Nacionales

5 mayo, 2014

Massa va por la reforma electoral en los municipios

El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció que presentará un proyecto de ley para limitar la reelección en los municipios, terminar con las listas sábanas e instalar el voto electrónico.

El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa, anunció que presentará un proyecto de ley para limitar la reelección en los municipios, terminar con las listas sábanas e instalar el voto electrónico.

Aunque primero en las encuestas para las presidenciales 2015, Massa ha sido corrido del escenario político en los últimos meses ante la iniciativa política y mediática de otros sectores. Daniel Scioli con sus iniciativas en materia de seguridad y el lanzamiento del Frente Amplio UNEN fueron en detrimento de la imagen del ex intendente de Tigre. Sin embargo, el inicio del Showmatch, el programa de Marcelo Tinelli, le dio un nuevo empujón ante los guiños explícitos del conductor.

En ese contexto, este domingo se dio a conocer una nueva iniciativa legislativa del Frente Renovador para reformar las elecciones en los distintos municipios del país. Según Massa este es un proyecto de ley que “fortalece las autonomías municipales y que le pone punto final a la reelección indefinida, a las listas sábanas, a la idea de los aparatos en la política».

A su vez, el proyecto plantea la elección mediante voto electrónico ya que «es más transparente”. El diputado fue muy insistente además sobre el tema de la reelección indefinida: “creemos que es muy bueno que se terminen las reelecciones indefinidas de intendentes y por eso planteamos la limitación a dos mandatos».

Por otra parte, en lo que respecta a la autonomía municipal, la nueva legislación propuesta plantea que «los municipios puedan fijar su propia fecha de elecciones, desdobladas de las elecciones de gobernador y presidente», según dijeron voceros del Frente Renovador a la agencia Noticias Argentinas. Además establece la realización de «paritarias individuales por municipio, respetando la idiosincrasia y particularidades de cada municipio y sus trabajadores».

Interesante será saber que piensan de esta ley algunos aliados de Massa como el intendente de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, que ocupa su cargo desde 1995. El que no se hizo esperar fue Raúl Othacehé, intendente de Merlo desde 1991, quién hace poco pasó a las filas del Frente Renovador. El jefe comunal cuestionó el proyecto: «Va en contra de la autonomía de los municipios, que implica que cada municipio tenga su carta orgánica, que cada pueblo debe su organismo constitucional a su municipio, y para eso puede decidir uno, dos, tres o cinco mandatos», dijo.

Además de esta contradicción a su interior, resulta curioso que se plantea desde el Frente Renovador una mayor transparencia y un espíritu más democrático sobre las prácticas en los municipios pero se los dota de una autonomía que permite reforzar las lógicas feudales impuestas.

La posibilidad de separar las elecciones a intendente de las nacionales habilita a que líderes comunales con una fuerte presencia territorial se puedan mantener en el poder a pesar de los cambios políticos a nivel nacional y provincial. No es novedad que muchas provincias desdoblan o pegan sus elecciones a las nacionales en función del gobierno de turno y las ventajas que plantea cada caso.

Por otra parte, la municipalización de las paritarias va en el mismo sentido a la vez que resta derechos y margen de maniobra a los trabajadores. No es lo mismo que todos los trabajadores de una provincia, o incluso a través de un sindicato nacional, negocien una paritaria a que lo tengan que hacer solo los del distrito correspondiente.

En definitiva este proyecto ley tiene varias complejidades. Habrá que ver cuáles son las posibilidades reales de que se apruebe considerando los distintos puntos mencionados anteriormente.

 

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas