14 mayo, 2014
¿Feliz cumpleaños comandante?
Hay debates en torno al día que nació Ernesto «Che» Guevara. Si bien oficialmente se registró el 14 de junio de 1928, varias fuentes historiográficas marcan el 14 de mayo de ese mismo año como la fecha real de su nacimiento. En Notas lo saludamos por las dudas.

Hay debates en torno al día que nació Ernesto «Che» Guevara. Si bien oficialmente se registró el 14 de junio de 1928, varias fuentes historiográficas marcan el 14 de mayo de ese mismo año como la fecha real de su nacimiento. En Notas lo saludamos por las dudas.
Ernesto Guevara nació el 14 de mayo de 1928. Si bien se registró como fecha de su cumpleaños el 14 de junio, diversos historiadores sostienen que esto se debió a la necesidad de ocultar que su madre, Celia de la Serna, estaba embarazada cuando se casó. Más allá de la fecha, que es simplemente una excusa, lo que nos importa es recordar a este médico argentino que pasó a la historia como un símbolo de las luchas por la liberación nacional y social en América Latina.
Miles de libros y películas se han hecho en homenaje al Che, para levantarlo y para defenestrarlo. No viene al caso hacer un repaso extensivo de la biografía de un hombre que dejó su patria para luchar por la independencia de todo un continente. Que tuvo a Cuba como eje principal y victorioso de su lucha, y a Bolivia como el punto final de su caída en combate.
Esto, al menos, en vida. Ya que después de su muerte la figura del Che se multiplicó y se sigue multiplicando por todo el mundo, en cada lugar donde un pueblo recupera su sed de justicia. Aquí dejamos un humilde homenaje al hombre que supo «cabalgar contra quién odia, desde su torre de odio y exterminio, pero a mi parecer, le dio más gloria el alma que tallaste a tu dominio».
Hasta la victoria siempre.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.