19 junio, 2014
Capitanich: «Si la justicia es equilibrio, Griesa promueve el desequilibrio»
Este jueves por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo su habitual conferencia de prensa donde abordó la situación del país respecto al fallo judicial que obliga a la Argentina pagarle la totalidad de la deuda a los Fondos Buitre que no entraron a los canjes de deuda.

Este jueves por la mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, hizo su habitual conferencia de prensa donde abordó la situación del país respecto al fallo judicial que obliga a la Argentina pagarle la totalidad de la deuda a los Fondos Buitre que no entraron a los canjes de deuda.
Durante este miércoles, los abogados que representan a la Argentina en el juicio contra los holdouts (fondos buitre) se reunieron con el juez neoyorquino, Thomas Griesa, que fue el que falló en contra del país. Ante esto Capitanich fue consultado si viajaría una nueva delegación (como sucedió hace algunos días) a negociar en el juzgado.
«No está previsto que ningún funcionario viaje a Nueva York», contestó contundente. A su vez remarcó que «la Constitución establece que es el Congreso el que tiene la atribución del arreglo de la deuda interior y exterior. Y la ley 26.017 generó las condiciones efectivas para la reestructuración. La Argentina no puede generar una mejor oferta que lo previsto en esta ley. Y la Constitución y la ley han sido perfectamente cumplidas por el Poder Ejecutivo».
El jefe de ministros hizo referencia también a las declaraciones del juez Griesa que el día miércoles sostuvo la necesidad de que «la Argentina no vuelva a reírse de una sentencia judicial». Al respecto respondió: «Si la justicia es equilibrio, el juez Griesa promueve profundamente el desequilibrio».
Para Capitanich si Argentina «no le da confianza» al Griesa, este debería evaluar que la Argentina, «generó las condiciones para el pago regular de todas sus obligaciones financieras con el Banco Mundial, el FMI, con una fuerte quita y garantizando el flujo de pago de servicios de deuda con capacidad de pago».
Por otra parte, el Ministerio de Economía rechazó la decisión judicial de levantar el efecto suspensivo sobre la sentencia del juez Thomas Griesa, por considerar que le impide pagarles a los bonistas el vencimiento del 30 de este mes y demuestra «inexistencia de voluntad de negociación».
En un comunicado difundido a última hora del miércoles, el Palacio de Hacienda fue terminante: «El levantamiento del stay por parte del Segundo Circuito imposibilita así el pago en Nueva York del próximo vencimiento de la deuda reestructurada y muestra la inexistencia de voluntad de negociación en condiciones distintas a las obtenidas en la sentencia dictada por el juez Griesa».
Se refiere a la suspensión de una medida cautelar que habilitaba al país a pagar los vencimientos próximos a los acreedores que si entraron en los canjes de deuda anteriores. Con esta decisión judicial Argentina debería pagarle también a los holdouts que se amparan en el fallo de Griesa. El comunicado del Ministerio resaltó que «las órdenes pari passu le impiden a la Argentina efectuar el próximo 30 de junio el pago de los cupones de deuda en cumplimiento a sus acreedores reestructurados a menos que, en simultáneo, pague la totalidad de lo reclamado por los fondos buitres».
Al concluir su conferencia de prensa Capitanich no detalló cuales serán los pasos a seguir. «Tenemos el vencimiento del 30 de junio. Vamos a utilizar todas las estrategias que sean convenientes para defender el interés nacional. Es lo que podemos decir en aras de la prudencia y lo que eso significa desde el punto de vista de la acción. Cada paso que la Argentina hará, lo publicará correspondientemente», finalizó el ministro.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.