América Latina

12 mayo, 2014

Conferencia de prensa conjunta de las presidentas de Argentina y Chile

Firma de acuerdos y conferencia de prensa conjunta entre Michelle Bachelet y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Reimpulso de la agenda planteada en 2006 con la firma del tratado de Maipú acerca de vías de comunicación y comercio bilateral. Pascua Lama, narcotráfico, Lan y otros temas bilaterales.

Firma de acuerdos y conferencia de prensa conjunta entre Michelle Bachelet y Cristina Kirchner en Casa Rosada. Reimpulso de la agenda planteada en 2006 con la firma del tratado de Maipú acerca de vías de comunicación y comercio bilateral. Pascua Lama, narcotráfico, Lan y otros temas bilaterales.

Poco después del mediodía de este lunes 12 de mayo se llevó adelante una firma de acuerdos y conferencia de prensa conjunta entre la presidenta argentina Cristina Kirchner y la presidenta de Chile Michelle Bachelet, en su primera visita oficial al extranjero.

Luego de la firma de acuerdos bilaterales por temas vinculados a los visados y un memorándum de entendimiento para el esclarecimiento de graves violaciones a los derechos humanos, ambas presidentas firmaron una declaración presidencial conjunta de “seguimiento del tratado de Maipú” (acuerdo de integración y cooperación entre la República Argentina y la República de Chile, firmado en la ciudad chilena de Maipú el 30 de octubre de 2006).

En la apertura de la conferencia conjunta, llevada adelante en el Salón de las Mujeres de la Casa Rosada, la presidenta Cristina Kirchner le extendió una “cálida bienvenida” a su par Michelle Bachelet, a quien definió como “amiga y compañera presidenta de la hermana República de Chile”. Luego le agradeció “en nombre de todos los argentinos que haya elegido a nuestro país para su primera visita como presidenta en ejercicio”.

Luego la presidenta argentina agregó: “Estamos muy contentos de que vuelvas a presidir los destinos de la hermana República de Chile. Creemos que quedado muchas tareas pendientes en inconclusas entre los dos países y que tenemos mucho para dar en la relación bilateral” y destacó la necesidad de extender a toda la región “la inmensa sinergía que podemos ejercitar”.

Por su parte, Michele Bachelet planteó que “no es casualidad” que su primer viaje fuera de Chile sea a la Argentina, como lo fue también en su primer mandato, “porque con la Argentina nos une no sólo una larga frontera de norte a sur sino, lo más importante, una historia de cooperación, de apoyo mutuo y también sueños en común”.

La Presidenta chilena también explicó que en esta “visita de Estado” viajó acompañada por el presidente de la Corte Suprema y por una comitiva de senadores y diputados, para buscar intercambios a diversos niveles del Estado así como en temas “de conectividad, comercio, nuestras fuerzas armadas, medio ambiente, en fin, todas las áreas que hemos estado trabajando”.

El tratado de Maipú, además de diversos acuerdos comerciales, prevé la duplicación de los pasos terrestres entre Chile y Argentina. En ese sentido Cristina señaló: “Duplicar la cantidad de pasos con Chile. La conectividad con Chile es trascendental, para que toda la economía regional tenga más competitividad y podamos trasladar nuestra mercadería y nuestro comercio hacia el Pacífico”. También informó que está contemplada la construcción de otro paso para el ferrocarril, que comunicaría con la línea San Martín argentina y “que va a llevar más tiempo y más egresos” pero que va ser “lo más competitivo”. Finalmente la presidenta argentina opinó “Es clave para nosotros esto de la competitividad” y agregó “Esto lo digo no sólo como presidenta sino como patagónica”, haciendo también referencia al impacto que puede tener la conectividad en términos turísticos. Bachelet, por su parte planteó “Queremos tener un programa importante para duplicar la conextividad entre Argentina y Chile. Chile se ve como un país puerto y un país puente para que el resto de la región llegue al Pacífico”.

