25 junio, 2014
Aquí Colombia
La selección Tricolor intenta romper con una larga historia de frustraciones mundialistas. Aún sin Falcao, logró ganar los tres partidos de su grupo y llegó a octavos de final por primera vez desde Italia 90. Ahora buscará ubicarse entre los ocho mejores por primera vez.

La selección Tricolor intenta romper con una larga historia de frustraciones mundialistas. Aún sin Falcao, logró ganar los tres partidos de su grupo y llegó a octavos de final por primera vez desde Italia 90. Ahora buscará ubicarse entre los ocho mejores por primera vez.
Es 26 de junio de 1998. David Beckham convierte un tiro libre característico de su talento con la pelota parada. El balón entra pegado al palo de la barrera y el arquero, a pesar de su estirada, no podrá evitar el segundo gol de Inglaterra. Aquel día significó la eliminación de Colombia en la primera ronda del Mundial de Francia. Durante dieciséis años, la selección cafetera quedó siempre en el camino de las eliminatorias a los tres mundiales que le sucedieron a aquél que consagró a Zinedine Zidane como figura del fútbol mundial.
El entretiempo del partido del 15 de noviembre de 2011 significó un punto de quiebre para las dos selecciones que jugaban aquel día por la clasificación al Mundial de Brasil 2014. En Barranquilla, se enfrentaban el local y la selección Argentina; al final de los primeros 45 minutos el conjunto cafetero ganaba 1-0. Con goles de Messi y Agüero, la selección de Sabella lo terminaría dando vuelta y con ese resultado marcaría dos quiebres. Por un lado, la recuperación del conjunto albiceleste luego de un año a los tumbos -eliminación de la Copa América incluida- y el fin del ciclo de Leonel Álvarez al frente de la selección colombiana.
Con José Pekerman como director técnico, Colombia volvió a clasificarse a una Copa del Mundo luego de haber conseguido la segunda posición en las eliminatorias sudamericanas. Desplegando un juego de posesión en la mitad de la cancha, tan vertical como preciso en los últimos 30 metros de ataque y basándose en el nivel superlativo de su figura: Radamel Falcao García.
La Tricolor volvía al Mundial en un inmejorable momento, entre los mejores cinco equipos del mundo en el ranking FIFA, con una identidad de juego fiel al estilo de sus épocas doradas y con uno de los mejores delanteros del mundo en un momento excepcional; pero no hay rosas sin espinas y desde Mónaco llegaba la noticia que nadie quería escuchar: a principios de este año, Falcao sufría una rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda que ponía en peligro su participación en Brasil.
Aún sin su máxima estrella, Colombia venció 3-0 a Grecia, 2-1 a Costa de Marfil y 4-1 a Japón para cerrar la primera ronda con puntaje perfecto. Consigió clasificarse tras 24 años a octavos de final de una Copa del Mundo; si supera a Uruguay el próximo sábado pateará el tablero de la historia del fútbol colombiano al ubicarse por primera vez entre los ocho mejores de la competencia.
Muy distinta esta realidad que atraviesa el conjunto cafetero a aquella de Francia 98 cuando David Beckham le sellaba en el pasaporte el pasaje de vuelta. Entonces Faryd Mondragón no llegó a tapar aquel tiro libre del Spice Boy pero este martes 24 de junio volvió a una Copa del Mundo con Colombia para convertirse, con 43 años, en el jugador más veterano de la historia en saltar a un campo de juego. Sin Falcao, pero con James Rodríguez, Teo Gutiérrez y un funcionamiento colectivo que la convierte en una de las mejores selecciones de este Mundial, aquí está Colombia, dispuesta a atender el llamado de la historia.
Nicolás Valado – @nicovalado
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.