4 julio, 2014
Situación crítica en Emfer y Tatsa
Los trabajadores de las empresas pertenecientes al grupo Cirigliano denunciaron su vaciamiento y la inacción del Estado ante la persecución sindical que están llevando adelante a quienes rechazan la situación.

Los trabajadores de las empresas pertenecientes al grupo Cirigliano denunciaron su vaciamiento y la inacción del Estado ante la persecución sindical que están llevando adelante a quienes rechazan la situación.
«La empresa se está vaciando y la responsabilidad del grupo Cirigliano es total. Lo que le estamos exigiendo al Estado es que de alguna u otra forma tome control sobre la empresa y sobre lo que está pasando con el vaciamiento de la fábrica», indicó Ezequiel Peralta, delegado de Emfer. «No estamos teniendo ningún canal de negociación», agregó luego de explicar que las reuniones que venían sosteniendo hace dos meses con los ministerios de Trabajo y Transporte para intentar encontrar una salida al conflicto fueran interrumpidas el pasado jueves 3.
Emfer y Tatsa son plantas industriales de reparación y construcción de vagones y ómnibus del partido de San Martín, propiedad del Grupo Cirigliano desde la década del ’90. A raíz del anuncio de la compra de vagones ferroviarios provenientes de China por parte del Estado Nacional, a fines de febrero, las fábricas interrumpieron la producción, llevando a sus trabajadores a una situación crítica. «Desde hace un largo tiempo los trabajadores de Emfer y Tatsa estamos sufriendo grandes niveles de precariedad en nuestras condiciones de trabajo: atrasos en los pagos de nuestros salarios, cargas sociales patronales sin pagar a pesar de haber sido descontadas de nuestros recibos, dejándonos sin cobertura médica (lo que constituye delito de estafa) y la reducción general de los niveles de producción, que a esta altura no llegan ni al 10% de la capacidad instalada», explicaron en un comunicado. Mientras la empresa plantea que el Estado tiene que hacerse cargo de pagar todos los sueldos y beneficios laborales, los trabajadores plantean que la salida debe ser otra ya que la «crisis es estructural», según dijo a Notas Peralta.
«La solución tiene que salir del ministerio de Transporte porque es el que está conduciendo el armado del sistema ferroviario. Les estamos planteando que tienen que intervenir sí o sí sobre la empresa porque lo que se fabrica ahí es material rodante ferroviario», explicó el delegado de Emfer. «Con la compra de los vagones chinos, en un primer momento entendimos que ante la necesidad se podía tener como alternativa la compra en el exterior. Pero esa compra daba la posibilidad de poder proyectar a nivel nacional reflotar la industria nacional para poder fabricar vagones en la Argentina», y continuó, «existe esa posibilidad, nosotros hemos presentado proyectos, alternativas de trabajo al Ministerio». Según indicó, hay mucho material rodante que se puede reestructurar o fabricar desde cero y «están dadas las condiciones para que se haga desde Emfer», como también en las distintas plantas que hay en el país que se dedican a este rubro.
Hasta el momento el ministerio de Transporte dice que «no hay posibilidad de intervención porque es una empresa privada», relató Peralta, «pero todos los fondos que llegan a Emfer y a Tatsa son por parte del Estado, entonces tiene que tener algún tipo de control sobre eso».
Además, los trabajadores denuncian que en los últimos fines de semana, la gerencia de Emfer retiró ilegítimamente de la empresa 6 camiones cargados de material perteneciente al Estado Nacional. En ese contexto, los trabajadores reclaman que el Grupo Cirigiliano ha desplegado «una abierta persecución sindical basada en el hostigamiento policial y en la judicialización del cuerpo de delegados». «Desde hace dos semanas los trabajadores estamos rodeados por personal de la policía bonaerense apostada en los portones de las plantas, negando la entrada de nuestros vehículos y patrullando continuamente el predio, todo esto sin siquiera una orden judicial», narran. Por otra parte, denuncian que el grupo Cirigliano va a presentar causas judiciales contra diversos delegados de las empresas, con el objetivo de obturar la actividad sindical.
El pasado jueves, luego de varias ausencias a las reuniones de negociación por parte del ministerio de Transporte, la convocatoria fue suspendida por Trabajo. Ante esa situación Peralta dijo que no hay voluntad de destrabar el conflicto. Y agregó: «Hace dos meses que venimos con el planteo claro de que no necesitamos la solución del pago de la quincena, sino una solución de fondo al problema laboral que estamos sufriendo. Por mas que nos solucionen la quincena hoy, mañana si no tenemos trabajo no vamos a cobrar».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.