En la apertura de la rueda de prensa la primera pregunta fue referida a la situación del emprendimiento minero binacional Pascua Lama, detenido por un proceso judicial en Chile. Al respecto Cristina respondió “está en situación judicial, en ambos países rige a división de los poderes, las Presidentas sólo podemos hacer comentarios entre nosotras pero no tomar decisiones”. Y agregó “Es una pregunta que debería hacerse al Poder Judicial chileno”. Por su lado, Bachelet respondió: “Respetamos la institucionalidad judicial. Y el tema tendrá que seguir por el cauce que corresponde”.

Más allá de la situación judicial del emprendimento minero, la presidenta argentina señaló que “la minería no es mala per se, en realidad lo que hay que hay que arbritrar son todas las políticas e inspecciones para que se desarrolle en respeto por el medio ambiente”. Y, continuando con su defensa de la minería, agregó “La mayor contaminación de la Argentina se ha hecho en el Riachuelo, donde no hay minería. La contaminación como mal de la época no está atribuida únicamente a la minería. La contaminación vino de la época industrial”.

En relación con una pregunta sobre si se habían discutido protocolos comunes respecto del narcotráfico Cristina Kirchner señaló: “Ni Chile ni Argentina son países productores. Los nuestros son países de tránsito, de paso, no son ni productores ni los grandes consumidores. Es un problema global, mundial y hay que discutirlo desde otra perspectiva”. Luego aclaró, para que no “salga en los titulares” que “bajo ningún punto de vista” está a favor de la legalización del consumo de drogas, pero concluyó planteando: “Creo que hay que ser más creativos y más realistas en el abordaje del problema y no tomarlo como parte de una agenda mediática”.

En cuanto a las preguntas acerca de los supuestos conflictos bilaterales en torno a la línea aérea de bandera chilena Lan la presidenta argentina señaló que “No hubo ningún reclamo porque no hay ninguna cuestión pendiente”. Bachelet, por su parte, confirmó “Yo no recibí ninguna petición de Lan Chile para que haga ningún planteo a este respecto, debido a que está donde debe resolverse, que es en la Justicia”. Ambas presidentas también plantearon en relación al pedido de extradición de Galvarino Sergio Apablaza Guerra, el ex guerrillero chileno cuya extradición es reclamada por Chile, que es un tema judicial sobre el que no tienen ninguna información para dar desde los poderes Ejecutivos.

Ante otras preguntas acerca de las supuestas “trabas comerciales” impuestas por Argentina para las exportaciones chilenas, Bachelet señaló “Lo que hemos conversado es cómo seguimos adelante con el tratado de Maipú en todas sus áreas, incluido el cómo seguimos reforzando nuestros acuerdos comerciales” y agregó que “Argentina es el segundo país de destino de nuestras inversiones. Tenemos una balanza deficitaria para Chile porque nosotros importamos mucho de la Argentina”. Luego concluyó: “Estamos convencidos de que la relación Argentina-Chile, Chile-Argentina, es una relación prioritaria. Es una nación hermana con la que queremos llevar a cabo aquello a lo que nos comprometimos y, tal como decía la presidenta Cristina, reimpulsar la agenda a la que nos comprometimos unos años atrás”. Por su parte, la presidenta argentina sostuvo que “Está claro y es evidente que si Argentina es el segundo destino de las exportaciones de Chile es porque no deben tener muchas trabas. Conozco a muchísimos empresarios chilenos que hacen excelentes negocios en la Argentina. Una de las principales cadenas comercializadoras en la Argentina pertenece a capitales chilenos, entre otras importantísimas inversiones”.

Finalmente, ante la dinámica de la conferencia de prensa, Cristina concluyó cuestionando el rol de los medios en ambos países: “Estuvimos hablando un poquito de ustedes. Yo sé que les gusta que hablemos y se sienten importantes. Estuvimos hablando del tema de los medios, cómo instalan cosas y buscan poner peleas donde no las hay y crear conflictos donde no los hay”.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas