3 mayo, 2014
El paro del 14 de mayo y los cruces entre Moyano, Yasky y Micheli
Hugo Moyano y Luis Barrionuevo convocaron a una movilización para el 14 de mayo. La respuesta desde la Casa Rosada no se hizo esperar. Críticas por parte de Cristina Fernández y Hugo Yasky a la medida de lucha. Pablo Micheli se diferenció del camionero y convocó a una movilización propia.

Hugo Moyano y Luis Barrionuevo convocaron a una movilización para el 14 de mayo. La respuesta desde la Casa Rosada no se hizo esperar. Críticas por parte de Cristina Fernández y Hugo Yasky a la medida de lucha. Pablo Micheli se diferenció del camionero y convocó a una movilización propia.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, resolvió lanzar junto a su par de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, una marcha a Plaza de Mayo, para el día 14 de mayo, “contra la inseguridad, la inflación y la desocupación”, convocando a “todos los hombres y mujeres de buena voluntad sin distinciones gremiales”. La respuesta desde la Casa Rosada no se hizo esperar, y mediante una comunicación telefónica desde Rio Gallegos con Jorge Capitanich, Cristina Fernández salió a responderle al camionero. Lo mismo hizo Hugo Yasky, titular de la CTA oficialista. Pablo Micheli de la CTA opositora también tomo distancia de líder de la CGT.
El miércoles 30 de abril Hugo Moyano, junto a Luis Barrionuevo, ratificó lo que había comentado una semana atrás, la intención de realizar una marcha hacia Plaza de Mayo, como nueva medida tras el contundente paro del 10 de abril. “Esta vez la convocatoria es amplia por el tema de la inseguridad. Nadie vive tranquilo. Los trabajadores nos dicen que tienen miedo de salir a trabajar y de volver a su casa. Los compañeros de la recolección de residuos terminan su turno a las 4 de la mañana y esperan hasta que salga el sol para poder viajar”, había sostenido el camionero la semana anterior.
Este miércoles, en un plenario entre la CGT Azopardo y la CGT Azul y Blanca, Moyano convocó a la movilización y sostuvo que la misma se realice sin distinciones gremiales. La idea es que la marcha finalice con la lectura de un documento unificado, pero sin oradores ni discurso por parte de algún dirigente gremial. El secretario general de la CGT indicó: “queremos mostrarle a toda la sociedad que interpretamos el reclamo que hacen por la falta de seguridad, contra la inflación y la desocupación, demandas a los que el gobierno tiene que dar respuesta”.
Las declaraciones de Moyano y la convocatoria al paro tuvieron inmediata repercusión en el ejecutivo nacional. Durante un acto por la inauguración de una fábrica de miel en el Chaco, que encabezó Jorge Capitanich, la presidenta Cristina Fernández le envió un mensaje al jefe de Gabinete, donde sostuvo: “Así se festejan los 1 de Mayo, abriendo lugares de trabajo no incitando, ni amenazando, ni agraviando sino trabajando y produciendo”, en clara alusión a la marcha del próximo 14 de mayo, y cuestionando por elevación a los dichos de Pablo Moyano, por el conflicto de la basura, que Camioneros sostiene en el municipio de Quilmes.
Quien también salió al cruce de Hugo Moyano fue el máximo referente de la CTA oficialista, Hugo Yasky. El ex secretario general de CTERA afirmó en declaraciones radiales, que es preciso “buscar la unidad del movimiento obrero”, pero no se puede “mirar por TV como hay dirigentes sindicales que convocan a la marcha después de reunirse con la Sociedad Rural, con (Héctor) Magnetto”. Por otra parte opinó: “Moyano perdió el rumbo, en su momento fue parte de la construcción de la correlación de fuerzas de los trabajadores y hoy se cruzó de vereda“.
Pablo Micheli, secretario general de la CTA opositora, fue otro que decidió tomar distancia del líder camionero y no participará de la marcha del 14 de mayo. La principal diferencia entre las CGT y la CTA, es el reclamo que viene sosteniendo Micheli por un paro de 36 horas, medida que tanto Moyano como Barrionuevo no ven con buenos ojos. En ocasión de la nueva marcha convocada, Micheli ni siquiera dijo presente, y respondió con su propia movilización 6 días antes que la del camionero y el gastronómico.
“No vamos a la marcha de la CGT. Si bien tuvimos un paro en conjunto el 10 de abril, no es lo mismo una marcha. Nos parece bien que se movilicen porque la situación está para la movilización, pero debería ser una marcha con paro de 36 horas”, afirmó Micheli, y agregó: “No es una marcha multisectorial que puede movilizar a 50.000 o 100.000 personas, es sólo la militancia sindical. La verdad es que esperaba una medida más fuerte y no una de menor magnitud”, en clara alusión a las diferencias sobre que medias de lucha llevar adelante entre las diferentes centrales sindicales.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.