23 mayo, 2014
Policía condenado en Neuquén por caso de gatillo fácil
Héctor Méndez, policía de la Provincia de Neuquén, fue hallado culpable este jueves por el asesinato de Matías Casas el 22 de julio de 2012. En el tercer juicio por jurados de la provincia, el oficial fue condenado por voto unánime.

Foto: Cecilia Maletti
Héctor Méndez, policía de la Provincia de Neuquén, fue hallado culpable este jueves por el asesinato de Matías Casas el 22 de julio de 2012. En el tercer juicio por jurados de la provincia, el oficial fue condenado por voto unánime.
Luego de tres días de debate, el jurado conformado por 12 personas, declaró a Héctor Méndez como el responsable de haber asesinado a Matías Casas en 2012. Méndez estaba acusado de homicidio doblemente calificado por su condición de efectivo de la policía provincial y por el uso de arma de fuego.
Durante las tres jornadas del juicio oral se supo que la madrugada del 22 de julio de 2012, media hora antes de su muerte, Matías Casas había tenido una discusión con el hijo de Méndez. Cerca de las dos de la mañana, en el barrio Cuenca XV de la capital neuquina Méndez fue a buscar a Matías, que estaba con su novia, y lo amenazó.
En ese mismo momento el oficial sacó su pistola 9 milímetros y disparó sin acertarle a Matías. Este último se subió a su moto intentando escapar. Méndez volvió a disparar tres veces, tal como constataron las pericias, y dos de los disparos impactaron en el joven que no sobrevivió.
Ante esta versión del fiscal Pablo Vignaroli y los abogados querellantes Ivana Dan Bianco y Mariano Pedrero, el acusado había aceptado declarar durante el último día del juicio pero sin que le hagan preguntas. Allí el oficial sostuvo que no recordaba haber disparado, que Matías estaba armado y que de hecho se tiró al piso para evitar ser agredido. Además aclaró que no recordaba bien los sucesos de esa noche por “haber tomado mucho”.
Finalmente, el jurado no aceptó la versión de Méndez y decidió condenarlo por unanimidad, hecho que sucede por primera vez en la provincia. Es que este es el tercer juicio por jurados que se realiza desde que se realizó una reforma judicial en el mes de enero. Además, era la primera vez que un policía llegaba al banquillo de las acusados en juicio llevado adelante con este procedimiento.
Según reseñó Infojus Noticias, tanto para el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) como la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ) este dato no es menor. “Destacamos que estos delitos, normalmente impunes ante la justicia profesional, fueron juzgados con todas las garantías y, aun así, no hubo un solo jurado votando en disidencia”, sostuvieron ambas entidades en un comunicado conjunto.
Tras el fallo César Casas, padre del joven asesinado, agradeció el acompañamiento de los amigos de su hijo y el apoyo de todas las personas que siguieron de cerca el juicio. “Matías no era un delincuente. Hoy estamos logrando que esto no vuelva a pasar“, dijo César. Además pidió al gobernador Jorge Sapag y al ministro de Coordinación, Gabriel Gastaminza, que “no pongan las manos en el fuego por quienes no conocen” aunque sean parte de la fuerza policial.
Ahora las partes deberán presentar las pruebas que consideren convenientes para la audiencia con la jueza técnica en cinco días. Será entonces cuando la magistrada María Galgiano fije los años de la pena.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.