Salud

25 junio, 2014

¿Suben o no suben los medicamentos?

Este martes la Secretaría de Comercio Interior dictaminó que los laboratorios retrotraigan los precios vigentes al 7 de mayo luego de realizar un aumento no acordado. Desde las cámaras empresarias anunciaron que irán a la Justicia.

Este martes la Secretaría de Comercio Interior dictaminó que los laboratorios retrotraigan los precios vigentes al 7 de mayo luego de realizar un aumento no acordado. Desde las cámaras empresarias anunciaron que irán a la Justicia.

La decisión tomada por la cartera que dirige Augusto Costa se funda en incrementos de precios de los medicamentos de entre el 3% y el 4% detectados entre el 13 y el 26 de mayo pasado. Los laboratorios deberán dar marcha atrás con esos aumentos y mantener el precio anterior hasta el 23 de agosto.

Además, desde la Secretaría se planteó a las compañías fabricantes que en el término de diez días hábiles presenten un informe detallado de los valores de todos sus productos, desde el 1 de abril pasado hasta la fecha.

Por su parte el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que estos aumentos “no se corresponden con la política de precios oportunamente acordada”. Por este motivo, si se incumple con la resolución de la Secretaría «se aplicarán todas las sanciones para garantizar la protección de los precios de los medicamentos para los consumidores».

Capitanich también advirtió ante posibles maniobras de las cámaras empresarias que «los laboratorios deben garantizar la continuidad del abastecimiento”.

La respuesta no se hizo esperar. «Las actuales circunstancias nos obligan a recurrir ante la Justicia para defender nuestros derechos, las fuentes de trabajo y el sistema de salud», señalaron en un comunicado la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME), la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) y la Cámara Empresaria de Laboratorios Farmacéuticos (COOPERALA).

En el mismo texto, los empresarios sostienen que esta medida del Gobierno es «sorpresiva, arbitraria e ilegal». A pesar de eso, en su posicionamiento, las tres cámaras se comprometieron a garantizar «el normal abastecimiento de medicamentos a todas las farmacias y centros de atención sanitaria del país».

Por su parte el secretario gremial del sindicato de Farmacéuticos, Marcelo Peretta, consideró que «no es justificable» el comportamiento de las empresas. El sindicalista rechazó que las firmas del sector justifiquen los aumentos por lo que invierten en investigación y desarrollo de nuevos remedios, al afirmar que «el 80% de los medicamentos que aumentaron salen muy barato fabricarlos».

Los laboratorios en la Argentina obtuvieron ganancias por 27.000 millones de pesos en 2013.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas