23 junio, 2014
¿Cuánto cuesta mantener la cárcel de Guantánamo?
Este domingo se dio a conocer los costos que supone para el gobierno de Estados Unidos mantener la cárcel de Guantánamo. Miles de millones de dólares se han gastado en los 12 años que lleva abierto el penal ubicado en la base militar estadounidense en Cuba.

Este domingo se dio a conocer los costos que supone para el gobierno de Estados Unidos mantener la cárcel de Guantánamo. Miles de millones de dólares se han gastado en los 12 años que lleva abierto el penal ubicado en la base militar estadounidense en Cuba.
Desde que se abrió la cárcel de Guantánamo en el año 2002, Estados Unidos gastó más de cinco mil millones de dólares en su mantenimiento. Así lo difundió el periódico estadounidense USA Today este domingo al hablar de la prisión que está ubicada en la base militar que el país norteamericano tiene en territorio cubano (contra la voluntad de las autoridades de La Habana).
A estos gastos realizados hasta el momento se agrega que para el año fiscal 2015, el Pentágono tiene previsto un presupuesto de 149 millones de dólares adicionales para las operaciones en esa prisión -donde permanecen alrededor de 150 detenidos-.
El fiscal General, Eric Holder, dijo que podrá someter a juicio a los detenidos en las cortes federales, pero “la forma en que están construidas las prisiones y los locales de los juicios en la base naval de Guantánamo sugieren que ese centro será permanente”, añadió USA Today.
La historia de este centro de detención se remonta a la “Guerra contra el Terrorismo” impulsada por el presidente estadounidense George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Allí se abrió esta prisión a donde van a parar, en su mayoría, personas de origen árabe acusadas de atentar contra la seguridad nacional del país del norte. Casi todas han sido capturadas en el marco de las guerras de Afganistán e Irak, aunque también en otros territorios.
Durante estos años han llovido las denuncias de violaciones a los derechos humanos en dicha cárcel y han trascendido imágenes que así lo demuestran. Además, en repetidas oportunidades las autoridades estadounidenses han impedido del ingreso de organismos internacional de derechos humanos para controlar el trato que se les da a los detenidos.
Sin ir más lejos, el año pasado se realizó una extensa huelga de hambre por parte de los presos debido a que les fueron requisados sus libros sagrados lo que es considerado una blasfemia. Durante la huelga los oficiales obligaban a los reclusos a comer mediante sondas puestas por la fuerza.
Con este panorama y antecedentes, vale recordar también que el actual presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó una orden ejecutiva en 2009 para cerrar la prisión en un plazo menor a un año. Como es evidente esto no sucedió debido a presiones de los sectores militaristas de la política norteamericana.
Ya en 2013 el debate había llegado al Senado de los Estados Unidos. «Este es un derroche masivo de dinero», expresó entonces la senadora demócrata Dianne Feinstein, tras conocer el costo de mantener a Guantánamo.
El líder adjunto de la mayoría demócrata, Dick Durbin, consideró como «fiscalmente irresponsable» gastar esta cantidad de recursos en Guantánamo. Por su parte, el presidente del Comité judicial, Patrick Leahy manifestó que es “vergonzoso” que el penal siga abierto.
A pesar de estas protestas, Obama no cumplió su promesa, Guantánamo sigue abierta y consumiendo enormes cantidades de dinero del presupuesto norteamericano.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.