27 mayo, 2014
El gobierno nacional intenta frenar el paro de colectivos
Este martes se realizará una reunión en la Casa Rosada encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El objetivo es alcanzar un acuerdo en el marco de la negociación paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que anunció un paro total de actividades para este miércoles.

Este martes se realizará una reunión en la Casa Rosada encabezada por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. El objetivo es alcanzar un acuerdo en el marco de la negociación paritaria de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que anunció un paro total de actividades para este miércoles.
La semana pasada la UTA había informado a través de un comunicado que si no se daba respuesta a sus demandas en el marco de la negociación paritaria realizaría un paro de todos los colectivos de corta, media y larga distancia. Finalmente este lunes oficializó que la protesta se llevará a cabo este miércoles.
A partir de este anuncio el gobierno nacional gestionó una reunión en la Casa Rosada con Jorge Capitanich como anfitrión principal y de la que participará también la viceministra de Trabajo, Noemí Rial. El encuentro será este martes y buscará alcanzar un acuerdo entre la UTA y los sectores empresariales del sector.
Si bien es poco probable que se resuelva la paritaria que no se resolvió en cinco meses, el gobierno apunta a lograr un avance significativo que permita suspender la medida de fuerza.
En declaraciones a radio América el titular de la UTA, Roberto Fernández, dijo que en el marco de las paritarias reclaman un 30% de aumento. «Pedimos un 30% porque el sueldo quedó muy rezagado, ya que el sueldo promedio de un conductor es de 8.900 pesos», aseguró el titular de la UTA. Si bien admitió que «no es simpático» hacer una huelga, señaló: «No nos queda otra, porque estamos negociando salarios desde hace cinco meses y no hay una solución».
Por su parte, en la habitual conferencia de prensa de todas las mañanas, Jorge Capitanich sostuvo que «existen más de 10 mil unidades de servicio urbano de pasajeros» y que se «garantiza la calidad al usuario y un precio del boleto inferior a lo que se denominaría precio del mercado, en el marco de un esfuerzo del Gobierno, para incrementar el ingreso disponible para trabajadores y usuarios del servicio».
En ese sentido destacó la «importante» participación del Estado «en virtud de la transferencia de recursos para garantizar el funcionamiento de los servicios» y dijo que en ese contexto el gobierno va a intentar «lograr un acuerdo entre las partes en el marco de las negociaciones paritarias».
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.