Nacionales

6 junio, 2014

Quieren prohibir la asistencia de menores a las movilizaciones

Un proyecto de ley de la diputada por San Luis, Ivana Bianchi, busca impedir que los niños y niñas menores de 12 años puedan asistir a cualquier tipo de manifestación, aun acompañados por su padre, madre o tutor.

Foto: Ivana Bianchi, diputada nacional por San Luis

Un proyecto de ley de la diputada por San Luis, Ivana Bianchi, busca impedir que los niños y niñas menores de 12 años puedan asistir a cualquier tipo de manifestación, aun acompañados por su padre, madre o tutor.

La legisladora de Compromiso Federal presentó su proyecto de ley esta semana donde busca limitar por completo la presencia de jóvenes menores de 12 años en protestas sociales de distinta índole.

El artículo primero del proyecto reza: «Queda expresamente prohibida la asistencia, presencia y/o permanencia de menores de 12 años de edad, aun estando en compañía de sus progenitores, en protestas sociales, manifestaciones o marchas de índole partidario, sindical, social o político».

Bianchi aseguró que su idea no es la de anular ni limitar ningún tipo de derecho de protesta, sino «proteger en su totalidad la integridad de los niños, niñas y adolescentes», para garantizar su protección tal como «son reconocidos tanto en la Constitución Nacional como en la Convención sobre los Derechos del Niño».

La legisladora, que pertenece al partido conducido por Alberto Rodríguez Saa, señaló que en 2013 se produjeron casi seis mil cortes a lo largo de todo el país, un 5% más que los contabilizados en 2012, y el número más elevado desde 2008, según los datos que calculados a partir de relevamientos de diarios de más de 200 medios del país. “La presencia en los mismos de menores de 12 años exige por parte del Estado resguardar su seguridad, por lo que se ha presentado ésta iniciativa”, sostuvo la diputada nacional.

El articulado del proyecto destaca que, en caso de encontrarse menores de edad en una manifestación “se deberán extremar las medidas necesarias para ponerlos a resguardo” y se instará a sus responsables legales (padres, tutores o encargados) a retirarlos del lugar.

La autoridad de aplicación de la ley será la Subsecretaría de Derechos para la Niñez, Adolescencia y Familia, dependiente de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Esta entidad será la responsable de penalizar tanto a los padres, madres, tutores o encargados de las personas menores que estén presenten en las manifestaciones así como también de los organizadores que serán corresponsables de la infracción.

“Los organizadores de las protestas sociales, manifestaciones o marchas en las que se constare la presencia de menores de 12 años, serán responsables solidariamente con sus padres, tutores o representantes legales por los daños que se causaren así mismos o a terceros durante el transcurso y preparación de los actos”, sostiene en este sentido el artículo 4.

Finalmente se estipula que la autoridad de aplicación será la encargada de establecer el tipo y costo de la multa y lo recaudado será destinado al sistema educativo correspondiente “a la jurisdicción en que el acto con la presencia de menores haya tenido lugar”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas