5 mayo, 2014
#LaSalida: con Otpor, Uribe y paramilitares, al servicio de EE.UU.
El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, denunció que el plan para derrocar al gobierno viene planificándose desde 2010. Además de la extrema derecha del país, la trama incluye a personajes tales como Gene Sharp y el grupo serbio Otpor, el ex presidente mexicano Vicente Fox, un banquero prófugo venezolano, congresistas de EE.UU., Álvaro Uribe Vélez y paramilitares de varios orígenes.

El ministro de Relaciones Interiores de Venezuela, Miguel Rodríguez Torres, denunció que el plan para derrocar al gobierno viene planificándose desde 2010. Además de la extrema derecha del país, la trama incluye a personajes tales como Gene Sharp y el grupo serbio Otpor, el ex presidente mexicano Vicente Fox, un banquero prófugo venezolano, congresistas de EE.UU., Álvaro Uribe Vélez y paramilitares de varios orígenes.
En el acto del 1° de mayo, el presidente Maduro rechazó la injerencia del gobierno de Estados Unidos que continúa insistiendo con “violaciones a los derechos humanos” y “ataques a la libertad de expresión” en Venezuela. Se trata de una matriz instalada por los grandes medios privados internacionales -entre ellos CNN, El Nuevo Herald, El País y ABC-, que influyen en la agenda internacional y en particular en los medios privados de América Latina.
En este camino, los medios corporativos convierten los disturbios y los ataques de paramilitares en “protestas estudiantiles pacíficas”, a través del ocultamiento de información esencial para comprender el proceso o directamente por medio de su tergiversación. Contra esta matriz, el ministro Rodríguez Torres ofreció una extensa rueda de prensa el viernes pasado, donde vinculó a diversos actores del intento de golpe.
Alineando filas para golpear con un solo puño
De acuerdo a la información brindada, en octubre de 2010 se realizó un encuentro en México, que reunió a los principales referentes de la extrema derecha venezolana. Allí se discutió un plan insurreccional bajo los conceptos del llamado “golpe suave”, desarrollados por Gene Sharp -con sólidos vínculos con la CIA- y ejecutados en Serbia por el grupo juvenil de derecha Otpor, que desde entonces se dedica a llevar su asesoría por el mundo.
En el adiestramiento participaron los dirigentes estudiantiles Gaby Arellano y Vilca Fernández; el alcalde de El Hatillo (Estado Miranda), David Smolansky; y el ex alcalde de San Cristóbal, Daniel Ceballos. Todos ellos han tenido un gran protagonismo en las últimas semanas. Sobre Ceballos -destituido y encarcelado recientemente por el Tribunal Supremo de Justicia- pesa la sospecha de ser el jefe de las guarimbas en el estado Táchira, fronterizo con Colombia y con creciente presencia de grupos paramilitares.
En la “Fiesta Mexicana” también estuvo Gustavo Tovar Arroyo, sindicado como el hombre que articula el plan, al oficiar de nexo entre personajes muy conocidos, relacionados con el financiamiento y la ofensiva diplomática de EE.UU.
Según la exposición del ministro, Tovar Arroyo -que vive en Michoacán, una de las zonas de México más convulsionada por la presencia de carteles del narcotráfico- tiene conexiones con el ex presidente de este país, Vicente Fox y viaja con regularidad a EE.UU. para reunirse con Eligio Cedeño, banquero venezolano que se encuentra prófugo de la Justicia. De acuerdo al informe, Cedeño cumple un rol central en los aportes económicos para promover el derrocamiento del gobierno bolivariano.
Entre los apoyos principales se encuentran la Fundación Nacional para la Democracia (NED); la Freedom House; Canvas Belgrado -también con sede en EE.UU.-; y el American Enterprise Institute. También Otpor, Gene Sharp y los infaltables Otto Reich, Roger Noriega, la congresista cubano-norteamericana Ileana Ros Lehtinen y el senador Marco Rubio, quien fue el protagonista en el pedido de sanciones a Venezuela de los últimos meses, apelando incluso para ello a fotografías falsas. De acuerdo a su opinión, Venezuela vive una dictadura y es necesaria una intervención decidida de EE.UU. y sus aliados en la región, para que la derecha pueda recuperar el poder de la forma que sea.
En ese marco, alguien que no podía estar ausente es el ex presidente colombiano, Álvaro Uribe Vélez, quien aparece también vinculado a Tovar. Esta conexión incluye a varios paramilitares colombianos.
Rodríguez Torres también reseñó un encuentro realizado en abril de 2012 entre los grupos juveniles de extrema derecha, como Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU) y Operación Libertad, para unificarlos bajo el liderazgo del coordinador de Voluntad Popular, Leopoldo López. Tras esta reunión comenzaron diversas acciones protagonizadas por estos movimientos juveniles, como huelgas de hambre y campamentos frente a organismos internacionales como la OEA y la ONU. Esa metodología se utiliza hasta la actualidad, combinada con disturbios callejeros y el empleo de francotiradores, mostrando una estructura muy sofisticada de logística y financiamiento, que desmiente la idea de “protestas estudiantiles espontáneas y pacíficas», tan instalada fuera de Venezuela.
Paramilitares detenidos durante las guarimbas
Como es sabido, Leopoldo López lanzó el 23 de enero la campaña #LaSalida, argumentando una supuesta ilegitimidad de Maduro en el gobierno, pese a que el chavismo ganó con mucha ventaja las elecciones del 8 de diciembre pasado, superando el 55% de los votos a nivel nacional.
Desde ese momento se inició un período de extrema violencia en el que han sido detenidos varios paramilitares, incluyendo el caso de Luis Enrique Lezcano Villamizar, ex militar en Colombia y capturado como asesor de las acciones violentas en el Estado Zulia.
Una historia parecida es la de Hugo Alberto Nuncira Soto, quien fue detenido en Táchira “bajo una fachada de vendedor de economía informal, asesorando en las guarimbas”. Según denunció Rodríguez Torres, esta persona es uno de los veinte más buscados de Colombia, tras participar en las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y luego en Los Urabeños, otro grupo paramilitar.
Además mencionó a Akl Sfeir Richard y Akl Khoury Chamel, dos venezolanos de origen libanés que se encontraban en un vehículo blindado, en cuyo interior se hallaron explosivos, teléfonos satelitales, pistolas, chalecos antibalas, oxígeno especial y máscaras antigases.
También en el Estado Miranda fueron detenidos ocho ciudadanos oriundos de Trinidad y Tobago, junto a tres agentes de distintas fuerzas de seguridad venezolanas, involucrados en entrenamiento paramilitar.
Más recientemente, en San Cristóbal, fue detenido el ciudadano estadounidense Todd Michael Leininger, portando rifles de asalto, municiones y uniformes militares.
Se trata de apenas algunos casos de un listado que involucra a decenas de paramilitares venezolanos y extranjeros, portando armas y sofisticados elementos de logística. De acuerdo al informe del ministro, durante las guarimbas han sido detenidos 58 extranjeros, un número bastante llamativo que, sin embargo, no ha sido ni será destacado por la prensa corporativa internacional. Como la alta diplomacia de EE.UU. y los dirigentes de la derecha venezolana, preferirá destacar la necesidad de liberar a los detenidos durante las protestas, para que el diálogo entre gobierno y oposición ofrezca “resultados concretos y se avance en la pacificación del país”.
Fernando Vicente Prieto, desde Caracas – @FVicentePrieto
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.