Educación y Ciencia

28 junio, 2014

¿Qué probabilidades hay de que te muerda Luis Suárez?

Un análisis matemático estableció cuántas probabilidades hay de ser mordido por el peligroso delantero charrúa. Son más o menos las mismas que las de ser atacado por un tiburón si uno decide nadar en la playa más peligrosa del mundo.

Un análisis matemático estableció cuántas probabilidades hay de ser mordido por el peligroso delantero charrúa. Son más o menos las mismas que las de ser atacado por un tiburón si uno decide nadar en la playa más peligrosa del mundo.

El inesperado buen papel de la selección de los Estados Unidos en el Mundial ha llevado a que incluso los científicos norteamericanos estén prestándole atención a un evento que tradicionalmente suele importale menos que la final de Sepak Takraw, deporte masivo en el sudeste asiático. Así, gracias a la performance insólita del seleccionado de Jürgen Klinsmann, el conocido poderío científico tecnológico de los EEUU se puso a trabajar en los temas que le importan a la gente. En este caso, establecer cuáles son las probabilidades de que te muerda Luis Suárez si te estás enfrentando a él en una cancha de fútbol.

En el blog Future Proof, vinculado a la revista NewStatesman, Ian Steadman decidió meterse a nadar en las peligrosas aguas del cálculo probabilístico y formuló los siguientes cálculos. Teniendo en cuenta que Luis Suárez jugó 363 partidos en diversos clubes y 78 para la selección uruguaya desde 2005 y que en estos 441 partidos mordió a tres jugadores (a Otman Bakkal en noviembre de 2010, a Branislav Ivanovic en abril de 2013 y a Giorgio Chiellini en la actual copa del mundo), su récord personal asciende a una mordida cada 147 partidos. ¿Pero qué riesgo implica esto para cada uno de sus rivales? Si asumimos un promedio de 14 oponentes por partido (los 11 titulares de arranque más tres cambios) tendremos que Luis Suárez se ha enfrentado a 6174 jugadores, de los que mordió a tres, por lo que las posibilidades de ser la nueva víctima del Hannibal Lecter del Río de la Plata se situan en poco más de una en 2000.

En realidad estimamos que aquí habría que ajustar las cuentas del bueno de Ian porque muchos de los oponentes se han repetido en diversos partidos, con lo que las probabilidades ascienden marcadamente. Pero este cálculo requeriría la intervención cualificada de Adrián Paenza.

Mientras tanto, sigamos con los cálculos de Steadman. Para comprender mejor lo que implica una chance 1/2000 de mordiscón el bloguero nos ofrece una serie de cálculos probabilísticos respecto de otras catástrofes posibles. Posibilidades de:

-Ser mordido por un tiburón en el océano: 1 en 3.7 millones

-Ser golpeado por un rayo: 1 en 10 mil

-Morir por un ataque de abejas, avispas o avispones: 1 en 75.852

-Ser asesinado por un arma de fuego en los Estados Unidos: 1 en 6509

-Ser víctima de un tsunami si uno vive en la costa: 1 en 50 mil.

-Ser golpeado por un asteroide: 1 en 700 mil.

En realidad, todos estos cálculos son más para el resto de las selecciones que para la estadounidense, que el próximo 1 de julio deberá enfrentar a Bélgica por los octavos de final, ya que en la disposición de llaves actual la única posibilidad de cruce EEUU-Uruguay sería en la final. Y las chances de ver al equipo de las barras y estrellas en una final mundialista no son matemáticas sino astronómicas. De todos modos, para llevar tranquilidad al resto de los soccer players, Steadman presenta probabilidades menos favorables en otros deportes o trabajos. Por ejemplo, si uno es astronauta en misión del transbordador espacial tiene una probabilidad en 100 de morir, mientras que si uno es un boxeador que deben enfrentarse a Mike Tyson en un cuadrilátero tiene una probabilidad en 50 de ser mordido en una oreja. En fin, que hay cosas peores que jugar un partido de fútbol contra el Caníbal de Salto.

En un agregado posterior, el autor del blog reconoce que mucha gente le señaló que no era apropiado comparar las chances de un jugador profesional de fútbol de ser mordido por Suárez (1 en 2000) con las probabilidades de ser atacado por un tiburón de la forma en que lo había considerado originalmente. La cifra de 1 en 3.7 millones está construida tomando en cuenta sólo los ataques fatales de tiburones a nivel nacional (de los Estados Unidos). Para llegar a un cálculo probabilístico más ajustado propone entonces tomar como referencia las estadísticas de la playa conocida por los surfers como “La capital mundial de los ataques de tiburón”, New Smyrna Beach, en el estado de Florida.

El Archivo Global de Ataques de Tiburones tiene registrados en lo que va de 2014 tan sólo 4 incidentes, por lo que se puede hacer una proyección de 8 ataques anuales. La población total de la ciudad es de 22.464 habitantes. Si se asume que todos se metieron al mar por lo menos una vez en el año, podemos establecer que este año existe una probabilidad de 1 en 2.808 de ser mordido por un tiburón en esta playa. El récord de ataques anuales registrados ha sido de 28 mordidas, por lo que en un año tal las probabilidades aumentan a 1 en apenas 800 nadadores. Por lo que podría establecerse que en un año promedio las chances de ser mordido por un escualo en la capital mundial de los ataques de tiburón es más o menos la misma que tiene un jugador rival de ser mordido por Suárez: 1 en 2000.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas