15 mayo, 2014
«Alperovich y un grupo de mafiosos están vaciando la CPA»
En el día de la fecha los bancarios realizaron un paro de dos horas a nivel nacional para reclamar justicia por la brutal represión contra 36 trabajadores despedidos de la Caja Popular de Ahorros de la provincia de Tucumán. Los motivos detrás de la disputa por la CPA y el rol de Alperovich.

En el día de la fecha los bancarios realizaron un paro de dos horas a nivel nacional, mientras que en Tucumán el paro fue de todo el día, para reclamar justicia por la brutal represión contra 36 trabajadores despedidos de la Caja Popular de Ahorros de esa provincia. Los motivos detrás de la disputa por la CPA y el rol de Alperovich.
Este jueves 15 la Asociación Bancaria llevó adelante un paro de dos horas, desde las 13 hasta la hora de cierre de los bancos, y una movilización a Plaza de Mayo para reclamar por la brutal represión que sufrieron este martes trabadores cesanteados de la Caja Popular de Ahorros (CPA) de la provincia de Tucumán, cuando estaban protestando frente a la institución por parte de personal policial y de patotas que presuntamente responden al interventor de la CPA, el alperovichista Armando Cortalezzi, interventor de la Caja. En la provincia de Tucumán el paro bancario fue durante toda la jornada.
Según el informe difundido por Eduardo Berrozpe, secretario de Prensa del gremio: “Hay 22 heridos por perdigones de bala. Entre ellos el cesanteado Facundo Rosales, que está con pronóstico reservado. También fueron detenidos los secretarios adjunto y de Finanzas del gremio provincial, Rubén Moisello y José Gómez. El titular del sindicato, Eduardo Bourlé, tiene heridas de bala”.
Santiago Etchemendi, delegado general del Banco Provincia, en diálogo con el programa Con el pie izquierdo, de Radio Sur, señala que la situación es “muy grave” y que está motivada porque “el gobernador Alperovich, junto a un grupo de mafiosos, directamente, están vaciando la Caja de Ahorro Popular de Tucumán”.
La CPA es un banco de fomento que financia proyectos productivos y ofrece créditos a empresas y comercios de la provincia, al tiempo que gestiona tarjetas de créditos y seguros. También administra los fondos de la Lotería de Tucumán, cuyos mayores ingresos provienen del famoso Telekino. Una de las primeras medidas del gobernador de la provincia desde 2003, José Alperovich, fue la intervención de la Caja, según denuncia la Asociación Bancaria con el objetivo de cubrir el déficit de las arcas provinciales (en su momento la gremial llegó a denunciar a Cortalezzi por la apropiación indebida de 200 millones de pesos).
En agosto de 2013 fueron despedidos 36 trabajadores de la CPA, incluyendo varios delegados, por sus denuncias acerca del proceso de vaciamiento que se estaba llevando adelante en la institución, que son los que hoy continúan reclamando por su reincorporación y que fueran reprimidos este pasado martes. Explica Etchemendi: “Hay un vaciamiento económico de la Caja y el Estado está operando para llevar a algunos lugares que yo desconozco pero que no están explicando en forma lícita. Acá no está claro a dónde va el dinero y eso lo que denuncian los compañeros. El conflicto arranca por denunciar el vaciamiento de la Caja y cuando los compañeros logran verlo y empiezan a sacarlo para afuera empieza el conflicto”. Y agrega: “Y está muy bien que el sector gremial de cualquier empresa ante el vaciamiento, sobre todo cuando son fondos del Estado, que son de todos, denuncie el trabajador que se están yendo los fondos a lugares que se desconocen”.
Luego de los despidos de agosto de 2013 la gremial bancaria planteó un paro por su reincorporación e incorporó el tema en la última discusión paritaria. Etchemendi recuerda que: “En la paritaria, más allá de lo salarial, se logró firmar uno de los puntos para empezar a trabajar con el resto de los bancos que tienen filiales en Tucumán, que iban a absorber de alguna forma a estos trabajadores que seguían en la calle. Pero nuestra paritaria empezó en diciembre y terminó en marzo, y los trabajadores seguían en la calle”. Lo concreto es que más allá de la intimación del Ministerio de Trabajo para reincorporar a los cesanteados, “en los hechos no avanzó nada”. El delegado de Banco provincia señala que esto es responsabilidad de la Asociación Bancaria “que no puso las cosas sobre la mesa. Si firmaste un acuerdo al otro día tenía que estar charlando con el Ministerio de Trabajo para ver a dónde entraba cada compañero”. Luego aclara que los despedidos “tienen el respaldo del sindicato en Tucumán” pero también opina que no se ha hecho todo lo necesario para su reincorporación.
Luego Etchemendi señala que ante la “salvaje represión” que el martes dejó un saldo de 20 heridos es necesaria una respuesta nacional del gremio bancario porque “hoy Alperovich pegó y no mató. Ahora el problema es que la indiferencia que podríamos tener los bancarios hoy es lo que nos puede matar”. Y agrega que la respuesta no debe ser sólo de los bancarios sino “de toda la sociedad” porque “lo de Tucumán es muy grave”.
Finalmente explica Etchemendi que, como parte de la oposición a la conducción del gremio, está de acuerdo con las medidas de lucha del día de la fecha pero también plantea que es necesario ir más allá: “Necesitamos un plan de lucha que le ponga a Alperovich lo que hay que ponerle, que se investigue lo de la Caja de Ahorro, que haya justicia con la represión que hubo. Estamos en democracia y este señor no lo entiende, se maneja como si fuera un feudo, algunos gobernadores nos tienen acostumbrados a eso, pero los bancarios estamos decididos a pelear. Por lo menos desde la oposición lo vemos así y le estamos reclamando al sindicato que haya un plan de lucha nacional para resolver el problema de la Caja de Ahorro. Esa es la forma. No es por empresa la discusión. Hoy nos movilizamos y paramos todos juntos pero mañana la oposición está pidiendo que haya plan de lucha”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.