Mundo Gremial

22 mayo, 2014

Trabajadores del subte denuncian a Metrovías por las demoras

Este miércoles hubo demoras en todas las líneas del subterráneo de Buenos Aires. Los medios de comunicación informaron que se debía a una protesta gremial, sin embargo los delegados desmienten esta versión y culpan a la empresa.

Este miércoles hubo demoras en todas las líneas del subterráneo de Buenos Aires. Los medios de comunicación informaron que se debía a una protesta gremial, sin embargo los delegados desmienten esta versión y culpan a la empresa.

En la mañana del día miércoles, las cientos de miles de personas que viajan diariamente en el subte se encontraron con demoras en las seis líneas. Según se informó en los medios de comunicación y a través de los altoparlantes en las estaciones, el inconveniente se debió a una protesta gremial.

Como de costumbre, nadie informaba cual era el supuesto motivo de la protesta. Sin embargo, a mitad del día, una vez que el servicio se normalizó, los trabajadores nucleados en la Asociación Gremial de Trabajadores del Subte y Premetro (AGTSyP) denunciaron que ellos no se encontraban realizando ninguna protesta. Según el sindicato las demoras se debieron a un “lock out” de la empresa Metrovías en connivencia con la Unión Tranviarios Automotor (UTA), el sindicato opositor a la AGTSyP y minoritario en el subte.

“Como había habido un conflicto, la empresa retuvo trenes con gente de la UTA que responde a ellos y por eso se dio el atraso en todas las líneas”, comenzó explicando Roberto Pianelli, secretario General de la AGTSyP, en diálogo con Notas.

Pianelli se refiere a dos conflictos. El primero tiene que ver con la incorporación de personal. El sistema que rige internamente en el subterráneo supone que tienen privilegio para ingresar a trabajar allí familiares, jubilados y desempleados. Sin embargo, según venían denunciando los delegados «hace una semana comenzamos los reclamos para que ingrese la gente que corresponde, pero la UTA metió la gente propia y, ante la denuncia desde AGTSyP, quedaron en evidencia, por lo que decidieron hacer este lockout patronal», señaló el delegado Christian Paletti de la línea C.

El segundo conflicto tiene que ver puntalmente con la Línea H, la más nueva de la red. Actualmente hay funcionando solo seis formaciones y a medida que se extiende la línea esto es más problemático porque no se puede garantizar una buena frecuencia. Si bien la empresa Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE), responsable de las obras, había acordado con Metrovías la incorporación de una formación más en octubre de 2013, esto no sucedió.

“Hay una línea donde no hay trenes que es la Línea H. Hay solamente seis trenes. Imaginate además que siguen extendiendo la línea y no logran poner más trenes porque no hay”, comentó Pianelli. Ante este panorama “el lunes nuestros compañeros plantearon que algunos trenes no estaban en condiciones porque no llegan con el mantenimiento, y dijeron ‘con este tren no salgo’ e hicimos una demora. Con esa demora que nosotros hicimos terminamos yendo a la Secretaría de Trabajo donde denunciamos todo. Ahora se quedó una próxima audiencia para el lunes que viene”, agregó.

Según el secretario General de la AGTSyP la empresa “generó demoras en todos lados diciendo que había un conflicto gremial cuando en realidad no lo había para oscurecer lo que habíamos planteado”.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas