Videos

6 mayo, 2014

Feliz cumpleaños, papá.

Un 6 de mayo de 1856 nace en Pribor, Moravia, parte del Imperio Austríaco, Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Este neurólogo judío es, junto con Marx, uno de los pensadores sin los que no es posible siquiera pensar el siglo XX.

Un 6 de mayo de 1856 nace en Pribor, Moravia, parte del Imperio Austríaco, Sigmund Freud, padre del psicoanálisis. Este neurólogo judío es, junto con Marx, uno de los intelectuales sin los que no es posible siquiera comenzar a pensar el siglo XX.

Tratando de encontrar un tratamiento para la histeria femenina estudió en París con el neurólogo francés Jean-Martin Charcot, experto en terapia de hipnosis, luego intentó aplicar con Joseph Breuer el método catártico y finalmente se dio cuenta de que si quieres que algo se haga bien debes hacerlo tu mismo, por lo que decidió reemplazar la sugestión hipnótica por la asociación libre y la interpretación de los sueños, como claves de acceso a ese misterio humano que él dió en llamar inconciente.

Casi toda su vida transcurrió en la hermosa Viena de inicios del siglo XX, pero en 1938, con el ascenso del nazismo (que lo consideró enemigo del Tercer Reich tanto por su condición de judío como por la de psicoanalista) se ve obligado partir. Finalmente acaba exiliado en Londres, pero sus hermanas que se quedan en la ciudad terminan en los campos de concentración nazi. Poco después, en 1939, el creador de un campo de discursividad absolutamente original e imprescindible para comprender la modernidad, muere en Londres como una de las figuras más influyente del pensamiento contemporáneo.

La obra de Freud tuvo un enorme impacto en las ciencias sociales, especialmente en la Escuela de Frankfurt y la teoría crítica. Y no es menor decir esto en Buenos Aires, indiscutida capital mundial del psicoanálisis.

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas