Fútbol internacional

18 mayo, 2014

Dani Alves y una mirada social del racismo

El 27 de abril de este año, en un partido por la Liga Española el jugador del Barcelona, Dani Alves, fue agredido por un hincha que le arrojó una banana. Ante el gesto racista el hincha, que era empleado del Villarreal, fue despedido. Alves pidió que no se sancione al muchacho ya que el racismo no es una cuestión individual.

El 27 de abril de este año, en un partido por la Liga Española el jugador del Barcelona, Dani Alves, fue agredido por un hincha que le arrojó una banana. Ante el gesto racista el hincha, que era empleado del Villarreal, fue despedido. Alves pidió que no se sancione al muchacho ya que el racismo no es una cuestión individual.

Escenario, El Madrigal, estadio del Villarreal de España. Minuto 30 del segundo tiempo, el Barcelona pierde 2 a 1 contra el local y peligran sus chances de pelear el título. El lateral brasileño Dani Alves se apura a realizar el córner y cuando está en la esquina de la cancha, desde la tribuna le arrojan una banana.

Este gesto racista, que busca señalar que el brasileño es como un mono, no es la primera vez que se ve en las canchas europeas. Lo han sufrido otros jugadores, mayormente de origen africano. Sin embargo Alves, muy naturalmente toma la banana del piso, la pela y come. Luego tira el córner. Barcelona terminó ganando ese partido 3 a 2 y todavía tiene chances de alcanzar el título.

Lo que vino después

Tras el incidente, el compañero de Dani Alves en el Barcelona y la selección de Brasil, Neymar, se sacó una foto con su hijo comiendo una banana repudiando el hecho. Al poco tiempo, varios futbolistas, en su mayoría brasileños, siguieron el ejemplo: David Luiz, Hulk, el retirado Roberto Carlos y hasta el argentino Sergio “Kun” Agüero.

La iniciativa se terminó convirtiendo en una campaña por las redes sociales bajo el lema #TodosSomosMacacos. «No esperaba que la gente se involucrara con este tema. En otras ocasiones en las que había denunciado el racismo esto no pasó, era muy pesimista al respecto», afirmó Alvez en una entrevista y añadió que se siente contento porque el racismo en el fútbol esté en debate.

Por su parte, la Real Federación Española de Fútbol sancionó al Villarreal con una multa de 12 mil euros. El club, a su vez, identificó al agresor que resultó ser un empleado de la institución al cual despidió de su trabajo y le prohibió el ingreso a las instalaciones de por vida.

Al enterarse de esto Dani Alves pidió públicamente que sea reincorporado a su trabajo.

El racismo no es una cuestión individual

«Mi única preocupación es que el chico ha perdido el empleo y yo eso no lo quería”, declaró el jugador brasileño a una radio catalana. «Desde aquí pido que le devuelvan su trabajo», añadió Alves.

El futbolista aclaró además que en “España hay racismo” y no se puede individualizar. Esto generó la airada respuesta del entrenador de la selección española, Vicente del Bosque, y el presidente del Villarreal, Fernando Puig. Ambos afirmaron que en España no hay racismo y que se trata de casos aislados.

Mucho más lúcido, Alves contestó que «no es una cosa que ha sucedido ahora. No quiero generalizar, no dije que España es racista. Digo que en España hay racismo. Llevo 11 años aquí y en esos 11 años es lo mismo, la gente me llama mono». Finalmente, el jugador concluyó que con esta sanción no se ha generado conciencia en los hinchas sobre el racismo y lo ideal sería «pagar el mal con un bien».

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas