Fútbol

2 mayo, 2014

Torneo de 30 equipos. The Argentinian way

A partir de febrero de 2015 empezará una nueva etapa en el fútbol argentino. 30 equipos jugarán misma cantidad de partidos y tendrá una duración total de entre 9 y 10 meses, lo cual ayudará a la conformación de proyectos a largo plazo en los clubes de Primera División.

Por Nicolás Valado. Tranquilos. Despacio. Antes de empezar a prender las antorchas y marchar a Viamonte al 1300, tranquilos, pensemos un poco en los pros y los contras. Sí, ya sé. Desde este mismo espacio hemos criticado fuertemente a la gestión de Julio Humberto Grondona, a sus decisiones y a sus formas. Igual, desajusten las horcas colgadas en Plaza de Mayo antes de ir a buscar uno por uno a los dirigentes que votaron a favor del nuevo torneo a la puerta de la AFA.

Tranquilos, yo sé que quieren 20 equipos. 38 fechas cómo en Europa, pero no somos España, ni Francia, ni el Reino Unido, tampoco Italia, somos Argentina, el país con la extensión territorial más grande de Hispanoamérica y el 8vo en el mundo. Si sumamos las superficies de los países europeos mencionados llegamos a la cifra final de 1.694.121 km² contra los 2.780.400 de nuestro país. Hay casi una Guatemala de diferencia todavía (108.889 km²). Por lo tanto, lo que este cronista piensa es que no es una locura tener un torneo de la Primera de División con más equipos que apunte a conseguir la -ansiada- federalización de nuestro fútbol.

«Es una locura, esto no se hizo nunca»

No es tan así. Del año 1971 al 85, el Torneo Nacional osciló entre los 28 y 32 equipos divididos en grupos, ni siquiera era todos contra todos cómo será el nuevo torneo a partir de Febrero de 2015. Lamentablemente, en la nueva modalidad de 30 equipos, habrá sólo una vuelta y muchos equipos de los más chicos del fútbol argentino se quedarán sin la chance de recibir a los clubes grandes del país en sus casas, lo cual muchas veces se convierte en una ayuda económica fuerte por el nivel de convocatoria que tienen a lo largo y a lo ancho de la Argentina. Esto quedó demostrado con el paso de River por la B Nacional. Deportivo Merlo frente al conjunto de Nuñez hizo de local en la cancha de Independiente para así poder vender la suma de ¡22.000 entradas! a la hinchada visitante con el fin de engrosar las arcas del club. Por ejemplo, si a fines de este año, Crucero del Norte asciende a la Primera división, el fixture le juega una mala pasada y le toca visitar a River y a Boca, en caso de descender al Torneo Nacional a fines de 2015, se perderá la oportunidad de recibir a los dos clubes más grandes del país en Misiones y hacer de ello un evento histórico.

Participación de las provincias

Actualmente el torneo de Primera División tiene 20 equipos divididos en 5 provincias. 6 equipos de la Capital Federal, 8 de la Provincia de Buenos Aires, 4 de Santa Fé y finalmente Mendoza y Córdoba con una plaza. La particularidad es que de las dos decenas de escuadras, 11 de ellas están en el ámbito de Capital y Gran Buenos Aires. Llegamos a un total de 13 si contamos a Estudiantes y Gimnasia de La Plata, los cuales están a menos de una hora de distancia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Si hacemos el ejercicio de usar como referencia las tablas de posiciones de Primera División -sin contabilizar los descensos- y de la B Nacional al día de hoy vamos a encontrarnos con una grata sorpresa.

La provincia de Córdoba sumaría a Instituto y llegaría a dos representantes de La Docta. Unión volvería a Primera siendo el quinto equipo santafecino y volviendo a jugar el clásico con Colón. Gimnasia de Jujuy, Atlético de Tucumán llegarían desde el norte del país y San Martín de San Juan retornaría a la primera división luego del descenso en 2013. La frutilla del postre es Crucero del Norte de Misiones debutando en la élite del fútbol argentino y devolviendo la plaza a una provincia de la Mesopotamia tras el descenso de Huracán de Corrientes en 1997. Además, volverían clásicos de la división como Independiente, el Huracán de Parque Patricios y Banfield.

Siguiendo con las suposiciones, el nuevo torneo de 30 equipos tendría plazas de 7 provincias distintas además de Capital, GBA y La Plata. Pasaríamos de un 35% de representantes del mal llamado Interior del país a un 43%. 13 sobre 30. El aumento es importante pero no completamente significativo, aun así sigue siendo un comienzo auspicioso de cambio de paradigma. El déficit sigue estando al sur de Bahía Blanca, Olimpo es el equipo más austral del país. Hoy por hoy, el club con más chances de llegar a fin de este año en la Primera división es la CAI de Comodoro Rivadavia, actualmente militando en el Argentino A y al haber salido segundo en el Nonagonal tendrá la chance de jugar por el segundo ascenso a la B Nacional. En caso de conseguirlo todo, treparía dos divisionales en 6 meses.

Ascensos y cantidad de partidos

En el semestre post-Mundial de Brasil se jugará un torneo de transición. Los 22 equipos de la B Nacional se dividirán en dos grupos de 11 cada uno jugando todos contra todos, ida y vuelta. Los primeros 5 clasificados de cada zona jugará el torneo de Primera en su nueva modalidad.

La nueva competición que empezará a jugarse de febrero hasta diciembre de 2015 en su primera edición, completará un total de 30 fechas. 8 partidos menos del total que juegan hoy en día en el mismo período de tiempo los 20 equipos de Primera división y 12 menos de los que se juegan en la B Nacional.

30 equipos jugarán misma cantidad de partidos. ¿Jugarán contra ellos mismos? No, claro que no. Habrá una jornada destinada especialmente a los clásicos del fútbol argentino. Algunos, obviamente ya se conocen, otros serán confeccionados en base a la cercanía geográfica e historia en común de ambos equipos. No se sorprendan de ver en esta famosa fecha 30, partidos como Crucero del Norte vs. Atlético Rafaela promocionados bajo el marco de clásicos.

A partir de febrero de 2015 empezará una nueva etapa en el fútbol argentino. Este torneo que contará con la participación de una treintena de instituciones tendrá una duración total de entre 9 y 10 meses, lo cual ayudará a la conformación de proyectos a largo plazo en los clubes de Primera División. Con el fin tan esperado de los torneos cortos tras 20 años de existencia, se abre la oportunidad de que termine la histeria y el ansia desmedida de resultados inmediatos por parte de los hinchas y las dirigencias. Se le podrá dar más tiempo a los ciclos de los entrenadores, y quizás también, con un poco de viento a favor, esto ayude a mejorar el juego dentro de las canchas. Otra variable importante es que el mercado de pases del verano europeo (dónde se realizan las grandes contrataciones) coincidirá con la mitad del campeonato argentino. Entonces, un jugador que está atravesando un gran momento en el primer semestre decida quedarse hasta fin del mismo, o si tenemos mucha suerte esperar un año más hasta el próximo invierno, lo cual evitaría el constante éxodo de jugadores jóvenes a plazas más fuerte en el exterior, contribuyendo también a la mejora del nivel de nuestro fútbol.

Julio Humberto Grondona ha logrado que los dirigentes de los clubes le respondan con votos cada uno de los favores que él les ha realizado. Ahora con este nuevo formato bajo el brazo saldrá a la caza de un incremento del dinero que llega a la casa madre del fútbol argentino desde el Estado mediante el Fútbol para Todos. La AFA ha pateado el tablero en un torneo más diferente que novedoso, todavía con muchas zonas grises y perfectible en todas sus aristas. En caso de que este nuevo formato logre mejorar al fútbol argentino, Grondona quedará como el federalizador de la AFA, cosa que Valentín Suarez intentó hacer a mitad de los 60. Si el torneo de 30 equipos llegara a fracasar, Don Julio ya no estará ahí para someterse a nuestras antorchas.

 

@nicovalado

Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.

Aportá a Notas