Mundo Gremial

8 mayo, 2014

«Si no nos ayudamos entre nosotros, no nos ayuda nadie»

Tomás Nieto, despedido de Wolkswagen Pacheco, cuenta cómo se organizan los trabajadores para enfrentar los ajustes patronales en el marco […]

Tomás Nieto, despedido de Wolkswagen Pacheco, cuenta cómo se organizan los trabajadores para enfrentar los ajustes patronales en el marco de una crisis del sector automotriz que ya implicó más de 12 mil suspensiones y cientos de despidos.

El derrumbe de las ventas de autos cero kilómetro implicó que las empresas automotrices vuelvan a poner en el tapete sus clásicas medidas de ajuste para proteger sus márgenes de ganancia: reducción de salarios, suspensiones de trabajadores y despidos. En el marco de esta crítica situación Tomás Nieto, uno de los despedidos de la planta de Wolkswagen en Pacheco, en diálogo con Radionauta FM, explica el origen del conflicto y las perspectivas de lucha.

Dice Nieto: “Lo que pasó ayer fue que Gestamp, que es una autopartista que provee piezas a Wolkswagen para hacer la camioneta Amarok, también suspendió a 50 trabajadores, se hizo un paro y a partir de ese paro no había material para que Wolkswagen produzca, entonces lo que hizo la empresa fue suspender a parte del personal de carrocería, de soldadura. Lo suspendieron por una cuestión de falta de material”.

Pero, más allá de la excusa puntual de la falta de insumos, el trabajador despedido opina que “Yo lo que veo es que las empresas se vienen llenando de plata prácticamente desde hace diez años, entonces a partir de que los tipos dicen que bajó la producción, que efectivamente bajó un poco, lo primero que hacen es empezar a suspender, a despedir, como me pasó a mí”. Y comenta que desde 2012 los despidos se contabilizan en más de 200, entre operarios y personal de las tercerizadas que se ocupan de la cocina y la limpieza dentro de la fábrica.

En cuanto a su caso particular, Nieto cuenta: “A mí me despidieron el 1 de marzo con una causa inventada, porque me quería organizar adentro. Con un grupo de compañeros nos veníamos juntando, discutiendo para presentarnos como delegados, hacer asambleas”. Y responsabiliza de su despido y del de otros trabajadores no solamente a la empresa sino también a la lista Verde del sindicato SMATA: “Nosotros nos veníamos organizando dentro de la fábrica y lo que pasó es que el sindicato, la lista oficialista, arreglado con la empresa, nos despide a mí y a otros compañeros, por goteo, con causa, sin pagar indemnización”. Y agrega: “uno no puede hablar contra los dirigentes sindicales del momento porque te persiguen de alguna forma o te echan. Si uno habla en contra de la empresa o en contra del sindicato es causal de despido”.

Respecto de las prácticas burocráticas de la lista Verde de SMATA, conducción del gremio, además de esta explícita colaboración con la empresa para los despidos, Nieto cuestiona la falta de libertad sindical y denuncia que “en la fábrica y en todo el gremio de SMATA es muy difícil que haya asambleas reales, son todas preparadas y organizadas por la lista Verde”.

A partir de su despido de Wolkswagen, Nieto y otros trabajadores comenzaron a ponerse en contacto con organismos de derechos humanos y partidos de izquierda con los que fueron realizando diversos actos en la puerta de la fábrica. Por allí pasaron el diputado del FIT Christian Castillo, la madre de Plaza de Mayo Elia Epen, la nieta recuperada Vicky Moyano y el miembro de SERPAJ Carlos Propato. Además presentaron a la automotriz una carta del premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y un proyecto de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires contra los despidos, pero desde Wolkswagen siguen sin siquiera concederles una entrevista a los trabajadores cesanteados.

Finalmente Nieto comenta que se están organizando y comunicando con otros despedidos y suspendidos de las diversas automotrices de zona norte: “Sí, nos mantenemos en contacto. Fuimos a Gestamp, al corte que hicieron en ruta Panamericana, y nos hicimos presentes para generar un poco de solidaridad entre los trabajadores porque si no nos ayudamos entre nosotros no nos ayuda nadie”.

Por su parte, frente a la angustiante situación que enfrentan miles de trabajadores de automotrices que ven peligrar sus puesos de trabajo, el jefe del sindicato de mecánicos, Ricardo Pignanelli, en entrevista con radio Mitre opinó que los despidos y suspensiones automotrices responden sólo a “un tema coyuntural”: “De vez en cuando aparecen en la industria. Ojalá sean temas coyunturales, yo espero que sea así”. El líder de los mecánicos también sostuvo que el año pasado fue record histórico de producción automovilística y valoró el hecho de que en la actualidad “100 mil compañeros están trabajando, desde las terminales, a las concesionarias y los talleres”. Según Pignanelli, la culpa de la crisis la tienen los concesionarios, que “se asustaron” al carecer de plazos de entrega y de precios estimados.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas