30 mayo, 2014
Brasil 2014: «Todo lo que había que robar ya está robado»
Este jueves se desató la polémica en Brasil. Joana Havelange, directora del Comité Organizador del Mundial y nieta del ex presidente de la FIFA, afirmó que «lo que había que robar ya está robado» y por eso las protestas que actualmente se viven en todo el país no tienen sentido.

Este jueves se desató la polémica en Brasil. Joana Havelange, directora del Comité Organizador del Mundial y nieta del ex presidente de la FIFA, afirmó que «lo que había que robar ya está robado» y por eso las protestas que actualmente se viven en todo el país no tienen sentido.
En el medio de las múltiples manifestaciones que se viven en Brasil a pocos días del inicio de la Copa Mundial de Fútbol, la directora del Comité Organizador del evento sorprendió con fuertes declaraciones. Joana Havelange se despachó afirmando que «lo que había de ser gastado, robado, ya fue. Si había que protestar, tenía que haberse hecho antes».
Havelange, que también es hija del poderoso ex presidente de la Confederación Brasileña de Futbol (CBF), Ricardo Teixeira, difundió estas palabras en su cuenta de Instagram. De esta forma cuestionó las movilizaciones de protesta que se viven en el país que, si bien se han enfocado en los gastos excesivos de la Copa del Mundo, tienen que ver más que nada con la crisis económica general que vive Brasil y las elecciones presidenciales que se realizarán en la segunda mitad del año.
«No apoyo, no comparto y no vestiré de negro ningún día que haya partido durante el Mundial. Quiero que la Copa se desarrolle de la mejor manera. No voy a manifestarme en contra», aseguró Havelange. En el mismo sentido, la directora del Comité Organizador del Mundial agregó: «Yo quiero que quien llegue de fuera vea un Brasil que sabe recibir, que sabe ser gentil. Quiero que quien llegue quiera volver. Quiero ver un Brasil lindo. Mi protesta contra la Copa será en las elecciones. Otra cosa, destruir lo que tenemos hoy no cambiará lo que se hará mañana”.
No es la primera vez que Havelange afronta una polémica pública. En 2007, cuando fue nombrada directora ejecutiva del Comité Organizador del Mundial (durante el mandato de su padre al frente de la CBF) hubo protestas contra la elección de la hija de Teixeira para un cargo tan relevante y directamente relacionado con la Federación.
A partir de ese momento ha tenido a su cargo un equipo de 40 personas y un presupuesto de 88 millones de dólares. En 2012, cuando Teixeira dejó sus cargos y se mudó a Miami, su sucesor, José María Marin, mantuvo a Havelange en el cargo, pero un año después quedó en una situación bastante comprometida después de que su padre y su abuelo fueran oficialmente acusados por la FIFA de haber recibido sobornos de la empresa de marketing deportivo ISL entre 1992 y 2000.
Para entender que todo es política, incluso en el fútbol, estas declaraciones de Joana Havelange llegan pocos días después que el ex jugador, campeón del mundo y goleador en 2002, Ronaldo Nazario, que también es embajador del Comité Organizador del Mundial, dijera sentirse «avergonzado» por la «incapacidad» del país sudamericano para finalizar las obras de cara a la cita, que arranca el próximo 12 de junio .
«En 2007, cuando se decidió que Brasil acogería el Mundial, el presidente Lula firmó el acuerdo y estuvo de acuerdo en todo. Luego llega la FIFA y se topa con la burocracia, la confusión y el regreso», dijo y agregó: «Es una vergüenza. Estoy avergonzado. Este es mi país y lo quiero mucho, no deberíamos difundir este imagen al exterior».
Ahora bien, el jugador, hasta hace poco era defensor de la presidenta, Dilma Rousseff, sucesora de Lula y también del Partido de los Trabajadores. Sin ir más lejos, hace un año rebatía las críticas al Gobierno por el gasto de cara al Mundial: «Se está invirtiendo mucho en sanidad y en seguridad. Pero vamos a recibir el Mundial. Y sin estadios no podemos albergar el evento. No se hace un Mundial con hospitales», dijo entonces. Sin embargo, el mes pasado subió a una foto a Twitter con el principal opositor de Rousseff, Aécio Neves, al que se refirió como «el futuro presidente de Brasil».
Pero para no dejarlo ahí, cabe recordar que el mes pasado, Pelé, el futbolista más importante de la historia de Brasil, también se dejó su frase. «O rei» sostuvo que la muerte de obreros que trabajan en los estadios era «normal», tras ser preguntado sobre el fallecimiento de un trabajador en la Arena Corinthians. «El accidente es normal, cosas de la vida que pueden pasar. Fue un accidente y no creo que asuste», dijo. «Lo que sí me preocupa es cómo se administra la entrada y salida de extranjeros en los aeropuertos», finalizó.
Así, envuelto en denuncias de corrupción, protestas masivas y solo unos meses antes de las elecciones presidenciales, Brasil recibirá la máxima competencia internacional de fútbol. Faltan tan solo dos semanas.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.