Educación y Ciencia

28 junio, 2014

La fábrica de cerebros

Ya existe un modelo 3D de cerebro creado por computadoras que puede llevar a la creacion de entidades similares a las personas. Un pequeño paso para la robotica, ¿un gran paso para la humanidad?

Ya existe un modelo 3D de cerebro creado por computadoras que puede llevar a la creación de entidades similares a las personas. Un pequeño paso para la robotica, ¿un gran paso para la humanidad?

Todo comienza en el cerebro. O, en este caso, con una manera nueva de visualizar al cerebro en acción, llamada Glass Brain. Fue desarrollada por dos universidades estadounidenses, la de San Diego y la de San Francisco. Esta técnica utiliza una combinación de resonancia magnética e imágenes con tensor de difusión para crear un modelo en tres dimensiones de alta resolución en tiempo real, tal como se puede ver en el video.

Aún no se sabe qué partes del cerebro hacen qué cosa pero con esta resolución de imágenes, imposible hasta ahora, es tan sólo cuestión de tiempo. Y saberlo podría llevarnos a…

Estás leyendo este artículo. Para hacerlo a tu cerebro le llegan las imágenes de tus nervios ópticos que debe interpretar en conceptos que puedas comprender. Ese cerebro está compuesto de neuronas, tejido vivo. Ahora bien: ¿y si se pudiera construir una réplica perfecta usando otros materiales? Circuitos, enlaces positrónicos (gracias Asimov), a los que se les imprimiría los patrones de actividad del cerebro obtenidos a través de Glass Brain o una herramienta similar. ¡Voilà! Conciencia. O no. Pero quizás.

Hay preguntas que nos tendremos que realizar si alguna vez llegáramos a poder hacer algo como descrito más arriba. Si copiamos el cerebro a un androide -porque de eso se trata-, ¿copiamos a la persona, a su alma? ¿Los patrones de conducta serían los mismos a los de la versión de carne y hueso? ¿O estaríamos creando una vita nuova?

Parece ciencia ficción. Lo es, pero solo por ahora. Y hay más.  En mayo de este año, la revista Popular Science publicó “The Neuroscientist Who Wants to Upload Humanity to a Computer”,  donde Randal Koene, un neurocientífico, anunció sus intenciones de copiar su propio cerebro a una computadora. ¿Cómo? Su plan consiste en mapear su cerebro para así reducirlo a ceros y unos y luego reproducirlos como un código. Según él, de esta manera el ser humano podría vivir de manera indefinida en una computadora. Esto haría innecesario construir una réplica del cerebro. De acuerdo a Koene, “deben pensarlo, por ejemplo, como cuando emulamos una Mac en una PC; es un código independiente de la plataforma”.

Para sumar a nuestras esperanzas de una vida eterna (¿?), el jefe de ingenieros de Google, Ray Kurzweil, declaró hace poco que él cree que una combinación de nanotecnología, el proyecto Genoma, inteligencia artificial y realidad virtual no sólo nos permitirá vivir para siempre sino devolver a la vida a nuestros seres queridos -o no, depende de lo importante que sea el alma y la religión para cada uno-. De hecho, Kurzweil se la juega y tira una fecha: 2045. Para ese entonces la humanidad debería haber sobrepasado los límites de la biología.

¿Y el amor? ¿y los sentimientos ¿y la moto? ¿y Candela? Si tuviéramos las respuestas a todas las preguntas la vida sería muy aburrida.

 

Sebastian De Toma

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas