12 mayo, 2014
El cumpleaños de Marulanda
Un 12 de mayo de 1930 nació Pedro Antonio Marín, más conocido como Manuel Marulanda, máximo dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta su muerte en el año 2008. El recuerdo de Notas al polémico guerrillero.

Un 12 de mayo de 1930 nació Pedro Antonio Marín, más conocido como Manuel Marulanda, máximo dirigente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) hasta su muerte en el año 2008. El recuerdo de Notas al polémico guerrillero.
Manuel Marulanda nació en el Departamento de Quindío, Colombia. Hijo de campesinos, se crió en ese ambiente hasta que a los 13 años abandonó su hogar. De familia Liberal (en Colombia durante décadas hubo una alternancia bipartidista entre Liberales y Conservadores) el joven Manuel apoyó esas ideas políticas en su juventud.
Justamente el asesinato del candidato a presidente por el Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán, en 1948 derivó en lo que se conoció como «El Bogotazo». Un levantamiento popular que terminó en una cruenta represión por parte del gobierno. Como resultado de ello varios grupos campesinos crearon milicias armadas para defenderse de los sectores más conservadores de los terratenientes y el ejército que atacaron comunidades campesinas. Durante toda la década de 1950 y principios de la de 1960, ante la ofensiva represiva del gobierno, Manuel Marulanda continuó formando parte de estas milicias.
Finalmente, en el año 1964 las Fuerzas Armadas colombianas decidieron lanzar una ofensiva definitiva contra estos grupos. Según el gobierno la acción fue un éxito y se dio por supuesta la muerte de Marulanda. Sin embargo, poco tiempo después, se anunciaba la fundación de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) bajo la dirección de quién por ese entonces ya se había ganado el apodo de «Tirofijo» debido a su puntería.
En la década de 1980, las FARC lideradas por Marulanda alcanzan un acuerdo de paz con el gobierno del presidente Belisario Betancur del cual surge la Unión Patriótica (UP), un partido político de la izquierda integrado por sindicalistas, organizaciones de derechos humanos, entre otros como un intento de canalizar institucionalmente a los sectores de izquierda de la sociedad colombiana. Sin embargo, el asesinato masivo de dirigentes de la UP tanto nacionales como regionales y locales por parte de fuerzas paramilitares de derecha llevó al fracaso ese intento y también dio por tierra con los acuerdos de paz.
Luego habría intentos de paz con el presidente Manuel Gaviría y Andrés Pastrana sin arribar a buen puerto. Finalmente, en 2008, se confirmó su deceso supuestamente producto de un cáncer. Si bien su política ha sido cuestionada por varios sectores, incluso de la izquierda colombiana, Manuel Marulanda fue uno de los dirigentes más importantes de las guerrillas latinoamericanas que luchan por la liberación de sus países.
En esta ocasión, el recuerdo de Notas por el aniversario de su nacimiento, viene de la mano de una canción que le dedicó Julián Conrado, militante y trovador de las FARC.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.