Deportes

2 junio, 2014

Un Roland Garros aceptable para los argentinos

En el segundo Grand Slam del año, entre los argentinos la sorpresa fue Facundo Bagnis, quien superó la clasificación y llegó hasta segunda ronda. Federico Delbonis, de buen 2014, perdió de forma inesperada y Paula Ormaechea cumplió.

En el segundo Grand Slam del año, entre los argentinos la sorpresa fue Facundo Bagnis, quien superó la clasificación y llegó hasta segunda ronda. Federico Delbonis, de buen 2014, perdió de forma inesperada y Paula Ormaechea cumplió.

Sin pretensiones grandilocuentes, la Legión argentina puede darse por satisfecha tras su participación en Roland Garros, el segundo Grand Slam de la temporada. Lo más sobresaliente fue la actuación de Facundo Bagnis.

De 24 años, acostumbrado a disputar qualys de torneos importantes y challengers, Bagnis pasó la clasificación y se dio el gusto de eliminar en la ronda inaugural, en un partido que duró más de cuatro horas, al local y experimentado Julien Benneteau en cinco sets. Luego, cayó contra uno de los jugadores del momento, Ernest Gulbis, en sets corridos.

Entrenado por el ex jugador Martín Vasallo Arguello, Bagnis (143 en el ranking), con un drive peligroso y sólido de fondo de cancha, apunta a meterse y a permanecer entre los cien mejores. Está en el camino correcto.

Otro argentino que disfrutó su estadía en Francia fue Diego Schwartzman ya que pudo sortear la primera rueda al vencer al portugués Elías en tres sets viniendo de la clasificación. No logró hacer demasiado ante Roger Federer en su siguiente encuentro aunque sumó experiencia, algo vital para sus 21 años. Ocupa el puesto 109 y da la sensación de que por varios instantes puede jugarle de igual a igual a varios de los tenistas consolidados.

Leonardo Mayer fue uno de los jugadores que se retiró de Paris con la cabeza en alto. Llegó hasta el tercer cotejo después de ganarles a Duckworth y a Gabashvili. Allí encontró a un Nadal imparable que lo despachó sin mayores inconvenientes. El correntino, que alcanzó una estabilidad entre los cien mejores del ranking en los últimos años, es tenido en cuenta por el capitán Martín Jaite para la Copa Davis.

También estuvo presente Carlos Berlocq y dejó, en sus dos partidos, alma y vida en cada bola, fiel a su estilo. Venció al siempre complejo Leyton Hewitt y perdió ante Richard Gasquet. Muchas veces, con dejar todo no alcanza ante jugadores de categoría que cuentan con varios recursos.

Facundo Arguello, de 21 años y cerca de entrar en el ansiado top 100, salió a la cancha dispuesto a comerse a Radek Stepanek. Conjugó tiros ganadores con eficiencia en el saque. Se llevó los dos primeros parciales empero no mantuvo el ritmo. El checo, experimentado, fue constante y lo eliminó en el debut.

Uno que no consiguió pasar del primer pleito fue Federico Delbonis. Este zurdo está teniendo una gran temporada, con un título entre sus brazos, y se esperaba que pase por lo menos a segunda ronda. Tuvo un rival accesible como el serbio Lajovic pero bastante lejos estuvo de su habitual nivel.

Pico Mónaco, que desde fines de 2013 vive entre lesiones y bajos rendimientos, dio el primer pasó al ganarle a Lucas Pouille aunque, ante Andreas Seppi, se dio la lógica: el italiano, de mejor ranking y presente, se llevó la victoria sin demasiada resistencia.

Y, la única tenista argentina en Paris, Paula Ormaechea (73 en el ranking) avanzó hasta la tercera ronda en la que se vio envuelta en el tenis superlativo de María Sharapova y dijo adiós tras el 6- 0 y 6- 0. Tiene muchas posibilidades de sumar puntos en el ranking si juega como jugó ante Oprandi y Niculescu, sus dos primeros partidos.

En definitiva, de acuerdo al ranking y presente deportivo de cada tenista, fue un desempeño aceptable para la representación argentina y en el torneo parisino.

Juan Pablo Kavanagh

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas