Fútbol internacional

23 mayo, 2014

El genio que nunca jugó un Mundial

Ídolo de todo un país, George Best nació en Belfast, Irlanda del Norte, un 22 de mayo de 1946. Fue uno de los mejores jugadores de fútbol de las décadas del 1960 y 1970 brillando en el Manchester United de Inglaterra. Sin embargo, nunca pudo jugar un Mundial con su selección.

Ídolo de todo un país, George Best nació en Belfast, Irlanda del Norte, un 22 de mayo de 1946. Fue uno de los mejores jugadores de fútbol de las décadas del 1960 y 1970 brillando en el Manchester United de Inglaterra. Sin embargo, nunca pudo jugar un Mundial con su selección.

De joven, Best jugaba al Rugby en su Belfast natal. Sin embargo, a los 15 años un reclutador del Manchester United lo vio jugando al fútbol y decidió llevarlo al club inglés. A los 17 años debutó profesionalmente y a los 22 ya había ganado dos títulos de liga, una Copa de Europa y el Balón de Oro al mejor jugador del continente.

En esos años ya se empezaron a hacer visibles sus problemas con el alcohol que arrastraría por el resto de su vida. En 1976 pasó a jugar al Fulham para luego recorrer distintos equipos de la naciente liga de Estados Unidos. En 1982 regresó a Gran Bretaña para jugar en el Bournemouth de la Tercera División, donde se retiró en 1984 a los 37 años.

Por otro carril corrió su carrera en la selección de Irlanda del Norte. Con el combinado de su país disputó 37 partidos y convirtió 9 goles. En realidad 10, pero un árbitro poco avispado le anuló un gol válido por estar de espaldas a la acción cuando le robo una pelota al arquero inglés en un partido que los norirlandeses terminaron perdiendo por 1 a 0.

En 1982, cuando la selección de Irlanda del Norte clasificó a su segundo Mundial de la historia, el de España ’82, Best ya tenía 36 años de edad y estaba fuera de estado por lo que no fue convocado y perdió su única posibilidad de disputar la máxima competición de fútbol internacional.

A lo largo de su vida, Best dejó unas cuantas frases célebres como cuando sostuvo: “Gasté un montón de dinero en alcohol, mujeres y autos. El resto simplemente lo malgasté”. También dijo “en 1969 dejé las mujeres y el alcohol. Fueron los peores 20 minutos de mi vida”. En otra oportunidad sostuvo: «Una vez le dije a Paul Gascoigne que su número de camiseta era más alto que su coeficiente intelectual. Me contestó: ¿Qué es el coeficiente intelectual?»

Pero no sólo se refirió a su vida nocturna, al hablar de fútbol ha dejado definiciones contundentes. “Si yo hubiese nacido feo, nunca hubiesen oído hablar de Pelé”, afirmó alguna vez. Y también, cuando David Beckham era considerado estrella de la selección inglesa, el gran George lo fulminó: “No le puede pegar de zurda, no puede cabecear, no puede defender y no hace muchos goles. Aparte de eso, está bien”.

Y por que no, una más: “Si me daban a elegir entre dejar a cuatro jugadores por el camino y hacerle un golazo al Liverpool, o acostarme con Miss Mundo hubiese sido difícil elegir. Afortunadamente, he tenido la oportunidad de hacer ambas cosas”.

Los años que siguieron a su retiro fueron difíciles y marcados por su alcoholismo. Se convirtió en comentarista de un programa de deportes y poco antes de su muerte firmó contrato con el Portsmouth para entrenar sus divisiones inferiores. Sin embargo, en 2002 tuvo que recibir un transplante de hígado del cual se repuso positivamente. Pero en 2003 se lo vio consumiendo vino blanco en público lo que le valió duras criticas. Finalmente el 3 de octubre de 2005 fue ingresado en el el Cromwell Hospital de Londres, debido a una infección de riñón causada por los efectos secundarios de los inmunosupresores que tomaba para evitar el rechazo a su trasplante de hígado.

Pocos días antes de su muerte, el 20 de noviembre, el diario británico News of the world publicó una foto de George Best en la cama del hospital con una frase de él que afirmaba «Don’t die like me» («No mueran como yo»). El 25 de noviembre de ese año falleció uno de los grandes del fútbol mundial.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas