14 mayo, 2014
El sindicalismo opositor marchó a Plaza de Mayo
En la tarde de este miércoles 14 de mayo las centrales sindicales conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo marcharon a Plaza de Mayo planteando reclamos contra la inseguridad y el avance de la desocupación.

En la tarde de este miércoles 14 de mayo las centrales sindicales conducidas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo marcharon a Plaza de Mayo planteando reclamos contra la inseguridad y el avance de la desocupación.
La jornada de lucha “sin banderas ni encuadramientos” organizada por el sindicalismo opositor de Moyano y Barrionuevo, que no incluía paro, culminó con un acto central en la Plaza de Mayo en el que se leyó un documento en el que le planteaban al Gobierno nacional que “es urgente promover cambios para el futuro” y centraron sus denuncias en la inseguridad y el avance de la desocupación y la pobreza a nivel nacional. Luego agregaba: “Para nosotros la falta de seguridad ha dejado de ser un problema del oficialismo o de la oposición. La inseguridad perfora a todos los estamentos sociales, pero son los trabajadores, los pobres y los excluidos los que pagan el mayor precio”.
El acto estaba pensado con una estructura atípica para las clásicas movidas sindicales. En principio los diversos sindicatos convocantes marcharían con banderas celestes y blancas y no con las tradicionales referencias, pancartas y colores gremiales, no iba a haber oradores y el locutor Jorge Formento leería el documento consensuado titulado “El desánimo de los argentinos” (elaborado por los referentes moyanistas Juan Carlos Schmid, Jorge Sola y Omar Plaini). También se había acordado que los únicos ocupantes del escenario fueran cien niños con remeras blancas y leyendas en azul del tipo “Basta de pobreza” o “Aumento a los jubilados”, bajo un gran afiche con la consigna “Políticos presten atención, somos el futuro”. Luego se cerraría el acto con un tema interpretado por el Chaqueño Palavecino.
Esta inusual táctica sindical obedeció a la intención de Moyano de involucrar en su enfrentamiento con el Gobierno nacional a sectores más amplios de la clase media capitalina, que usualmente tienden rechazar la liturgia sindical clásica. Tal vez se deba a este intento de “despartidización” del reclamo el que una de las figuras de la convocatoria haya sido el recordado “ingeniero” Juan Carlos Blumberg, padre de Axel, un joven asesinado en un asalto en 2004, que desde aquel entonces viene pidiendo un “endurecimiento” del Código Penal. También se pudo ver por la plaza al referente de UNEN y de la Fundación La Alameda, legislador Gustavo Vera.
Cuando Hugo Moyano y Luis Barrionuevo subieron al escenario para besar a los niñitos/pancartas no pudieron resistir la tentación de dirigir unas palabras a una plaza modestamente colmada, a pesar de que se había prometido lo contrario. En primer lugar tomó el micrófono Luis Barrionuevo, quien agradeció “a los miles y miles de trabajadores que hoy se han movilizado sin paro y sin dádivas” y anticipó que “van a defender los derechos de todos los trabajadores porque están en juego nuestros hijos, nuestros nietos y los jóvenes que van a venir. Viva la Patria”.
Luego el dirigente camionero Hugo Moyano planteó que “No hay una satisfacción más grande para los dirigentes que cuando convocamos a los trabajadores y los trabajadores demuestran con su presencia la lealtad a quienes jamás los hemos traicionado”. Luego cuestionó a los medios de comunicación “pautadependientes” que “no han hecho ningún tipo de mención sobre esta marcha” y sostuvo que la convocatoria lograda prueba que “más allá de lo que digan los medios los trabajadores saben quiénes somos los dirigentes que jamás los vamos a defraudar”.
Después de esta marcha a Plaza de Mayo las CGT Azul y Blanca y Azopardo se van a reunir para acordar la continuidad del plan de lucha y, tal como anticipó Pablo Moyano, “no descartamos más paros y más movilizaciones”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.