19 mayo, 2014
Todo lo que pasó en los Martín Fierro
Este domingo se llevó a cabo la ceremonia de los premios Martín Fierro a la radio y la televisión argentina. Canal 13 fue el medio más ganador en general y su serie, Farsantes, se llevó la estatuilla de oro.

Este domingo se llevó a cabo la ceremonia de los premios Martín Fierro a la radio y la televisión argentina. Canal 13 fue el medio más ganador en general y su serie, Farsantes, se llevó la estatuilla de oro.
Fue la edición número 44 de esta entrega de premios ya clásica en nuestro país y el lugar elegido el lujoso Hotel Hilton de Puerto Madero. La televisación del evento estuvo a cargo de Canal 13 con la conducción de Mariana Fabbiani y Guido Kaczka.
El canal más ganador de la noche fue el Trece con 14 estatuillas, seguido por Telefé con 9, la Televisión Pública con 6 y América con 2. Entre los programas premiados, se destaca la tira «Farsantes» con 8 estatuillas (El Trece) que incluyó el Martín Fierro de oro, el unitario «En Terapia» (Canal 7) y la comedia «Solamente vos», con tres premios cada uno.
La telenovela protagonizada por Julio Chávez, Benjamín Vicuña, Alfredo Casero, Facundo Arana y Griselda Siciliani, se alzó en total ocho estatuillas por sí sola. La primera fue para Vicentico a la mejor cortina musical por su canción «Puro teatro». Luego, Vivian El Jaber obtuvo el premio a la mejor actriz de reparto, Siciliani fue la mejor actriz en ficción diaria y Chávez, el mejor actor. Daniel Barone se llevó el premio a la mejor dirección y Carolina Aguirre y Mario Segade, a los mejores autores de ficción. Farsantes fue la mejor telenovela y finalmente se llevó el Oro.
Al recibir el Martín Fierro más esperado de la noche llamó la atención la ausencia de Facundo Arana y Alfredo Casero entre los que subieron al escenario por “Farsantes”. Las peleas internas durante la filmación de la serie se vieron plasmadas en la entrega.
Otros grandes ausentes de la noche fueron los miembros del equipo de Fútbol para todos, programa que ganó el premio en el rubro mejor programa deportivo y nadie fue a recibir la estatuilla.
Una de las sorpresas fue la de “Mejor labor periodística femenina” donde competían María Julia Olivan, Luciana Geuna y Gabriela Radice. La ganadora fue esta última por su trabajo en Visión 7 (el noticiero de la Televisión Pública). «No me lo esperaba, tenía la certeza de que ganaba otra colega. Lo agradezco con amor», comenzó su discurso. «Quiero decir que la pantalla de la Televisión Pública es la pantalla ideal para difundir con el mismo respeto a los artistas que llenan estadios y los que llenan tres butacas», dijo y para finalizar, sorprendió diciendo: «Mi abrazo para los músicos de Callejeros».
También hubo referencias al periodismo y sus posiciones políticas. Reynaldo Sietecase, quién subió al escenario por la estatuilla que ganó Guetap, el programa radial que conduce en Vorterix, dijo: “Quiero agradecer a los colegas que siguen pensando que la verdad es importante. A los colegas que entienden que esa verdad no puede estar supeditada a las presiones de un gobierno ni a los caprichos e intereses de un grupo económico». Un rato después Julio Bazán, quien ganó el premio al mejor cronista por su labor en El Trece, le respondió: «Qué lindo que es el periodismo independiente», en su discurso.
Por su parte, Jorge Lanata volvió a dar pena. Subió dos veces a recibir premios: en la primera oportunidad hizo hablar a dos imitadores de su programa que se hacen pasar por el canciller Héctor Timerman y la diputada Elisa Carrió. La segunda vez, cuando ganó por su programa Periodismo para todos subió con un bidón de nafta y dijo: «Yo había prometido que si ganaba 678 me prendía fuego. Le agradezco a Aptra que me lo haya evitado. Buenas noches».
