Nacionales

30 mayo, 2014

Boudou citado a prestar declaración indagatoria

En el marco de la investigación por el caso Ciccone, el juez Lijo convocó a declarar al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, sospechado de “negociaciones incompatibles con la función pública”. Polémica en torno al posible desplazamiento del juez de la causa.

En el marco de la investigación por el caso Ciccone, el juez Ariel Lijo convocó a declarar al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, sospechado de “negociaciones incompatibles con la función pública”. Polémica en torno al posible desplazamiento del juez de la causa.

Este jueves 29 el juez federal Ariel Lijo firmó un escrito en el que son convocados a prestar declaración indagatoria, además de Amado Boudou, José María Núñez Carmona, Rafael Resnick Brenner, Alejandro Vandenbroele, Guillermo Reinwick y Nicolas Ciccone, funcionarios vinculados a lo que el juez califica de “maniobra” de adquisición y posterior intento de salvataje de la imprenta ex Ciccone.

Lijo plantea en su escrito que Boudou y su socio Núñez Carmona adquirieron un porcentaje del paquete accionario de la empresa cuando estaba en quiebra, mientras Boudou ocupaba el cargo de ministro de Economía, que se comprometieron a volverla operativa y que, aprovechándose de su lugar de funcionarios públicos realizaron gestiones ante la AFIP para que la imprenta fuera beneficiada con un plan de salvataje financiero. El cuestionado proceso de rehabilitación de la imprenta concluye cuando Ciccone recupera la licencia para contratar con el Estado nacional apenas tres días después de la asunción de Boudou como vicepresidente.

Por su parte, Boudou afirma “Juro que no cometí ningún acto de corrupción” y agrega que “hay tres hipótesis y todas están descartadas: que se trató de un caso de lavado de dinero, que influencié a la AFIP para que hubiera un perjuicio fiscal y que yo me quedé con la empresa”, todas cuestiones “de las que soy inocente y lo voy a demostrar”.

Más allá del pedido público de que Boudou se tome licencia «hasta que se aclare su situació judicial», en el que coincidieron el precandidato radical de FAUNEN Ernesto Sanz, el ex vicepresidente Julio Cobos y la legisladora Graciela Ocaña, entre otros, el vicepresidente de la Nación ya anticipó que no se tomará licencia ni, mucho menos, renunciará a su cargo por la citación. También aseguró que el próximo 15 de julio concurrirá a la indagatoria “con mucha tranquilidad” y atribuyó la citación judicial y su repercusión mediática a “algunos sectores siempre buscaron condicionar a los gobiernos”, aludiendo al Grupo Clarín.

El jefe de Gabinete Jorge Capitanich llamó la atención acerca la “rara coincidencia” en la fecha elegida por el juez para la declaración indagatoria del vicepresidente, señalando que es probable que en ese momento Boudou esté como presidente en ejercicio, debido al viaje que tiene agendado Cristina Kirchner a Brasil para una reunión del grupo BRICS.

También a partir de la confirmación de la citación para Boudou volvió a cobrar entidad mediática la denuncia de las diputadas de Unión Pro Laura Alonso y Patricia Bullrich acerca de la supuesta intención del gobierno de lograr el apartamiento del juez Lijo del caso Ciccone, luego de la apelación de Diego Pirota, abogado de Boudou, ante la Cámara Federal integrada por los jueces Farah, Freiler y Ballestero. Más allá de las especulaciones mediáticas al respecto y de que en Twitter los opositores al gobierno ya hayan instalado la campaña “Freiler, Farah y Ballestero son los camaristas que van a garantizarle la impunidad a @BoudouAmado” (en sintonía con el editorial de Lanata en radio Mitre que se sumó a la denuncia y planteó en su estilo habitual «Me da vergüenza la Justicia, me da vergüenza la Argentina. Creo que somos un país de mierda»), lo cierto es que la decisión de la Cámara se conocerá recién dentro de diez días, cuando uno de sus integrantes regrese de un viaje al exterior.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas