27 junio, 2014
Brasil 2014: La primera mitad
Pasaron 14 días de fútbol sin pausa. Dos semanas con la pantalla pintada de verde, periodistas charlando de fútbol a toda hora, pero sobre todas las cosas, 48 partidos a razón de un promedio de 3 por día. Este viernes será la primera jornada de descanso de la Copa Mundial de Brasil 2014 y hasta ahora ha pasado de todo en dos semanas de esta competición marcada por la verticalidad en sus partidos.

Pasaron 14 días de fútbol sin pausa. Dos semanas con la pantalla pintada de verde, periodistas charlando de fútbol a toda hora, pero sobre todas las cosas, 48 partidos a razón de un promedio de 3 por día. Este viernes 27 de junio será la primera jornada de descanso de la Copa Mundial de Brasil 2014 y hasta ahora ha pasado de todo en dos semanas de esta competición marcada por la verticalidad en sus partidos.
El árbitro japonés Nishimura (¿se acuerdan?) quedó en el centro de la escena en la jornada inaugural del Mundial cuando se enfrentaron Brasil y Croacia. El equipo liderado por Luca Modric quedó eliminado en esta primera ronda; quizás haya merecido más por el juego demostrado en los primeros dos partidos, pero enfrente estaba México y su arquero. El Memo Ochoa atajó hasta al viento en el empate que le robó al local, luego venció a Croacia y cerró la clasificación en el segundo lugar tras Brasil, cómo no podía ser de otra manera.
España fue el último en irse de Sudáfrica hace cuatro años y el primero en armar las valijas en Brasil 2014. El ciclo exitoso que comenzó en la Eurocopa de 2008 encontró su final en esta Copa del Mundo con la eliminación temprana con dos derrotas a manos de Holanda primero (5-1) y Chile después (2-0). Hora de volver a empezar para el equipo de Vicente del Bosque.
Italia e Inglaterra en la primera jornada, brindaron uno de los mejores partidos de esta Copa del Mundo, pero ambos se vieron sorprendidos por la gran sorpresa de este Mundial: Costa Rica. El equipo tico hizo saltar la banca al clasificarse primero del Grupo de la Muerte. Uruguay, con gol del Faraón Godín frente a Italia, logró otro milagro tras recuperarse de la derrota del primer partido frente a Costa Rica. Ahora, sin Luis Suárez, la celeste volverá al Maracaná luego de la epopeya de 1950.
Pekerman y Colombia superaron la ausencia de Radamel Falcao García por lesión consiguiendo puntaje perfecto en la primera mitad de este Mundial. Ganando, gustando y goleando, las águilas amarillas buscarán hacer historia llegando a cuartos de final por primera vez en un Mundial. Otro que llegó a los nueve puntos fue Bélgica en el grupo H. Revalidando lo hecho en las eliminatorias europeas, el equipo que llegó como revelación a esta Copa del Mundo fue más que sus rivales en el grupo más flojo de la competición.
Francia y Alemania son los mejores europeos del campeonato mundial. El equipo alemán comenzó arrollando a Portugal en la primera fecha por 4-0. Cristiano Ronaldo, con molestias en la rodilla desde que comenzó el trabajo con su selección, ha quedado eliminado de la ronda final de la Copa del Mundo. Didier Deschamps despejó cualquier duda que podía haber alrededor de su equipo en las semanas previas y terminó siendo un candidato a meterse en los cuatro mejores.
EEUU, de la mano de Jürgen Klinsmann , logró pegar el golpe y clasificarse segunda a pesar de haber caído frente a la selección germana en el último partido del grupo. El polaco-alemán Miroslav Klose igualó el record de Ronaldo, el brasilero, de ser el máximo goleador de la historia de los mundiales con 15 goles y Thomas Muller, con solo 24 años, ya llegó a la cifra total de 9 tantos (4 en Brasil 2014).
Lionel Messi demostró que todo lo puede. Revalidó su título de estandarte de la selección nacional, convirtió 4 goles en las primeras tres jornadas y guío al conjunto de Sabella a los octavos de final de la Copa del Mundo. El martes, frente a Suiza, buscará seguir construyendo de menor a mayor el sueño mundialista de la selección.
A partir de ahora todo se definirá en partidos de eliminación directa. El que gana sigue en el camino a la final del 13 de julio en el Maracaná, el que pierde pone todo en la valija y se sube al avión de vuelta a casa. Alemania, Francia, Holanda, Argentina y Brasil quedan como candidatos de peso. Colombia, Bélgica y EEUU verán qué tan lejos pueden llegar sin nada que perder. Uruguay, con amor propio buscará hacer el último milagro de esta generación de jugadores. Costa Rica correrá contra reloj frente a Grecia para que la carroza no se haga calabaza.
Quedan 16 días de competición, ahora todo estará marcado por las emociones más intensas. Los partidos marcarán una bisagra en la historia de las selecciones. Todos querrán quedarse hasta la última jornada, solo dos podrán jugar la final el 13 julio. Sólo uno podrá levantar la copa del mundo. Ojalá, Lionel Messi sea el jugador de todas las fotos del día siguiente.
Nicolas Valado – @nivovalado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.