Obviamente no faltó el momento de los homenajes y reconocimientos. Arturio Puig, quién nunca había ganado un Martín Fierro a pesar de tener tantos años en televisión recibió uno en reconocimiento a su trayectoria. También hubo un video que recordó a los artistas del medio que fallecieron en el último año: Juan Carlos Calabró, Alfredo Alcón y Jorge Ibáñez, que despertaron lágrimas entre los presentes.
Lista completa de ganadores:
Unitario y/o miniserie
«En terapia», envío dedicado a revelar la intimidad de un consultorio psicoanalítico, con los dolores y las alegrías del terapeuta y sus pacientes (Canal 7).
Ficción diaria / novela
«Farsantes», el relato que narró la vida amorosa y profesional de un grupo de abogados, atravesados por los diversos casos judiciales a resolver (El Trece).
Ficción diaria / telecomedia
«Solamente vos», la historia que narra la vida de un padre de cinco hijos divorciado, quien vuelve a enamorarse y debe lidiar con los conflictos familiares presentes y pasados (El Trece).
Periodístico
«Periodismo para todos» (El Trece).
Humorístico
«Peligro! sin codificar», comenzó a emitirse en 2008 por AméricaTV y desembarcó exitosamente el año pasado en Telefé, con la conducción de Diego Korol (Telefé).
Deportivo
«Fútbol para todos», programa que transmite en vivo los torneos de Primera y Segunda División de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y parte de los encuentros de la tercera división (Canal 7).
Noticiero
«Telefé Noticias – segunda edición», a cargo de los periodistas Rodolfo Barili y Cristina Pérez, se emite de lunes a viernes, a las 20.
Interés general / magazine
Susana Giménez (Telefé).
Cultural / educativo
«Borges por Piglia», conducido por el escritor Ricardo Piglia, quien acerca a los televidentes la obra del gran autor Jorge Luis Borges (Canal 7).
Entretenimientos / reality
«Tu cara me suena», el show musical, con premiación y jurado, que hoy fue también distinguido con otra estatuilla por su producción (Telefé).
Infantil / juvenil
«Aliados», producto multimedia con el sello de Cris Morena, combina episodios emitidos una vez por semana -domingos, a las 20.30- con una fuerte apoyatura en la web y en la señal de cable Fox (Telefé).
Labor en conducción femenina
La actriz Andrea Politti, por su trabajo al frente del programa «Los unos y los otros», que la tuvo como conductora durante varias temporadas (América).
Labor en conducción masculina
Alejandro Fantino, encargado del envío nocturno «Animales sueltos», donde conduce junto al actor Coco Silly, fue el responsable del primer premio obtenido por la señal América.
Labor periodística femenina en televisión
Gabriela Radice, columnista de espectáculos y cultura, en el noticiero Visión 7 (Canal 7).
Labor periodística masculina
Jorge Lanata por su programa «Periodismo para todos» (El Trece).
Cronista / movilero
Julio Bazán, cronista enviado al Vaticano a ver al Papa el año pasado y conductor del segmento «Esta es mi villa» en el noticiero Telenoche (El Trece).
Actor protagonista en unitario y/o miniserie
Diego Peretti, actor y psiquiatra, encarna a un psicoanalista prestigioso, Guillermo Montes, en la serie «En terapia» en su segunda temporada (Canal 7).
Actriz protagonista en unitario y/o miniserie
Claudia Lapacó, gracias una conmovedora composición de la recordada cantante tanguera Tita Merello, en el programa «Historia clínica» (Telefé).
Actor protagonista de ficción diaria / novela
Julio Chávez, laureado actor y dramaturgo, debido a la brillante interpretación del contradictorio abogado Guillermo Graciani, al frente del elenco y de la trama de «Farsantes» (El Trece).
Actor protagonista de ficción diaria / telecomedia
Adrián Suar, jefe de programación de El Trece y fundador de Pol-ka, debido a su trabajo como comediante por el protagónico en «Solamente vos» (El Trece).
Actriz protagonista de ficción diaria / novela
La actriz y bailarina Griselda Siciliani, por su labor componiendo a Gabriela, la sufrida y leal abogada de «Farsantes».
Actriz protagonista de ficción diaria / telecomedia
Natalia Oreiro, gracias a su composición de la divertida peluquera Aurora, en la comedia diaria «Solamente Vos», que incluyó su participación en números musicales (El Trece).
Labor humorística
Martín Mariano «Campi» Campilongo, debido a su elenco de imitaciones y composiciones de personajes en el también premiado envío «Peligro! Sin Codificar» (Telefé).
Actor de reparto
Roberto Carnaghi, por su excelente trabajo como José, en el unitario «En terapia», donde le puso el cuerpo a un oscuro director ejecutivo al borde del despido, cuya hija parte a vivir a otro país (Canal 7).
Actriz de reparto
Vivian el Jaber, por su trabajo en la tira «Farsantes» en la piel de Isabel, la manejadora y divertida esposa de Marcos, interpretado por Alfredo Casero, reeditando aquella dupla del envío humorístico «Cha Cha Cha» (El Trece).
Revelación
Juan Pablo Geretto, actor de gran recorrido en el teatro independiente, por su personaje de «Reina», «Vecinos en guerra» (Telefé).
Autor / libretista
Carolina Aguirre y Mario Segade, responsables de la tira historia de amor entre dos hombres en un estudio de abogados «Farsantes” (El Trece).
Director
Daniel Barone, Lucas Gil y Jorge Bechara por la precisa tarea de dirección, generosa en exteriores, en la tira «Farsantes» (El Trece).
Cortina musical
Puro teatro, tema con aires de bolero, que identificó musicalmente a la tira «Farsantes», cantado por Vicentico (El Trece).
Producción integral
«Tu cara me suena», un envío semanal producido por Endemol, con la conducción de Marley, donde una serie de actores deben imitar a figuras famosas del mundo de la canción, atendiendo a todos los detalles de vestuario, sonido y caracterización (Telefé).
En materia de radio, los protagonistas y l0s programas del año anterior fueron distinguidos en los siguientes rubros:
Labor periodística femenina
Romina Manguel, profesional de trayectoria en los medios, por su trabajo en el programa diario «Guetap», conducido por Reynaldo Sietecase (FM Vorterix, 103.1).
Cultural
«Los caminos de Pacho O Donnell», a cargo del psiquiatra y escritor, los sábados, a las 21 (Radio Nacional, AM 870).
Musical
«Aspen Club», ciclo en el cual los oyentes proponen -vía mail- las canciones que desean escuchar de madrugada, emitido los domingos, de 0 a 4 (FM Aspen 102.3).
Servicio informativo
«Mitre informa primero», los boletines de noticias salen al aire cada 30 minutos diariamente, y este es su cuarto galardón (Radio Mitre, AM 790).
Interés general
«Bravo Continental», revista de actualidad, deportes, música y espectáculos, emitida desde hace seis años, de lunes a viernes, de 13 a 17, por Continental (AM 590).
Deportivo en radio
«La oral deportiva», envío periodístico, que el año pasado cumplió 80 años en el aire, emitido de lunes a viernes, de 19 a 21, con el periodista Enrique Sacco al frente de un numeroso equipo (ESPN, Rivadavia AM 630).
Periodístico en radio
«Guetap», envío emitido de lunes a viernes, de 6 a 9, el más escuchado de la emisora liderada por Mario Pergolini, conducido por el periodista rosarino Reynaldo Sietecase, quien en su equipo tiene a otra profesional galardonada, Romina Manguel (FM Vorterix, 103.1).
Labor humorística en radio
Rolo Villar, quien trabaja en el éter desde 1997, por su labor cómica en «Cada mañana», a cargo del periodista Marcelo Longobardi (Mitre, AM 790).
Labor en conducción/locución femenina
La locutora María Isabel Sánchez por su trabajo en los envíos «Cada mañana» y «Encendidos en la tarde» (ambos por Mitre, AM 790).
Labor periodística masculina
Facundo Pastor, periodista de televisión, radio y gráfica, premiado por su trabajo en la primera edición del envío «El exprimidor», de 6 a 9.30 (FM Latina, 101.1).
Labor en conducción/locución masculina
El periodista Marcelo Longobardi por su labor al frente del envío «Cada Mañana», con quince años en el aire (Mitre, AM 790).
Aviso publicitario
La campaña de la abuela (Speedy- Telefónica de Argentina- DDB Argentina).
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.