10 mayo, 2014
41 efectivos procesados por el brutal desalojo del Indoamericano
Federico Efron, abogado del CELS y representante de la familia de una de las víctimas fatales de la represión en el Indoamericano de 2010, considera «oportuno» el procesamiento de 41 policías de la Federal y la Metropolitana, con cargos que incluyen homicidio, lesiones culposas y abuso de armas.

Federico Efron, abogado del CELS y representante de la familia de una de las víctimas fatales de la represión en el Indoamericano de 2010, considera «oportuno» el procesamiento de 41 policías de la Federal y la Metropolitana, con cargos que incluyen homicidio, lesiones culposas y abuso de armas.
Este jueves 8 se confirmó el procesamiento de 8 jefes y 33 efectivos de las Policías Metropolitana y Federal por su proceder en el violento desalojo del predio del Parque Indoamericano en diciembre de 2010, que dejó un saldo de decenas de heridos y tres vecinos de la villa 20 asesinados: Bernardo Salgueiro, Rossemary Chura Puña y Emiliano Canaviri.
Para el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) “está probado que la Metropolitana actuó en coordinación y bajo la dirección de los jefes de la Policía Federal y tuvo un accionar violento y de descontrol en el uso de la fuerza letal”, este accionar ilegal de las fuerzas de seguridad “incluyó el despliegue de efectivos sin uniforme, el uso abusivo de disuasivos químicos y el disparo de cerca de 600 cartuchos antitumulto”.
Federico Efron, abogado del CELS y representante legal de la familia de la ciudadana boliviana Rossemary Chura Puña, en diálogo con el programa radial Llevalo puesto, de FM La tribu, señaló que “se llega al procesamiento de estos 41 policías de la Metropolitana y la Federal después de tres años y medio, después de una investigación muy seria de parte del fiscal Abraldes y después de contratiempos muy serios en la causa que la demoraron un poco innecesariamente. Pero creo que se llega en el momento oportuno”.
Efron explica que de los más de 300 policías de ambas fuerzas que participaron en el violento desalojo del predio durante el año pasado fueron indagados aproximadamente 70: “Las indagatorias no fueron sobre todo el personal policial que actuó en ese momento, fueron más de 250 policías, fue sobre aquellos a los que se fue identificando entre testigos, videos y audios como que tuvieron intervención en los momentos y en el lugar en donde ocurrieron las muertes”.
Luego de estas indagatorias, que finalizaron a mediados de diciembre de 2012, se elevaron los pedidos de procesamiento y la jueza Mónica Berdión de Crudo a cargo de la causa “afortunadamente entendió que había un montón de pruebas que indicaban que ese día comandaban tres jefes de la Federal, trabajando con jefes de la Metropolitana y que quienes ocasionaron las muertes fueron efectivos de la Metropolitana”. Efron también entiende que fue muy positiva la decisión de la jueza de dictaminar el procesamiento de los 41 efectivos aunque aún falte la indagatoria de Eugenio Burzaco, el entonces jefe de la Policía Metropolitana, que está fijada para el 22 de mayo próximo.
Los tres efectivos de mayor rango procesados son los comisarios de la Policía Federal Hugo Lompizano, jefe de la Dirección General de Operaciones, Juan Quintero, responsable de la Circunscripción VIII, y Emilio Miragaya, titular de la Seccional 36ª, la comisaría a la que la Justicia mandó la orden de allanamiento. “Ellos tres fueron los que comandaron el operativo. Y la jueza entendió que lo hicieron de una manera deficiente, que no controlaron como debían controlar cómo trabajaban sus efectivos, que no dieron las órdenes y que las que dieron fueron insuficientes y que lo que sucedió fue responsabilidad de ellos”, comenta el abogado del CELS.
En cuanto a los delitos por los que se los procesa, aclara Efron que “hay tres niveles de responsabilidad”. Los 8 jefes policiales (tres de la Federal y 5 de la Metropolitana) están imputados por homicidio y lesiones culposas, luego hay 25 efectivos de la Policía Metropolitana que están procesados por el delito de homicidio y lesiones en agresión (sobre este particular el abogado explica que es una figura que se utiliza “cuando no se puede saber dentro de un grupo determinado cuál de todos efectuó el disparo letal”) y finalmente hay 8 efectivos de la Policía Federal procesados por abuso de armas, porque en algún momento “dispararon indiscriminadamente hacia la gente de la villa” pero sin ocasionar lesiones o muertes.
Luego agrega Efron que “no hay absolutamente ninguna crítica al fallo” y agrega “Nosotros pedimos que se los procese por homicidio culposo no por homicidio doloso. Cuando uno analiza la responsabilidad penal de una persona hay que ser muy serio y hay que pensar las cosas con mucha objetividad. Y la verdad es que lo que encontramos en la causa nos marca eso. Las órdenes que se daban eran insuficientes, no se dieron en el momento oportuno… pero en ningún lugar encontramos una orden directa de hacer una cosa o de hacer la otra. En términos de responsabilidad penal, está muy claro que los jefes no controlaron como debieron, no ordenaron como debieron y no hicieron cumplir los reglamentos que se tenían que hacer cumplir. Claramente hubo una omisión de controlar cómo trabajaron, cómo se dividieron, qué tipo de munición utilizaron en ese momento”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.