7 mayo, 2014
Presidente de Israel denuncia al primer ministro por bloquear acuerdo de paz
Shimon Peres, actual presidente israelí, denunció que el primer ministro Benjamin Netanyahu impidió hace tres años la concreción de un acuerdo de paz con los palestinos. Esta denuncia se dio en el marco de las celebraciones por la creación del Estado de Israel.

Shimon Peres, actual presidente israelí, denunció que el primer ministro Benjamin Netanyahu impidió hace tres años la concreción de un acuerdo de paz con los palestinos. Esta denuncia se dio en el marco de las celebraciones por la creación del Estado de Israel.
Este martes el presidente de Israel, Shimon Peres, fue entrevistado por el Canal 2 de televisión de su país. En lo que esperaba ser una tranquila entrevista por los 66 años del nacimiento del Estado de Israel las declaraciones del funcionario generaron un importante revuelo político.
Peres aseguró que en 2011 estuvo a punto de firmar un acuerdo de paz con el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas. El encuentro secreto se iba a llevar a cabo en Amman, la capital de Jordania pero, “a último momento” el primer ministro Netanyahu lo detuvo con el argumento de que se podía llegar a un mejor acuerdo.
«Llegamos de hecho a un entendimiento en varios puntos» con Abbas, relató Peres en la entrevista. «Se suponía que llegaríamos a la conclusión; pero Netanyahu tenía la impresión de que había una propuesta mejor traída por (el ex primer ministro británico) Tony Blair», recordó.
“Los días pasaron y no hubo oferta mejor”, puntualizó Peres. Además sostuvo que no creía “que Tony Blair podía traer una propuesta mejor que la mía”. «Se expusieron mapas», rememoró el mandatario. «Es decir, en vez de hablar de las fronteras del 1967 [previas a la ocupación israelí de los territorios palestinos], hablamos del tamaño del territorio y no sobre fronteras. Eso permite intercambios de territorio, la formación de bloques de asentamientos, etc.», explicó Peres.
«Netanyahu lo detuvo aunque el acuerdo fue alcanzado con el conocimiento del primer ministro. Yo no conduzco negociaciones privadas. El primer ministro fue parte de las negociaciones en cada paso del camino. Tal vez él estaba convencido de que una mejor oferta estaba en camino. No se», concluyó Peres.
La respuesta no se hizo esperar. Desde la oficina del primer ministro Netanyahu emitieron un comunicado donde afirmaron que «Abu Mazen (Mahmud Abbas, presidente de la Autoridad Nacional Palestina) no se mostró de acuerdo con nada. El presidente palestino quería y quiere recibir algo de Israel y no dar nada (a cambio)».
Además se agregó que «el único acuerdo que Abbas alcanzó es con los radicales de Hamas», en alusión al reciente acuerdo alcanzado entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) conducida por Abbas y el grupo islamista que gobierna la Franja de Gaza.
Sin embargo Peres sostuvo en la entrevista antes mencionada que Abbas aprobó entonces un reconocimiento de Israel como Estado. Asimismo se había llegado a un acuerdo sobre el trazado de la frontera del futuro Estado palestino y también sobre los refugiados palestinos.
Este cruce se da en el contexto del estancamiento de las negociaciones de paz retomadas en 2013 bajo el auspicio de Estados Unidos. El incumplimiento por parte de Israel de los pasos acordados para encauzar la negociación (liberación de presos palestinos y freno a la construcción de asentamientos) trabaron el diálogo.
Peres fue parte de los históricos acuerdos de Oslo en 1993 entre Israel y Palestina que significaron el primer reconocimiento mutuo de las partes. Además allí nació la ANP como gobierno de transición hacia un futuro Estado palestino.
Al funcionario le quedan tres meses al frente de la presidencia (un cargo simbólico sin peso político real) de Israel. Sin embargo, sus declaraciones clarifican muy bien cuál es la mirada de la actual administración israelí sobre un posible acuerdo de paz.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.