30 abril, 2014
Polémica por la vuelta de la colimba
A pocos meses de cumplirse el 20 aniversario del fin del Servicio Militar Obligatorio, diversos referentes del oficialismo y la oposición vuelven a proponerlo como forma de combatir la crisis social, la inseguridad y contener a los jóvenes que no trabajan ni estudian. Cariglino, Ishii y Granados a favor de la vuelta de la colimba.

A pocos meses de cumplirse el 20 aniversario del tristemente célebre Caso Carrasco, que marcó el fin del Servicio Militar Obligatorio, diversos referentes del oficialismo y la oposición vuelven a proponerlo como forma de combatir la crisis social, la inseguridad y contener a los jóvenes que no trabajan ni estudian. Cariglino, Ishii y Granados a favor de la vuelta de la colimba.
Hace poco más de una semana había sido el intendente massista de Malvinas Argentinas, Jesús Cariglino, el que había planteado la necesidad de reinstaurar el Servicio Militar Obligatorio con el fin de que los jóvenes » se alineen en sus estudios», particularmente ese “muy alto porcentaje” que, según el referente del Frente Renovador, “ejercen violencia, toman alcohol». La rancia propuesta de Cariglino también recuperaba la caracterización del radical Ernesto Sanz (aquella de que el dinero de la AHU se va por la “canaleta” del juego y de la droga): “El anuncio de la presidenta de darle 600 pesos a los chicos es plata que se van a gastar en la esquina. Les va a alcanzar el primer mes y después van a tomar una botella”. Por eso sería necesaria la vuelta de la colimba, porque además “en el colegio nadie los guía ni les da un oficio”.
Pero este discurso que parecía no ser secundado públicamente por nadie (más allá de algún comentario de sobremesa de un tío medio reaccionario que, un poco entonado, se pone a recordar con nostalgia los abusos militares de la conscripción porque “te enseñan a ser hombre”), repentinamente encontró voces afines desde sectores cercanos al mismísimo FPV. La semana pasada, en el contexto del acto de presentación del bloque Néstor Kirchner en el Luna Park, el senador bonaerense y ex intendente de José C. Paz, Mario Ishii, planteó la posibilidad de lanzar una “consulta popular para que los ciudadanos expongan si quieren o no que se retome el servicio militar obligatorio para los jóvenes que nos estudian ni trabajan, los chicos llamados ni-ni”.
El ministro de Seguridad bonaerense, Alejandro Granados, fue uno de los que se manifestó interesado en la original propuesta del ex barón del conurbano: “es algo que lanzó Ishii en forma personal y lo importante es saber qué piensa la población”. En ese sentido consideró que una consulta popular “sería buena” porque permitiría “saber qué piensa la mayoría de la gente”. A la obviedad anterior, agregó que sin embargo “Habría que analizar mucho qué función cumplirían; si la función de las Fuerzas Armadas será en el futuro colaborar con la seguridad interior, sería bárbaro”.
Las reacciones desde el Gobierno nacional no se hicieron esperar. El ministro de Defensa, Agustín Rossi, planteó que la vuelta del Servicio Militar Obligatorio “no tiene lógica ni desde el punto de vista de las políticas sociales ni desde el punto de vista de las políticas de Defensa”. En declaraciones a Radio La Red, el ministro recordó que como medida de asistencia a los jóvenes entre 18 y 24 años ya se puso en marcha el Plan Progresar y que la permanencia de uno o dos años de los jóvenes en la conscripción “no les servía ni a las Fuerzas Armadas ni a los propios jóvenes”. En ese sentido, reivindicó el mecanismo actual de inscripción voluntaria: “El esquema de soldados voluntarios, que ingresan a los 18 años y pueden hacerlo hasta los 28 años es mucho más beneficioso. Muchos de esos soldados voluntarios terminan incorporándose a la carrera de suboficiales, incluso la de oficiales”. Y agregó que además se trata de una propuesta desfasada históricamente, ya que “casi ningún país tiene servicio militar obligatorio hoy en el mundo”.
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Oscar Parrilli, declaró, en diálogo con radio América: “No estoy de acuerdo. Hay jóvenes ‘Ni-Ni’ en sectores medios y altos que son más perjudiciales que los de clase baja y nadie los estigmatiza”. “No suma nada para la sociedad ni para los chicos”, concluyó Parrilli.
Frente a los cuestionamientos gubernamentales, el “japonés” Ishii redobló la apuesta en diálogo con FM Blue, planteando: “Rossi no tiene noción de lo que está pasando abajo. Antes de hablar, me puse a ver qué opinaba la ciudadanía y la gente está opinando que está faltando un orden. Rossi tiene que pensar en qué puede colaborar y no sacarse los problemas”. Así, el ex intendente de José C. Paz sostiene que en encuestas directas e informales que maneja “más del 90%” de los consultados están a favor de la vuelta del Servicio Militar Obligatorio, sobre todo “padres que no pueden contener a sus hijos”, porque lo que falló en la época en que los cuestionamientos de la sociedad llevaron a la derogación de la conscripción obligatoria fueron “ los hombres que se equivocaron, no la institución”.
Ishii explica: “Le estamos buscando la vuelta a la inseguridad que hay. Hemos perdido un montón de valores de la sociedad a partir de que no tenemos el servicio militar. Hay muchos chicos que no trabajan ni estudian y que se los podría mandar al servicio militar para que los puedan preparar, hacer estudiar y me parece que, si dan un sueldo para los planes Trabajar, bien se los podrían dar para que puedan ayudar también a la familia desde ahí”.
Sin embargo, como en el caso de la reforma del Código Civil, se plantea una consulta popular cuando no están siquiera mínimamente claras las premisas, más allá de la pirotecnia discursiva electoralista: sigue sin explicarse ni de cuánto sería la duración del servicio, ni a quienes afectaría, ni cuáles serían las tareas de los convocados, ni qué tipo de servicio prestarían. Así y todo, parece que Ishii está dispuesto a avanzar con su proyecto de revivir la nefasta Colimba y desde su cuenta de Twitter (@senadorishii) viene impulsando un hashtag para apoyar su propuesta: “Creo en una consulta popular en donde la población diga si quiere o no, que vuelta el servicio militar obligatorio #SabesQueSi”.
Si llegaste hasta acá es porque te interesa la información rigurosa, porque valorás tener otra mirada más allá del bombardeo cotidiano de la gran mayoría de los medios. NOTAS Periodismo Popular cuenta con vos para renovarse cada día. Defendé la otra mirada.