Educación y Ciencia

2 junio, 2014

Concluyó el 6° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social

El pasado fin de semana se realizó el 6° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social en la Ciudad de Buenos Aires. Más de ocho mil personas asistieron a los distintos paneles, talleres y actividades culturales que se realizaron durante tres días.

El pasado fin de semana se realizó el 6° Foro Nacional de Educación para el Cambio Social en la Ciudad de Buenos Aires. Más de ocho mil personas asistieron a los distintos paneles, talleres, pasantías y actividades culturales que se realizaron durante tres días.

Desde el viernes muy temprano comenzó la sexta edición del Foro Nacional de Educación para el Cambio Social. Este evento que se realiza todos los años en distintas ciudades del país tuvo su cita en este 2014 en la Ciudad de Buenos Aires.

La Plaza Houssay fue el lugar elegido para montar una enorme carpa de 800 metros cuadrados que se convirtió en eje de referencia para las múltiples actividades del Foro que también se llevaron a cabo en las facultades aledañas de la Universidad de Buenos Aires (Económicas y Ciencias Sociales) y el instituto de formación docente Joaquín V. González. 18 paneles de debate, más de 25 pasantías a distintas experiencias de organizaciones políticas y sociales, talleres y actividades culturales contaron con la participación de más de ocho mil jóvenes de todo el país y América Latina.

El día viernes, a las 18 horas, se realizó el panel principal de esa jornada cuyo eje era el debate sobre la política nacional. Allí dieron su opinión el legislador porteño y referente del Movimiento Evita, Jorge Taiana; el diputado provincial por el Frente de Izquierda, Christian Castillo; el diputado nacional por Unidad Popular, Claudio Lozano y el referente de Marea Popular, Itai Hagman.

También se destacaron paneles como: “Modelos sindicales en disputa”, con la presencia de Carlos “Perro” Santillán y Rubén “Pollo” Sobrero; “Fútbol cultura popular: pasión de multitudes”, integrado por los periodistas deportivos Gustavo Grabia, Ángela Lerena y Ezequiel Fernández Moores y “El debate cultural actual” donde estuvieron Martina Gusmán, Laura Azcurra, Carlos Martín (músico de Bersuit) y Miki Lusardi.

Además, tanto el viernes como el sábado, se realizaron pasantías para conocer experiencias de organización y lucha popular. Fue así como cientos de jóvenes fueron a la Carpa Villera ubicada en el Obelisco para conocer la experiencia y lucha de los villeros de la ciudad. También hubo pasantías a bachilleratos populares, el Centro Universitario de Devoto y medios de comunicación popular, entre otras.

IMG_5167El panel final, que llevaba el mismo nombre que el lema central del Foro, “La juventud tiene que crear” contó con la presencia de Nora Cortiñas, referente de Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora. Allí hablaron también los dirigentes de dos de las organizaciones que impulsaron y llevaron a cabo el Foro: Martín Ogando, de Marea Popular y Fernando Rey, del Frente Popular Darío Santillán – Corriente Nacional, quienes plantearon la perspectiva y los objetivos políticos del evento.

Entre lo más destacado estuvo el llamado a la construcción de un proyecto de país desde los sectores populares de cara a la nueva etapa que se abrirá en nuestro país en 2015, marcando esto como una necesidad ante el peligro que supone el recambio conservador (ya sea por dentro o fuera del kirchnerismo) del próximo gobierno.

El final del panel contó con la emotividad de una carpa repleta de jóvenes gritando por los 30 mil detenidos-desaparecidos durante la última dictadura cívico-militar tras las palabras de Nora Cortiñas.

Finalmente, el domingo se centró en actividades culturales como la presentación de libros, la realización de la Feria del Libro Independiente y concluyó con un recital de Miss Bolivia con la asistencia de más de mil jóvenes.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas