Cultura

10 junio, 2014

«Nada mejora la oferta más que el consumo por internet»

Entrevista exclusiva de Notas a Rita Falcón, una de las responsables del sitio web Cinema Argentino (www.cinemargentino.com), que se define como «una videoteca de cine argentino» destinada a difundir películas completas, vía streaming y de forma gratuita.

Entrevista exclusiva de Notas a Rita Falcón, una de las responsables del sitio web Cinemargentino, que se define como «una videoteca de cine argentino» destinada a difundir películas completas, vía streaming y de forma gratuita.

-¿Cómo surge el proyecto de Cinemargentino?

-El proyecto surge de la necesidad de prolongar la visibilidad del cine argentino una vez transitado el circuito de exhibición convencional y comercial (festivales, cines, televisión, incluso dvd o video, un medio casi obsoleto). El proyecto surge como respuesta a esta problemática: la falta de oportunidades para acceder al cine de calidad que se produce en nuestro país. La solución de ofrecer los contenidos vía streaming, y de manera gratuita (ya que es un proyecto sin fines de lucro), nos pareció la mejor opción, en sintonía con los nuevos modos de consumir entretenimiento, cultura e información.

-¿Cómo pensaron los criterios de selección de las películas?

-Buscamos películas de todas las épocas, géneros y formatos. Actualmente tenemos secciones dedicadas al largometraje de ficción, documental y cortos. Nos interesa que las películas sean relevantes y tengan abordajes novedosos desde lo temático y las estrategias narrativas. A su vez, nos interesa la diversidad de propuestas, ya que queremos interesar a la mayor cantidad de usuarios posibles.

-¿Qué es lo que les produce más tráfico?

-Por lo general son aquellas películas que tienen un elenco conocido, o tratan temas atractivos, del mundo extra-cinematográfico. La película más vista es el western «Aballay» de Fernando Spiner, y le sigue «Liniers, el trazo simple de las cosas», documental de Franca González sobre el reconocido dibujante de historietas.

-¿Qué relación tienen con los sellos distribuidores?

-Todas las películas que se encuentran en el sitio fueron cedidas para su exhibición no comercial en Cinemargentino por parte de los dueños de derechos de las mismas; sean los productores, directores o distribuidores.

-¿Por qué no tienen publicidad? ¿Cómo se financian? ¿Cómo hago si quiero tener un portal de cine propio?

-Cinemargentino ha sido financiado, hasta el momento, en su primer año de existencia, por los aportes de sus fundadores. Existe la posibilidad de incorporar publicidad o sponsors en el futuro para sostenerlo y desarrollarlo en el tiempo.

-¿Por qué creen que el consumo de audiovisuales va virando de las pantallas tradicionales a la web?

-Los espectadores ya no quieren consumir películas y series cuando los programadores de los canales eligen programarlas: quieren acceder cuando quieran y desde cualquier lugar. En ese sentido, nada mejora más la oferta que el consumo por internet.

-¿Qué especificidad tiene Cinemargentino sobre el resto de los portales de cine online?

-Es un sitio específicamente de cine argentino, en el que se pueden ver películas de alta calidad que son imposibles de encontrar en otros portales de cine online. Acerca a los espectadores lo mejor del cine local, contemporáneo y del pasado. Es una videoteca en constante crecimiento, que busca mantener vivo nuestro patrimonio audiovisual y que lo pone al alcance de la mano y de manera gratuita.

-¿Qué evaluación hacen del cine contemporáneo? ¿Cómo ven el argentino?

-Muchos venían vaticinando un ocaso del cine argentino después del boom del nuevo cine argentino en el mundo, pero la tendencia parece revertirse con la presencia local en Cannes de este año. Se produce mucho, más de 100 películas por año. Entre esa gran cantidad de títulos (títulos que un mercado tan pequeño como el nuestro no puede absorber) entre los que hay de todo: películas mediocres, películas decentes y películas muy buenas. Nosotros intentamos ampliar la visibilidad de las muy buenas, de todos los años.

-¿Creen que estas propuestas de cine online alejan a la gente del cine tradicional? ¿Por qué?

-Son experiencias distintas. La gente sigue yendo al cine, pero lo hace para ver las «películas-acontecimiento», de entre las cuales hay unas 5 películas argentinas con toda la furia por año. El consumo de entretenimiento online es mucho más económico y atractivo para las nuevas generaciones, además de ofrecer una variedad de elección mucho mayor al de la cartelera.

-¿Qué objetivos o metas tienen para el futuro?

-La meta es doble: incorporar la mayor cantidad posible de películas y captar a la mayor cantidad posible de usuarios. Dar a conocer el cine argentino al público local y extranjero. Asimismo, tenemos la idea de incorporar una sección de películas invitadas de otros países, para darlas a conocer (o re-conocer) acá.

 

Leticia Cappellotto – @tododoble

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas