26 mayo, 2014
Trabajadores del INTI denuncian vaciamiento en el Congreso
Trabajadores del INTI denunciaron en audiencia pública en el Congreso, junto a diputados nacionales del Frente de Izquierda y de Unidad Popular, la situación de vaciamiento del Instituto y la precarización de más del 75% de sus trabajadores. Responsabilizan directamente a la ministra de Industria Débora Giorgi.

Trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se movilizaron en horas de la mañana al Congreso nacional para una audiencia pública con diputados del Frente de Izquierda y los Trabajadores (Néstor Pitrola y Pablo López) y del bloque de Unidad Popular (Víctor De Gennaro, Claudio Lozano y Antonio Riestra), ante los que denunciaron una política de vaciamiento del organismo, por la que responsabilizaron a la ministra de Industria Débora Giorgi.
En diálogo con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, Francisco Dolmann, delegado de ATE en el INTI explicó que la lucha “ya lleva varios meses” pero que decidieron llevarla a la Cámara de Diputados “porque no hay muchas respuestas por parte del Gobierno”. Y agregó: “Nosotros dependemos del Ministerio de Industria, de Débora Giorgi, y la verdad es que no hay respuestas a la falta de presupuesto, al vaciamiento del INTI. O sea, el INTI tiene funciones básicas que debe cumplir y no puede cumplirlas”. Luego explicó que la audiencia pública en Diputados obedece al intento de visibilizar la situación y al requerimiento a los legisladores de que “ellos planteen un pedido de informes a la ministra o la interpelen para que explique qué está haciendo con el INTI”.
En la página oficial del Ministerio de Industria se define al INTI como “el brazo tecnológico del Estado”, un organismo que “promueve la generación y transferencia de innovación tecnológica a la industria. Certifica estándares y especificaciones técnicas y asegura que la calidad de los procesos, bienes y servicios producidos en el país se ajusten a las normas y tendencias mundiales. Ejerce así, un rol de difusor de conocimientos y prácticas tecnológicas”. El Instituto está conformado por una sede central y once centros regionales en diversas ciudades del país.
En cuanto a algunas de las actividades y convenios firmados por el INTI, tanto con organismos oficiales como con empresas privadas, cuenta Dolmann: “En principio el INTI presta servicios a la industria y también a la comunidad en general. Por ejemplo, cuando vos cargás en una estación de servicio diez litros el INTI verifica que sean efectivamente diez litros. Y lo hace en todas las estaciones de servicio del país. Pero últimamente por falta de viáticos, de insumos, por no tener un vehículo apropiado, no se está haciendo. Y así muchas otras cosas. Las famosas fotomultas son controladas por el INTI, así como productos alimenticios, carnes, lácteos. También se controla el tema de los juguetes importados, juguetes para nenitos, bebés, se controla que los plásticos y las gomas que se utilizan ahí no sean tóxicos. Y eso tampoco se puede hacer por falta de insumos”. Luego explica Dolmann que producto de esta falta de presupuesto “se están incumpliendo programas, convenios y leyes” con el Gobierno de la Ciudad, el Gobierno Nacional, Vialidad, la Secretaría de Energía y otros organismos y empresas.
Informa el delegado de ATE que si bien los organismos de ciencia y tecnología “no tienen presupuesto para tirar para arriba” en años anteriores el INTI venía cumpliendo eficientemente con sus tareas gracias a los convenios acordados, pero que la situación el Instituto se agravó en los últimos dos años: “Ahora la verdad que no se sabe muy bien qué hacen con el dinero. Una gestión anterior, en lo que es la Gerencia de Administración y Finanzas, se tuvo que ir por un manejo… No lo pudimos comprobar pero la ministra los echó porque se estaban robando todo”. Aquellos funcionarios fueron reemplazados por la actual gestión, presidida por el ingeniero Ricardo del Valle. Pero denuncia Dolmann que “son funcionarios que mucho no tienen que ver con organismos de ciencia y tecnología, de investigación. Son funcionarios políticos, no de carrera, y entonces les cuesta mucho manejar una institución que lleva años, que es muy importante, que es muy grande”. Y agrega “me parece que los funcionarios que están a cargo no tienen la capacidad para llevarlo adelante. Ricardo del Valle, que no tiene experiencia en instituciones como esta, su currículum no coincide con una persona que haya tenido trayectoria en otros organismos de ciencia y tecnología”.
Luego Dolmann explica que el reclamo que van a presentar hoy en Diputados también tiene que ver con la situación de precariedad de más del 75% de los trabajadores del Instituto. En ese sentido, opina que la recientemente anunciada ley de lucha contra el trabajo no registrado “es para los privados, no para los estatales. El Gobierno siempre con el doble discurso, se fija en los privados y no en lo que hacen ellos. En el Estado, inclusive en el mismo Ministerio de Trabajo, donde también hay compañeros nuestros de ATE, se ha denunciado que el 80% de los trabajadores están en negro o precarizados, son becarios, tercerizados… Bueno, en el INTI pasa lo mismo.”
Finalmente, Dolmann plantea que “el reclamo está dirigido a la ministra Debora Giorgi por el tema del vaciamiento y la falta de presupuesto. Ella es la responsable de esto, ella puso al presidente del INTI, el ingeniero Ricardo del Valle. Por lo tanto la hacemos responsable a ella. Y en cuanto a la precarización es lo mismo en todo el Estado, el Gobierno habla de que no haya trabajo precarizado en los privados pero lo hay en el Estado. Así que también le reclamamos al Gobierno. Hoy va a haber varios bloques de diputados, por supuesto no va a estar el bloque oficialista a pesar de que los hemos invitado, así que esperamos que este reclamo pueda llegar a los medios y que el Gobierno tome nota y solucione algunos temas que son cruciales para el funcionamiento del INTI”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.