Derechos Humanos

28 mayo, 2014

Revocan absolución de policías involucrados en el asesinato de Pocho Lepratti

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Santa Fe anuló el fallo absolutorio que otorgó el “beneficio de la duda” a 5 policías santafecinos involucrados en el asesinato de Claudio “Pocho” Lepratti. Serán juzgados nuevamente.

La Suprema Corte de Justicia de la provincia de Santa Fe anuló el fallo absolutorio que otorgó el “beneficio de la duda” a 5 policías santafecinos involucrados en el asesinato de Claudio “Pocho” Lepratti. Serán juzgados nuevamente.

Este viernes 23 de mayo la Suprema Corte de Justicia santafecina anuló la absolución dictada a fines de abril de 2011 por los jueces Carina Lurati, Juvencio Mestre y Ramón Ríos (miembros de la Sala I de la Cámara de Apelación en lo Penal) que otorgaba a 5 policías santafecinos involucrados en el asesinato del dirigente social del barrio rosarino de Ludueña Claudio “Pocho” Lepratti el 19 de diciembre de 2001.

La Cámara de Apelación había considerado que los 5 policías procesados por los delitos de incumplimiento de deberes de funcionario y encubrimiento agravado podían ser absueltos, otorgándoles el “beneficio de la duda”, más allá de que en primera instancia el juez Julio García había considerado probados esos delitos con procedimientos que incluían la adulteración de un acta y un libro de guardia para culpar a Lepratti de resistencia, así como de efectuar dos disparos contra el patrullero desde el que el policía Esteban Velázquez efectuó los disparos que le costaron la vida al “ángel de la bicicleta”. Hasta el momento Velázques, el autor material de los disparos, era el único condenado de la causa, con una sentencia de 14 años de prisión.

Ahora, con la anulación de la Suprema corte serán juzgados nuevamente Marcelo Arrúa y Rubén Pérez (chofer y acompañante respectivamente del móvil desde el que se efectuaron los disparos), el ex jefe de la subcomisaría 20a. Roberto de la Torre y el ex oficial de guardia de la sub 20a., Carlos Alberto de Souza. El fallo absolutorio de 2011 también alcanzaba al ya fallecido ex jefe del Comando Radioeléctrico Daniel Horacio Braza.

El fiscal Guillermo Camporini consideró luego de la decisión judicial que: “Estas personas no necesitan ser investigados por encubrimiento del crimen de Pocho Lepratti, porque ya han sido condenados en primera instancia y habían llegado a un veredicto de culpabilidad, que en su momento fue revocado por el beneficio de la duda. Al anular esto lo que la Corte está diciendo indirectamente, es que cree que el fallo de primera instancia era adecuado”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas