América Latina

18 mayo, 2014

Se multiplican las protestas antimundialistas en Brasil

Este jueves 15 se volvieron a repetir movilizaciones de protesta contra los gastos excesivos que está implicando el Mundial el Brasil, mientras se desatienden servicios públicos básicos. En San Pablo hubo movilizaciones masivas, cortes de calles y enfrentamientos con la Policía Militar.

Este jueves 15 se volvieron a repetir movilizaciones de protesta contra los gastos excesivos que está implicando el Mundial el Brasil, mientras se desatienden servicios públicos básicos. En San Pablo hubo movilizaciones masivas, cortes de calles y enfrentamientos con la Policía Militar.

La jornada de protestas antimundialistas movilizó a miles de personas en distintas ciudades de Brasil, principalmente San Pablo, Río de Janeiro, Fortaleza, Salvador de Bahía y Brasilia, en protesta por los millonarios gastos que está implicando la preparación del país para el Mundial, dinero que debería haber sido invertido en mejorar la deficiente infraestructura de transporte, salud y educación públicas.

San Pablo fue el epicentro de las movilizaciones más importantes y las protestar terminaron con destrozos de locales de auspiciantes de la Copa, por lo menos 4 detenidos y más de 20 heridos en enfrentamientos con la Policía Militar.  Miles de personas marcharon ayer en las inmediaciones del Arena  Corinthians, el estadio que costó más de 450 millones de dólares en el que el próximo 12 de junio se disputará el partido inicial del Mundial 2014. Además hubo cortes de acceso a la capital, bloqueos de calles y quema de neumáticos.

Las movilizaciones en San Pablo estaban convocadas por Partido Socialismo y Libertad (PSOL), las fuerzas sindicales Central Única de Trabajadores (CUT), la central sindical CSP-Conlutas (formada por disidentes de la CUT) y el colectivo Territorio Libre (que ya convocó 6 actos antimundialistas previos). En el transcurso de las movilizaciones un sector de manifestantes destruyó un concesionario de Hyundai, sponsor de la Copa del mundo, y se enfrentó a las fuerzas policiales, con un saldo de 4 heridos y más de 20 detenidos (que las Policía sindica como anarquistas del Black Bloc).

Paralelamente se llevó a cabo manifestación pacífica de más de 5.000 profesores de la red municipal de enseñanza, quienes están en huelga desde el pasado 23 de abril en reclamo de mejoras salariales entre otras demandas.

Por la mañana habían marchado también cientos de miembros del Movimiento de Trabajadores Sin Techo, que están llevando adelante una toma de tierras cercana al estadio, que bautizaron irónicamente como “Copa del pueblo”. “¡Queremos casas nivel FIFA!” cantaban los manifestantes en su marcha hacia el estadio, al que la Policía les impidió llegar. Además de los reclamos de vivienda digna, el movimiento plantea el fin de los desalojos, que han cundido por miles en los barrios más pobres en la previa de este mundial. En la página web del MTST puede leerse: “A menos de 3 kilómetros del palco de apertura, miles de familias luchan debajo de la lona por el derecho básico de una vivienda digna”.

Mientras tanto, Gilberto Carvalho, Secretario General de la Presidencia de la República, planteó que las protestas son democráticas “siempre que no recurran a actos de violencia” y agregó que “aprovechan una oportunidad para plantear reclamos que, si bien los reclamos son legítimos, poco tienen que ver con la Copa”. Y agregó que, “al contrario de lo que se dice, el Mundial es una gran oportunidad para el país”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas