la nueva Fuerza y si realmente se convierte en una herramienta cerca de las comunidades que sufren la inseguridad o es un elemento más del poder y el margen de acción de la Policía Bonaerense. En principio, el hecho de que quede totalmente bajo su órbita, no hace muy posible pensar en una Fuerza renovada y con nuevas lógicas de funcionamiento, que es lo que desde casi todos los sectores se plantea necesario y urgente.C
Ivanna Rezano / Periodista, especialista en Abordaje Integral de Problemáticas Sociales en el ámbito Comunitario y Docente UNLZ
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.