16 mayo, 2014
En Bélgica los piropos callejeros serán multados
El parlamento belga aprobó recientemente una ley que sanciona a quienes realicen comentarios sexistas o proposiciones sexuales en la vía pública. Las personas culpables deberán pagar multas de hasta mil euros y en algunos casos podrán ir detenidos.

El parlamento belga aprobó recientemente una ley que sanciona a quienes realicen comentarios sexistas o proposiciones sexuales en la vía pública. Las personas culpables deberán pagar multas de hasta mil euros y en algunos casos podrán ir detenidos.
Con esta nueva legislación Bélgica se convierte en el primer país europeo en considerar el piropo como una forma de acoso. Así lo dispuso el Senado belga que estipuló en la reglamentación multas que van desde los 50 hasta los 1000 euros. En casos extremos se podrá sancionar a quién lleva a cabo esta práctica con una condena de un año de prisión.
«Ésta es la primera vez en el mundo que una ley define legalmente el sexismo», dijo la ministra de Interior e Igualdad de Oportunidades, Joëlle Milquet, al celebrar la aprobación parlamentaria de la norma. «Esta ley proporcionará, por fin, un apoyo claro a las víctimas, a menudo mujeres, al afirmar su libertad para moverse en el espacio público», agregó la funcionaria.
La iniciativa parlamentaria da cuenta de un estudio de Stop Street Harasment, una Organización No Gubernamental, que demostró que el 80% de las mujeres belgas de entre 12 y 30 años recibió alguna vez un comentario fuera de tono caminando por la calle.
Sin embargo, el comienzo de esta historia se dio gracias a una joven de Bruselas, Sofie Peteers, quién en el año 2012 filmó un video de ella misma caminando por la calle. El documental, llamado «Femme de la Rue» (La Mujer de la Calle), evidencia los acosos que recibe una mujer al caminar por la calle. Los dichos de los hombres hacia Peteers que pueden observarse en la grabación son de todo tipo: piropos, frases groseras, insultos e incluso alguna proposición sexual.
Ante la difusión del video en la televisión pública de Bélgica, el debate tomó relevancia nacional. Así la ministra Milquet, prometió trabajar en una ley que aplacara al acoso sexual en las calles que finalmente fue aprobada y entrará en vigencia el próximo mes. La nueva ley también condenará la insinuación sexual y el acoso promulgado en redes sociales.
En nuestro país, el mes pasado se realizó una campaña impulsada por “Acción Respeto” que fue llamada «Si te incomoda leerlo, imaginate escucharlo». A través de la misma, que dispuso carteles en la vía pública y las redes sociales mostrando los “piropos” que muchas mujeres han escuchado a lo largo de su vida, se instaló el tema mediáticamente.
El punto más alto fueron las terribles declaraciones del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que afirmó que a todas las mujeres les gusta que le digan “que lindo culo que tenés”. El rechazo masivo a los dichos del mandatario porteño dio cuenta de los efectos de la campaña y la toma de conciencia que se está dando en la sociedad respecto a este tema.
La ley belga es un ejemplo interesante para observar que habrá que ver que aplicación y efectividad tiene en el futuro.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.