20 mayo, 2014
Las elecciones en Ucrania en medio de la guerra civil
El enfrentamiento militar en Ucrania no cesa y se complica en vísperas de las elecciones presidenciales convocadas para el 25 de mayo por el gobierno golpista. Las regiones rebeldes del este del país dijeron que desconocerán el resultado.

El enfrentamiento militar en Ucrania no cesa y se complica en vísperas de las elecciones presidenciales convocadas para el 25 de mayo por el gobierno golpista. Las regiones rebeldes del este del país dijeron que desconocerán el resultado.
Ya ha pasado la mitad de mayo y la operación militar de gobierno central de Ucrania contra las regiones del este del país continúa sin pena ni gloria. La ciudad de Slaviansk, en la región de Donetsk, sigue siendo controlada por los rebeldes a pesar de que está sitiada hace un mes por fuerzas de seguridad muy superiores en número y armamento.
Es que desde el golpe de Estado producido en el país europeo el 22 de mayo, distintas regiones del país se han alzado en contra del gobierno impuesto. Primero fue la península de Crimea que decidió volver a formar parte de Rusia como había sido hasta 1954. Luego le siguieron las regiones del este, de mayoría rusoparlante, que el 11 de mayo efectuaron un referéndum por su independencia.
Las regiones de Lugansk y Donetsk se proclamaron así como “repúblicas populares” independientes. Desde antes del referéndum, el gobierno central había iniciado una ofensiva militar para impedir que vuelva a suceder lo de Crimea. Sin embargo hasta el momento no ha logrado controlar las regiones.
Con el apoyo internacional de la Unión Europea y Estados Unidos, el gobierno de Kiev incumplió el acuerdo firmado en Ginebra donde prometía abrir una mesa de negociación para federalizar el país. Así la ofensiva continuó a pesar de los reclamos realizados por Rusia que también participó de las negociaciones.
En este contexto, este 25 de mayo se realizarán elecciones presidenciales en Ucrania con el objetivo de recuperar la legitimidad perdida por el gobierno tras el golpe de Estado. Los gobernantes de las regiones de Lugansk y Donetsk ya informaron que no reconocerán el resultado y que no se votará en sus territorios.
El gobierno ruso tampoco aceptará los comicios. Así lo informó a través de su primer ministro Dmitri Medvédev quien sostuvo que “esas elecciones presidenciales son consecuencia de un cambio anticonstitucional de régimen”.
Sobran los motivos para que estos actores rechacen las elecciones. Recientemente el gobierno ucraniano anunció sanciones económicas para las regiones en disputa y detuvo a periodistas rusos que cubrían los acontecimientos.
La subsecretaria del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de Ucrania, Victoria Syumar, informó que los periodistas rusos Oleg Sidyakin y Marat Saychenko, detenidos el domingo en Kramatorsk, serán enjuiciados. Syumar indicó que los dos reporteros serán acusados de «promoción del terrorismo, conspiración con los terroristas y asistencia al terrorismo» por filmar en las zonas de combate y entrevistar a milicianos federalistas y a la población de las áreas bombardeadas.
La unión de Periodistas de Rusia (UPR) instó a liberar inmediatamente a sus afiliados, mientras a instancias del canciller, Serguei Lavrov, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) se unió a esa exigencia. Dunja Mijatovic, responsable de la OSCE para la Libertad de Prensa, exigió en un comunicado a las autoridades ucranianas que dejen de amenazar e intimidar a los periodistas para que puedan realizar sus tareas profesionales.
Mientras tanto, a pocos días de las elecciones, el gobierno de Estados Unidos confirmó que el viernes 23 de mayo entrará en el Mar Negro el crucero portamisiles de alta precisión Vella Gulf, con lo cual ya suman tres de este tipo los desplegados cerca de las fronteras de Rusia.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.