Géneros

16 mayo, 2014

Al fin AMMAR es Asociación Civil en Córdoba

Después de dos años de insistencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (Ammar) es asociación civil. Ayer, la Inspección de Personas Jurídicas le otorgó la personería a la asociación, recurso de amparo de por medio.

Después de dos años de insistencia, la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina en Acción por Nuestros Derechos (AMMAR) es asociación civil. Ayer, la Inspección de Personas Jurídicas le otorgó la personería a la asociación, recurso de amparo de por medio.

Hace dos años que desde AMMAR – Córdobacomenzaron a pedir la personería jurídica. Fue rechazada dos veces. En febrero del año pasado se denegó el pedido realizado ante la Inspección de Personas Jurídicas porque el objeto de la organización «no aporta al bien común». Un enfoque incompleto de la realidad de la organización, que hace ya 15 años trabaja para mejorar las condiciones de vida y trabajo de muchas personas.

En cuanto a los hechos recientes, en febrero del corriente, la jueza de Conciliación de 5ª Nominación Laboral, Victoria Bertossi de Lorenzati, hizo lugar al pedido de Ammar y cuestionó la decisión tomada anteriormente por ser “manifiestamente arbitraria y discriminatoria”. Hizo hincapié en que las actividades que se desarrollan allí si aportan al «bien común». Pero no terminó ahí, la Provincia presentó un recurso de apelación y logró dar vuelta la cosa.

Luego de éstos hechos, de la anulación de la resolución de la Jueza Bertossi, AMMAR – Córdoba junto a la Clínica Jurídica de Interés Público – Córdoba (CLIP), con quienes vienen trabajando desde hacer bastante tiempo, presentaron un pronto despacho al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, del cual depende la Inspección de personas jurídicas, para que se expida sobre la cuestión. En el día de ayer, mediante Resolución N° 121 “A”/14 se reconoció a AMMAR Córdoba como Asociación Civil.

Porqué necesita AMMAR ser reconocida como una Organización No Gubernamental

En un primer nivel, muchos entienden este hecho como una batalla ganada. Porque cosas para ganar hay muchas, aunque ya se haya conseguido crear un largo y alegre camino de logros. Con este fallo se le otorga reconocimiento a mucho trabajo colectivo. La organización nuclea a los trabajadores y trabajadoras sexuales que eligen afiliarse pero también se encuentra siempre pendiente de las necesidades de todas las demás personas que lo ejercen.

Por otro lado, existen casos concretos en donde estar constituida como asociación civil es una forma más fácil y accesible de colaborar. Por ejemplo, cuando Natalia Suárez, la mamá de Lautaro Torres, estuvo secuestrada por seis días en Alta Gracia, AMMAR se mantuvo presionando a los poderes políticos y policiales para que Natalia apareciera como finalmente ocurrió. Pero no pudieron ser querellantes en la causa de Natalia por no tener la personería jurídica. Actualmente, luego de que el hijo de Natalia muriera por gatillo fácil, la organización se mantuvo al lado de la familia de la ex trabajadora sexual brindándole abogados y la experiencia que las caracteriza.

Como expresa la asociación en su comunicado de prensa: “Ser Legal Jurídicamente para poder hacer frente a nuevos desafíos en la conquista de nuestros derechos”.

Bien común

Hay toda una discusión social sobre considerar el trabajo sexual como trabajo o no. Si considerar que las personas eligen voluntariamente o si son forzadas a elegir esta actividad por sus condiciones de vida. El debate es extenso y va mucho más allá, pero eso no excluye que la organización no realice actividades de bien público. En AMMAR se capacita en prevención para la salud, en derechos humanos y violencia de género, se brinda un espacio de contención como una escuela primaria para adultos, con título oficial del Ministerio de Educación, talleres de formación y capacitación, un jardín maternal que depende de la Dirección de Niñez de la Provincia, y un consultorio médico en la sede, que funciona gracias al convenio firmado con la Universidad Católica de Córdoba y el Hospital Rawson.

También se reparten preservativos gratuitos a todas las personas que lo necesiten y hay una peluquería, que también brinda talleres tanto para afiliadas como para las no afiliadas. Es una organización que crece y se desarrolla colectivamente. En el documento expedido desde la organización afirman que: “AMMAR Córdoba, hace 15 años que construye poder popular desde las bases. Somos nosotras las que nos pronunciamos para transformar nuestro presente y futuro”.

Lucía Weller, desde Córdoba – @luciaweller

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas