Cultura

2 junio, 2014

Arranca Asterisco: festival de cine LGBT

¡Buenas noticias para los amantes del buen cine! Del 3 al 8 de junio se realizará la primera edición del festival Asterisco en Argentina.

¡Buenas noticias para los amantes del buen cine! Del 3 al 8 de junio se realizará la primera edición del festival Asterisco, primer Festival de Cine LGBTIQ (lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, queers) en Argentina.

El encuentro sobre diversidad sexual propone celebrar las múltiples maneras de ser, amar y estar en el mundo, los diversos modos de relacionarse, formar familias y convivir en equidad, pero sobretodo, el respeto por la diferencia. Producido por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, con el apoyo del INCAA, UNTREF, Canal Encuentro y los Ministerios de Desarrollo Social y Cultura, se celebrará la diversidad en pantalla grande.

De las 130 películas que se estarán presentando, trece son nacionales (siete largos y seis cortos). Podrán verse en cinco salas de Capital Federal y los precios de las entradas oscilan de los $8 a los $15: en el cine Gaumont $8, en BAMA $10, en el Malba $15, mientras que en el Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) y en el Auditorio Leonardo Favio del Congreso son gratis.

El festival contará, además con invitados internacionales. De Rusia, la artista visual que expondrá por primera vez su obra en Argentina, Slava Mogutin. Junto con Brian Kenny mostrarán “SUPERM 80 min”, un programa de cortometrajes filmados a lo largo de la última década basados en Nueva York.

Entre los jurados también habrá presencia extranjera: Jef Barbara de Canadá es uno de ellos. El músico de origen haitiano proviene de la escena underground de Quebec. Además de formar parte del jurado de cortometrajes presentará su música en el concierto de cierre del festival. De Alemania la artista y militante Monika Treut será Jurado en la competencia de largometrajes. Al mismo tiempo es la Directora de los films de En foco: “Máquina Virgen”, “Las malas conductas”, “Gendernauts” y el film de apertura, “De chicas y caballos”.

La dirección artística del encuentro está a cargo de Albertina Carri, mientras que la producción la componen Laura Citarella, Florencia Juri y Violeta Uman. Los programadores son Albertina Carri, Fernando Martín Peña y Diego Trerotola.

Albertina Carri, Diego Trerotola y Fernando Martín Peña. Crédito: Revista Anfibia.
Albertina Carri, Diego Trerotola y Fernando Martín Peña. Crédito: Revista Anfibia.

“Como directora de cine y televisión nunca digo ‘voy a contar tal tema’, sino que más bien es un recorrido de conceptos los que me van llevando a una película. Con respecto al festival, al darme cuenta de que faltaba material cinematográfico lésbico sentí una responsabilidad”, contó Albertina Carri en una entrevista a Página 12.

Cabe destacar que Argentina fue el primer país de Latinoamérica en aprobar la Ley de Matrimonio Igualitario. Además, en materia de inclusión se suman la Ley de Identidad de Género y el reconocimiento de las familias en la diversidad. El cine no se quedó atrás y Asterisco es el primer festival Internacional con estas características en Argentina. Habrá que elegir qué películas ver ya que la oferta es de lo más variada y suma más de 100 películas en cinco días. A disfrutar.

¿Asterisco?

Desde la organización del festival se propone el ASTERISCO como declaración de principios: el * es una forma de incluir en el lenguaje a la diversidad, el uso del * para evitar las marcas de género es una estrategia que busca la inclusión de todas las identidades. Tod*s incluíd*s.

ASTERISCO FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE LGBTIQ – 3 AL 8 DE JUNIO DE 2014 from Festival Asterisco on Vimeo.

Más información: http://www.festivalasterisco.gob.ar/

 

Jimena Sabbag – @JimeSabbag

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas