9 mayo, 2014
Multitudinaria marcha estudiantil en Chile
Más de 100 mil estudiantes marcharon en Chile para exigir que Bachelet cumpla sus promesas de campaña y se avance efectivamente en el sentido de una educación gratuita y de calidad.

Más de 100 mil estudiantes marcharon en Chile para exigir que Bachelet cumpla sus promesas de campaña y se avance efectivamente en el sentido de una educación gratuita y de calidad.
En el día de la fecha se llevó adelante la primer manifestación estudiantil en lo que va de este nuevo mandato de la presidenta Michele Bachelet. En Santiago y en otras ciudades del país miles de estudiantes secundarios y universitarios salieron a las calles para reclamar por una educación gratuita y de calidad, ante las dilaciones en la materia que viene manifestando el nuevo gobierno, que supo incorporar la promesa de educación gratuita como slogan de campaña.
La movilización masiva, que en Santiago convocó a más de 100 mil personas y se desarrolló en un marcho de absoluta tranquilidad más allá de la presencia de más de 2000 carabineros, retoma el camino de una larga y tenaz lucha estudiantil que se comenzó en 2006 con la llamada “revolución de los pingüinos” (por los uniformes de los estudiantes secundarios) y que tuvo un nuevo auge en 2011, haciendo tambalear al ya desprestigiado gobierno de Piñera.
El escepticismo de los estudiantes en cuanto a las reales intenciones del gobierno de Bachelet encuentra fundamentos en antecedentes como la designación de Claudia Peirano como viceministra de Educación, siendo que es una explícita opositora a la gratuidad educativa, con fuertes vínculos personales con la educación privada. Peirano se vio obligada a renunciar a su designación antes de que Bachelet asumiera el mando en marzo.
Lorenza Soto, portavoz de Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) -uno de los colectivos convocantes junto con la universitaria Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) y la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones)- declaró a la agencia EFE: “Sabemos que el Gobierno no nos va a responder de manera concreta y no va a atacar el problema fundamental de la educación, que es su lógica mercantil”.
También Tomás Leighton, portavoz de la Cones, comentó su “escepticismo” en cuanto a las promesas de campaña de Bachelet y denunció “ciertas indefiniciones” en el Gobierno y el Ministerio de Educación. Y agregó: “Se prometió el envío de proyectos de copago, del fin del lucro y de la selección y estamos expectantes del envío”.
Por su parte, la actual diputada y ex dirigente estudiantil Camila Vallejo afirmó que concurriría a la marcha en Valparaíso y, según cita la agencia Nodal, agregó: “La marcha es para poner en el debate público que esta iniciativa se ha tomado por parte del movimiento, y que buscan más que exigir respuesta o pronunciamiento del Ejecutivo, poder ellos mismos proponer una reforma a la educación de manera sistémica y de manera integral”.
El también diputado y ex referente estudiantil Gabriel Boric, apoyó la movilización y planteó: “La reforma educativa debe tener una dirección clara, no se puede discutir de manera parcial, y esta marcha es una señal clara al gobierno de que donde hay derechos, no hay negocio”. Y luego denunció que en el tema educativo el gobierno de Bachelet “ha pasado de las ambigüedades a las contradicciones”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.