3 junio, 2014
Macri y Cristina inauguraron un nuevo tramo de la Autopista Illia
La presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri compartieron tribuna en la inauguración de las obras de ampliación de la Autopista Illia. «Ni pacto ni nada, simplemente sentido común», afirmó Cristina en su discurso.

La presidenta Cristina Kirchner y el jefe de Gobierno de la Ciudad Mauricio Macri compartieron tribuna en la inauguración de las obras de ampliación de la Autopista Illia. «Ni pacto ni nada, simplemente sentido común», afirmó Cristina en su discurso.
El nuevo tramo de autopista fue inaugurado en horas de la tarde con un acto conjunto que contó con la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Se trata de una vía de tres kilómetros que va desde la avenida Sarmiento hasta el empalme con avenida Cantilo. Para hacerlo posible, fue necesario modificar el tendido ferroviario de la línea General Belgrano, así como el cerco perimetral del aeroparque metropolitano, lo que explica la confluencia de las administraciones de la ciudad y nacional en la obra.
“Además de agilizar el tránsito, el enlace contribuirá a mejorar la seguridad vial en la zona al disminuir el volumen de vehículos que hoy utilizan las avenidas Costanera, Figueroa Alcorta y Del Libertador”, explicaba un comunicado del gobierno porteño. La obra también incluye una nueva rama de ingreso a la autopista desde la intersección de las avenidas Costanera Rafael Obligado y Presidente Ramón Castillo, estación de peaje incluida, que se destinará a los vehículos pesados. A partir del momento de la apertura del nuevo tramo (se estima que desde las 19 horas ya estará habilitado al tránsito) los camiones ya no podrán circular más por Costanera Norte. La conexión de la autopista con Avenida del Libertador y la ampliación de la Costanera Rafael Obligado están previstas para fines del corriente año.
En el breve discurso inaugural Mauricio Macri señaló que «Este es un gran paso adelante para que se viaje mejor y más seguro en Buenos Aires» y reafirmó que «a los usuarios no les importan nuestras diferencias políticas». Luego de agradecer la presencia de la Presidenta planteó, dejando abierta la puerta a próximas colaboraciones entre los gobiernos de la Ciudad y Nacional: «Si lo logramos esta vez, espero que lo logremos muchas veces más».
Por su parte, Cristina Kirchner destacó que esta obra fue posible gracias a un acuerdo por el que el Gobierno de la Ciudad se compromete a ceder terrenos que permitirán la ampliación de las cabeceras norte y sur de Aeroparque y que la presente obra es parte de un plan que incluye la recuperación de la costanera. Luego señaló que, más allá de las diferencias (en cuanto a «cómo tenemos que manejar los servicios públicos, qué debe ser público y qué debe ser privado»), «podemos ponernos de acuerdo en tanto y en cuanto abordemos los problemas sin descalificaciones, sin adjetivaciones».
Finalmente, la Presidenta cuestionó a los medios que «buscan un titular» con motivo del presente acto conjunto: «Cuando no dialogamos porque no dialogamos, cuando nos ponemos de acuerdo porque nos ponemos de acuerdo». «Ni pacto ni nada, simplemente sentido común», cerró Cristina.
Así, un encuentro que hace tan sólo unos meses parecía un imposible, se viene transformando en un hecho político más habitual. Para encontrar un antecedente de inauguración de obra que haya contado con la presencia de Cristina Kirchner y Mauricio Macri había que remontarse más de una década en el tiempo. Los prolegómenos de este acercamiento impensable hasta hace algunas pocas semanas fueron un encuentro, a principios de mayo, en la inauguración de las nuevas oficinas de Facebook en Buenos Aires y, según confesó la misma presidenta, una entrevista secreta previa en la Quinta de Olivos.
La inédita cercanía política entre los referentes de Nación y de la Ciudad de Buenos Aires se enmarca también en una serie de acuerdos que van más allá de los encuentros personales, sobre todo en el ámbito legislativo de la CABA (entre los que podríamos mencionar el reciente acuerdo para el traspaso del Instituto Espacio para la Memoria de la Ciudad a la Nación y diversos acuerdos en proyectos de ley que involucran traspasos de tierras para cuestionados proyectos inmobiliarios).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.