Fútbol

28 mayo, 2014

El último Maradona

El periodista Alejandro Wall, autor junto a Andrés Burgo del libro “El último Maradona: cuando a Diego le cortaron las piernas”, presenta detalles de esta ingeniosa obra que analiza “el momento en que la Selección dejó de triunfar”.

El periodista Alejandro Wall, autor junto a Andrés Burgo del libro “El último Maradona: cuando a Diego le cortaron las piernas”, presenta detalles de esta ingeniosa obra. El rol de Julio Grondona, cómo lo vivió el plantel y que significó en la historia del futbol Argentino la imagen de la enfermera llevándose a Diego del brazo.

A continuación reproducimos la entrevista realizada en el programa Llevalopuesto de FM La Tribu.

-¿Cuál fue el disparador para ponerse a escribir el libro? ¿Qué los motivó?

-Queríamos que sea conmovedor en general. Quisimos partir de una imagen, la de Diego saliendo con la enfermera de la cancha. Y sobretodo de lo que para nosotros marca esa imagen. En los 20 años anteriores a ella, Argentina salió campeón del mundo dos veces, ganó dos copas América y un subcampeonato mundial; después de esa imagen vinieron 20 años en los que Argentina dejó de ganar. Un poco es eso, resume para nosotros el instante en el que la Selección dejó de triunfar.

-Apuntando a una figura importante que ustedes mencionan: ¿Cuál fue el rol de Julio Grondona en todo eso?

-Grondona actúa en algunos casos como dirigente local y otras veces como internacional. La FIFA no aplicó control antidoping ante Australia en el repechaje para la clasificación a ese Mundial y sí tuvo mucho rigor presionando a la AFA para que retiren a Maradona. Julio tuvo dos caminos para tomar: elegir entre Maradona, su jugador fetiche y el que lo llevo a ocupar ese puesto, y la FIFA, en la cuál era vicepresidente. Y eligió a la FIFA.

¿En el libro intentan presentar a Maradona como una amenaza a ciertos ejes de poder sostenidos en términos políticos?

Mirá, Diego ya era un personaje incómodo, tanto para la FIFA como para Estados Unidos. Ya había viajado a Cuba y hecho explícita su amistad con Fidel, por ejemplo. Pero no lo ponemos en esos términos, descartamos en principio un complot. Estados Unidos ha hecho cosas más terribles que enchufarle un doping a un futbolista y lo hemos descubierto 100 años después, pero en principio no hubo un gran acuerdo y movimiento para sacarlo del Mundial por estas cuestiones políticas.

Para el plantel argentino fue un impacto terrible la expulsión de Diego de ese Mundial, ¿tuvieron testimonios de alguno de los protagonistas que les contaran cómo vivieron esa situación?

-Hemos charlado con muchos protagonistas y todos coinciden en que fue un golpe durísimo, difícil de recuperar. Para Cannigia que era muy cercano a Diego, para el cuerpo técnico, para “Cacho” Borreli que era compañero de habitación, para Sergio Vázquez que era el otro futbolista argentino que fue al doping con él. De este último se llegó a decir que alguien le habría sugerido cambiar la orina, pero eso nunca sucedió.

¿Por qué la enfermera? ¿Por qué aparece acompañándolo a Maradona?

-La enfermera es un gran mal entendido y uno de los mitos del Mundial 94. Ella vivía en Massachusetts, había estado casada con un argentino y mantenía un romance con un argentino durante el Mundial. El protocolo de la Copa del Mundo indicaba que estas voluntarias fueran a buscar a los jugadores junto al médico del seleccionado y los acompañaran hasta el control antidoping.

Se vio solamente la enfermera que acompañó a Diego porque fue la menos discreta, pero también hubo una para Sergio Vazquez, el otro argentino, y dos más para los jugadores de Nigeria. Ella le cuenta al médico de la Selección que estaba con un argentino y este le dice que lo vaya a buscar a Diego que había salido sorteado. De ahí la famosa imagen llevándose a Maradona del brazo.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas