20 mayo, 2014
El Sarmiento normalizó su servicio
Este lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para los trabajadores del tren Sarmiento que venían realizando una medida de fuerza desde la semana anterior. Los ferroviarios acataron la resolución para sentarse a negociar.

Este lunes el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria para los trabajadores del tren Sarmiento que venían realizando una medida de fuerza desde la semana anterior. Los ferroviarios acataron la resolución para sentarse a negociar.
Desde el lunes 12 de mayo los trabajadores de la línea Sarmiento, que une la estación de Once en la Ciudad de Buenos Aires con Moreno en la provincia, venían realizando un quite de colaboración como medida de protesta. Reclamaban un aumento del 40% de sueldo, el pago de un bono que se había entregado en otras líneas y un resarcimiento económico por el cambio de razón social cuando el Sarmiento pasó de la empresa TBA a manos del Estado nacional.
Tras una semana de conflicto donde no hubo respuesta por parte del gobierno más que declaraciones descalificadoras hacia los trabajadores, finalmente el Ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria por 15 días hábiles el lunes 19 de mayo al mediodía. Por la tarde, los delegados del Sarmiento encabezados por Rubén “Pollo” Sobrero, acataron la medida.
«La conciliación obligatorio nos sirve, porque nos sienta en la mesa de negociación, que era lo que a nosotros nos interesaba muchísimo», destacó Sobrero y agregó que «ahora esperan ser convocados» por la cartera de Trabajo.
Por su parte el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó que «el Ministerio de Trabajo rechazó el resarcimiento por improcedente en un dictamen emitido el viernes pasado». Además salió duramente al cruce del dirigente sindical que encabezó la protesta: «Sobrero miente, acá no hay más nada que negociar”.
Un día antes, cuando el conflicto seguía en pie, Ranzazzo había dicho que “estamos hablando de trabajadores que tienen sueldos de 20 mil pesos de bolsillo. En una actitud irresponsable han decidido perjudicar a miles de pasajeros que muchos de ellos no cobran ni el salario mínimo, vital y móvil».
En respuesta a esto, Sobrero salió en varios canales de televisión mostrando su recibo de sueldo mostrando que cobra cerca de 12.500 pesos por mes. «No sé de dónde sacó lo de 20 mil pesos de promedio, yo soy un trabajador calificado y gano 12 mil”, replicó Sobrero.
Además el dirigente ferroviario se despegó de quienes plantearon que era una maniobra electoral para desgastar al actual ministro y posible presidenciable en 2015. «Nosotros queremos solucionar el conflicto. No estamos discutiendo si la gestión de Randazzo es buena o mala, eso lo tiene que evaluar la sociedad, tenemos un reclamo salarial y de deudas», dijo.
Finalmente, el delegado del Sarmiento sostuvo que «cada vez que los trabajadores salimos a reclamar hacen enfrentar pobres contra pobres. A los maestros les decían, ‘ustedes tienen de rehenes a los chicos’. En lugar de dar respuesta al reclamo, lo atacan y lo llevan al enfrentamiento». Y agregó: «Es una discusión gorila la que plantean. ¿Está mal que los trabajadores ganemos bien?».
Por el momento la conciliación obligatoria está en marcha. Sin embargo, teniendo en cuenta las declaraciones de parte del gobierno y de los trabajadores, el conflicto no está resuelto.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.