13 mayo, 2014
«Aprovechan la situación para despidos selectivos»
Entrevista a Roberto Amador, cesanteado de la autopartista Gestamp, quien confirma el despido de 67 trabajadores de la empresa. Corte en Corrientes y Callao para denunciar suspensiones y despidos injustificados en las automotrices de zona norte.

Entrevista a Roberto Amador, cesanteado de la autopartista Gestamp, quien confirma el despido de 67 trabajadores de la empresa. Corte en Corrientes y Callao para denunciar suspensiones y despidos injustificados en las automotrices de zona norte.
En diálogo con el programa radial Con el pie izquierdo, de Radio Sur, Roberto Amador, trabajador despedido de la autopartista Gestamp contó: “Nosotros venimos desde el mes de abril con suspensiones dentro de la planta tratando de ver con el gremio cómo le podemos dar solución a estos problemas de suspensiones”.
Gestamp es una autopartista que provee a Wolkswagen, Ford y Peugeot, entre otras automotrices, y emplea a más de 600 empleados. Amador señala que si bien los trabajadores no desconocen la realidad de la industria automotriz “en realidad no vemos que haya una caída en la producción tan marcada como la que están planteando ellos”.
Amador comenta que “Lo que estamos viendo es que la empresa primero suspendió pero con el fin de despedirnos, que fue lo que hizo. Hay 67 despidos, 67 familias en la calle”. Y luego denuncia que luego de los despidos la empresa procedió a militarizar la fábrica: “Lo que queremos plantear es que el mismo día que empezamos a recibir los telegramas de despido, cuando fuimos a la fábrica para hablar con los compañeros o que los delegados llamen a una asamblea dentro de la fábrica nos encontramos con la fábrica militarizada. Hay policías dentro de las líneas de producción, también tenemos a la montada apostada a un costado de la fábrica y en los portones tenemos a la Infantería con escudos y armas largas intimidando a los compañeros para que no puedan hablar con nosotros”.
En ese sentido, el trabajador cesanteado también señala que los despidos no han sido casuales ni, como dice la empresa, sanciones por “indisciplina laboral” sino “persecuciones, suspensiones persecutorias y discriminatorias” que apuntan a “aprovechar la situación esta situación y esta discusión que hay sobre la crisis en el sector automotriz para hacer despidos selectivos”. El objetivo de estos despidos serían entonces tanto los trabajadores “que vienen sufriendo lesiones por los ritmos de trabajo, como tendinitis o lumbalgias” como los delegados o “compañeros que intentamos expresar esos problemas al gremio”.
Amador señala también que si bien los trabajadores “no somos ajenos” a la realidad de la industria automotriz “en realidad no vemos que haya una caída en la producción tan marcada como la que están planteando ellos”. Y agrega que si bien los trabajadores cesanteados intentaron plantear su situación a SMATA, el gremio que los representa, aún no han recibido respuesta: “a través de asambleas le hemos exigido que se presente y no lo ha hecho”.
Finalmente, Amador comenta que van a sostener las medidas de fuerza en la puerta de la fábrica y que van a seguir coordinando con otros trabajadores suspendidos y despedidos por automotrices de zona norte.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.