12 junio, 2014
Represión en manifestación contra la “Ley Monsanto” en Córdoba
Vecinos, organizaciones sociales y políticas de Malvinas Argentinas y el barrio Ituzaingo fueron reprimidos mientras se manifestaban en rechazo a la nueva Ley de ambiente que se discutía en el recinto Unicameral.

Durante la tarde del miércoles se vivieron momentos tensos frente a la Legislatura de la ciudad de Córdoba, cuando vecinos, organizaciones sociales y políticas de Malvinas Argentinas y el barrio Ituzaingo fueron reprimidos mientras se manifestaban en rechazo a la nueva Ley de ambiente que se discutía en el recinto Unicameral.
Durante el enfrentamiento, más de 25 personas fueron detenidas y 10 resultaron heridas. El accionar de las fuerzas de seguridad del gobierno de De la Sota estableció un Estado de Sitio en las calles cordobesas, lanzando gases y reprimiendo con balas de goma.
La ley finalmente sancionada contó con el apoyo de la mayoría de los bloques de la unicameral, salvo del Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), cuya representante, Cintia Frencia, recriminó la escasez de tiempo para dar el debate, ya que el despacho se concretó a las 14 horas del miércoles, dos horas antes del inicio de la sesión.
El ex ministro de transporte provincial, Dante Heredia, quien ahora oficia de presidente de la Comisión de Asuntos Ecológicos, aseguró que “los incidentes afuera son una puesta en escena, puro show mediático. El proyecto tiene el consenso de todos los actores sociales”.
Sobre la llamada “Ley Monsanto”, Federico Occhionero, militante del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional, comentó en dialogo con Notas que “esta Ley es un traje a medida que permite a Monsanto continuar con sus negociados en la Provincia de Córdoba, siendo que la sociedad cordobesa se ha manifestado en contra en repetidas ocasiones, logrando incluso la no implementación de la planta en Malvinas Argentinas” y agregó “esta ley permite la extensión de la sojizacion a costa de la salud de la población”.
Durante las primeras horas de la noche, fiscales y miembros de la policía prohibieron el acceso a los abogados de militantes de organizaciones sociales y políticas, y se negaron a dar los nombres de los detenidos. Ante este hecho, un grupo de manifestantes se acercó a la comisaría donde se encuentran los detenidos esperando a la liberación de los manifestantes.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.